Los datos influyen en diversos aspectos de nuestra vida y en la economía global. Desde simples registros en libros de contabilidad hasta complejos análisis impulsados por tecnologías avanzadas, la evolución de los datos ha redefinido su uso y significado. ¿Hasta dónde nos lleva esta nueva cultura de los datos…?
¿Sabía qué …….?
La automatización es crucial en la industria de la comercialización de consumibles de impresión y los servicios asociados.
La automatización es clave para la competitividad y sostenibilidad empresarial a largo plazo. Aunque conlleva costes elevados y requiere una planificación meticulosa, sus beneficios son significativos, especialmente en un sector con una carga de trabajo recurrente como el de los servicios de impresión.
Uno de los principales beneficios de la automatización es la capacidad de anticiparse a las necesidades del cliente mediante la monitorización de impresoras y copiadoras. Esta tecnología permite automatizar tareas recurrentes, como la gestión de pedidos y la toma de contadores en contratos de coste por copia. Sin embargo, para que esta automatización sea efectiva, es crucial que la empresa disponga de datos precisos y actualizados. Los datos deben ser dinámicos y procesados en tiempo real, lo que permite prever las necesidades de consumibles con anticipación y gestionarlas de manera eficiente.
En el mercado existen varias herramientas de monitorización, aunque pocas incluyen sistemas de gestión automatizada adaptados a las necesidades específicas del negocio. Es fundamental que estas herramientas no solo recopilen datos, sino que también los analicen y gestionen eficientemente. Un análisis de datos adecuado permite optimizar los contratos de coste por copia, identificar cuándo es necesario enviar consumibles antes de que la impresora se detenga, y conocer la rentabilidad de distintos modelos de impresoras.
Entre las herramientas destacadas se encuentra Nubeprint, que combina monitorización, gestión y análisis de datos para mejorar la gestión remota de impresoras. Esta plataforma está diseñada para integrarse con software de Data Analytics y ERP, ofreciendo funcionalidades analíticas avanzadas y tableros de control, facilitando así la automatización de procesos de última generación.
Además de la automatización en ventas y gestión de impresoras, es necesario cumplir con la normativa, que abarca contabilidad, nóminas e impuestos. Las leyes varían según la región, lo que puede frenar la expansión del negocio. Externalizar estas tareas a proveedores especializados y elegir herramientas de gestión y ERP que se adapten rápidamente a los cambios normativos es crucial para mantener la eficiencia y competitividad empresarial.
El plan de automatización de una empresa debe abordar múltiples áreas interrelacionadas, lo que a menudo requiere un cambio casi completo de la infraestructura informática, incluyendo la gestión monitorizada, el ERP y la solución de Data Analytics. La planificación adecuada, con un orden de implementación claro, es esencial para reducir costes y evitar periodos de inactividad.
Finalmente, el plan de automatización debe priorizar la implementación de herramientas de gestión monitorizada antes que la del ERP, lo que libera recursos y permite un ahorro de tiempo significativo, mejorando la eficiencia y competitividad de la empresa en la industria de consumibles de impresión.
Nubeprint se integra en cualquier ERP, mejorando la experiencia del usuario y ahorrando tiempo valioso al eliminar la necesidad de exportar e importar archivos manualmente. La tecnología utilizada para esta integración cumple con los protocolos más avanzados de la industria, permitiendo a los clientes mejorar su productividad y tener un control más preciso de sus negocios.
Nubeprint se mantiene como la herramienta de monitorización más abierta del mercado, conectable con cualquier otra herramienta que aporte valor añadido a la industria.
Fuente: Nubeprint , https://btpubs.co.uk/publication/?m=66190&i=830750&p=4&ver=html5
¿Sabía qué …….?
La tecnología llega a la selva para la preservación de las comunidades indígenas.
La tecnología está desempeñando un papel crucial en los lugares más recónditos del mundo. Desde la protección de territorios sagrados hasta la revitalización de lenguas ancestrales, la tecnología está siendo utilizada de manera innovadora para afrontar los retos contemporáneos de estas comunidades. ¿Quieres ver algunos ejemplos…?
Un caso de éxito es el de la tribu Suruí en la Amazonía brasileña, que en 2007 se asoció con Google Earth para mapear y monitorear su territorio ante la deforestación ilegal. Con smartphones y GPS, documentaron la tala ilegal, subieron la información a Google Earth y alertaron a las autoridades. Esta iniciativa ha reducido la deforestación, demostrando cómo la combinación de herramientas modernas con conocimientos ancestrales protege tierras y culturas indígenas.
En Estados Unidos, la Nación Navajo ha utilizado la tecnología para preservar su lengua en peligro de extinción. En 2018, Duolingo lanzó un curso de navajo que ha revitalizado el interés entre la juventud, ayudando a preservar su identidad cultural.
Otro ejemplo proviene de la tribu Secwepemc en Canadá, que explora el uso de blockchain para proteger sus tierras y recursos. A través de contratos inteligentes, documentan de manera segura transacciones relacionadas con sus tierras, previniendo la explotación ilegal. Aunque aún en etapas iniciales, tiene el potencial de ser un modelo efectivo para la gestión de recursos indígenas.
En el ámbito energético, la tribu Rosebud Sioux en Dakota del Sur desarrolló el primer parque eólico propiedad de una comunidad indígena en Estados Unidos, generando energía limpia y sostenible. Este proyecto promueve la autosuficiencia energética, inspirando a otras comunidades a explorar energía renovable, demostrando cómo la tecnología puede mejorar la sostenibilidad en las reservas indígenas.
Estos ejemplos muestran cómo la tecnología puede ser una poderosa aliada para las comunidades indígenas, ayudándolas a preservar su patrimonio cultural, proteger sus tierras y fortalecer su autonomía. Al integrarse con el conocimiento tradicional, la tecnología no solo protege el pasado, sino que también construye un futuro más resiliente y autosuficiente.
Además, la tecnología facilita la creación de aplicaciones que mejoran la vida en comunidades con recursos limitados. Un ejemplo es la Nubeprint App, que monitoriza impresoras y automatiza la gestión de consumibles y mantenimiento. De esta manera, asegura que las impresoras siempre funcionen, eliminando la necesidad de costosos equipos informáticos en áreas con recursos casi nulos.
Fuente: https://www.google.com/intl/es_es/earth/outreach/success-stories/chief-almir-and-the-surui-tribe-of-the-amazon/ https://atlascultural.net/nativos-americanos/navajo-hablan-preservacion-lengua-peligro/ https://es.cointelegraph.com/news/canada-state-funded-research-program-irap-now-hosts-blockchain-explorer / https://rebelion.org/energia-local-poder-local/ Nubeprint
En Estados Unidos, la Nación Navajo ha utilizado la tecnología para preservar su lengua en peligro de extinción. En 2018, Duolingo lanzó un curso de navajo que ha revitalizado el interés entre la juventud, ayudando a preservar su identidad cultural.
Otro ejemplo proviene de la tribu Secwepemc en Canadá, que explora el uso de blockchain para proteger sus tierras y recursos. A través de contratos inteligentes, documentan de manera segura transacciones relacionadas con sus tierras, previniendo la explotación ilegal. Aunque aún en etapas iniciales, tiene el potencial de ser un modelo efectivo para la gestión de recursos indígenas.
En el ámbito energético, la tribu Rosebud Sioux en Dakota del Sur desarrolló el primer parque eólico propiedad de una comunidad indígena en Estados Unidos, generando energía limpia y sostenible. Este proyecto promueve la autosuficiencia energética, inspirando a otras comunidades a explorar energía renovable, demostrando cómo la tecnología puede mejorar la sostenibilidad en las reservas indígenas.
Estos ejemplos muestran cómo la tecnología puede ser una poderosa aliada para las comunidades indígenas, ayudándolas a preservar su patrimonio cultural, proteger sus tierras y fortalecer su autonomía. Al integrarse con el conocimiento tradicional, la tecnología no solo protege el pasado, sino que también construye un futuro más resiliente y autosuficiente.
Además, la tecnología facilita la creación de aplicaciones que mejoran la vida en comunidades con recursos limitados. Un ejemplo es la Nubeprint App, que monitoriza impresoras y automatiza la gestión de consumibles y mantenimiento. De esta manera, asegura que las impresoras siempre funcionen, eliminando la necesidad de costosos equipos informáticos en áreas con recursos casi nulos.
Fuente: https://www.google.com/intl/es_es/earth/outreach/success-stories/chief-almir-and-the-surui-tribe-of-the-amazon/ https://atlascultural.net/nativos-americanos/navajo-hablan-preservacion-lengua-peligro/ https://es.cointelegraph.com/news/canada-state-funded-research-program-irap-now-hosts-blockchain-explorer / https://rebelion.org/energia-local-poder-local/ Nubeprint
En el ámbito energético, la tribu Rosebud Sioux en Dakota del Sur desarrolló el primer parque eólico propiedad de una comunidad indígena en Estados Unidos, generando energía limpia y sostenible. Este proyecto promueve la autosuficiencia energética, inspirando a otras comunidades a explorar energía renovable, demostrando cómo la tecnología puede mejorar la sostenibilidad en las reservas indígenas.
Estos ejemplos muestran cómo la tecnología puede ser una poderosa aliada para las comunidades indígenas, ayudándolas a preservar su patrimonio cultural, proteger sus tierras y fortalecer su autonomía. Al integrarse con el conocimiento tradicional, la tecnología no solo protege el pasado, sino que también construye un futuro más resiliente y autosuficiente.
Además, la tecnología facilita la creación de aplicaciones que mejoran la vida en comunidades con recursos limitados. Un ejemplo es la Nubeprint App, que monitoriza impresoras y automatiza la gestión de consumibles y mantenimiento. De esta manera, asegura que las impresoras siempre funcionen, eliminando la necesidad de costosos equipos informáticos en áreas con recursos casi nulos.
Fuente: https://www.google.com/intl/es_es/earth/outreach/success-stories/chief-almir-and-the-surui-tribe-of-the-amazon/ https://atlascultural.net/nativos-americanos/navajo-hablan-preservacion-lengua-peligro/ https://es.cointelegraph.com/news/canada-state-funded-research-program-irap-now-hosts-blockchain-explorer / https://rebelion.org/energia-local-poder-local/ Nubeprint
Además, la tecnología facilita la creación de aplicaciones que mejoran la vida en comunidades con recursos limitados. Un ejemplo es la Nubeprint App, que monitoriza impresoras y automatiza la gestión de consumibles y mantenimiento. De esta manera, asegura que las impresoras siempre funcionen, eliminando la necesidad de costosos equipos informáticos en áreas con recursos casi nulos.
Fuente: https://www.google.com/intl/es_es/earth/outreach/success-stories/chief-almir-and-the-surui-tribe-of-the-amazon/ https://atlascultural.net/nativos-americanos/navajo-hablan-preservacion-lengua-peligro/ https://es.cointelegraph.com/news/canada-state-funded-research-program-irap-now-hosts-blockchain-explorer / https://rebelion.org/energia-local-poder-local/ Nubeprint
¿Sabía qué …….?
La tecnología tiene un poder transformador en el sector de la impresión.
La industria de la impresión está viviendo una revolución silenciosa, no en sus productos, sino en la forma en que se gestionan y ofrecen sus servicios. La tecnología ha abierto un abanico de posibilidades, permitiendo que impresoras y cartuchos se conecten a Internet para proporcionar datos valiosos sobre su uso y estado. ¿Cómo está transformando esta tecnología la industria de la impresión?
La conectividad supone un cambio en las reglas de juego. Las impresoras, a diferencia de otros dispositivos informáticos, requieren un suministro constante de consumibles, lo que a menudo se ve como una carga para los clientes.
Sin embargo, para los proveedores, esto representa una oportunidad de oro. Gracias a esta conectividad, herramientas como Nubeprint permiten a los usuarios monitorizar los niveles de tinta y las fechas de agotamiento desde sus dispositivos móviles, posibilitando una gestión proactiva de los consumibles.
Uno de los mayores obstáculos al que se enfrenta el sector es la falta de conocimientos técnicos básicos para adoptar nuevos enfoques de ventas basados en la conectividad de los cartuchos.
A pesar de la resistencia al cambio, la historia está llena de ejemplos, como Kodak, que demuestran los riesgos de no adaptarse a las innovaciones tecnológicas. La evolución desde la era de las xerocopias es una clara señal de que aferrarse al statu quo es una receta para el fracaso.
La conectividad de impresoras y cartuchos a Internet abre un sinfín de oportunidades para recopilar y analizar datos sobre su estado y uso.
Aunque algunos ya han adoptado esta tecnología, muchos aún no comprenden su importancia crítica. La supervisión permite anticipar las necesidades de recarga de los clientes, facilitando ventas repetitivas y mejorando la fidelización.
Los fabricantes ya están evolucionando hacia un modelo de ventas basado en suscripciones, creando una base instalada de equipos conectados que les permite controlar el suministro y reposición de consumibles, limitando las opciones de los clientes y asegurando un flujo constante de ingresos.
Para prosperar en este entorno cambiante, las empresas deben adoptar la conectividad y el análisis de datos. Esto les permitirá obtener una ventaja competitiva y asegurar su supervivencia a largo plazo.
De esta manera, la tecnología de gestión de impresoras supervisada permite prever la demanda futura y adaptar la producción de manera eficiente. Sin embargo, implementar eficazmente esta supervisión requiere un conocimiento profundo de la empresa, tiempo para análisis, interpretación crítica y la capacidad de tomar decisiones valientes basadas en los datos.
Por otro lado, la implementación de la IA generativa en el sistema de monitorización Nubeprint está marcando un nuevo rumbo, permitiendo a las empresas gestionar contratos y optimizar recursos de manera más eficiente. No es una amenaza para los trabajadores, sino una herramienta poderosa para aquellos que sepan utilizarla. La resistencia al cambio y la implementación de tecnologías que aumenten la productividad y eficiencia son cruciales para la supervivencia de las empresas en el sector.
En cuanto a la normativa, la excesiva regulación en Europa, en comparación con el crecimiento más rápido de EE. UU., es un reto adicional al que se enfrenta la industria. La automatización y el uso de software ERP específico para cada sector pueden aliviar la presión regulatoria, permitiendo a las empresas cumplir con normativas sin sacrificar productividad.
En definitiva, la industria de la impresión está en pleno proceso de transformación mediante la adopción de tecnologías de supervisión y gestión. Esta evolución representa una oportunidad única para mejorar la eficiencia y obtener una ventaja competitiva. En este mundo conectado, la tecnología no solo es una herramienta, sino el motor que impulsa el futuro de la impresión.
Nubeprint dispone del software de monitorización de impresoras más avanzado, con 22 funcionalidades distintas. NubAI, su asistente de IA generativa diseñado para potenciar la eficiencia en la gestión de parques de impresión, ofrece recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar áreas específicas de tu parque de impresión. También proporciona información detallada sobre las funcionalidades del Panel Nubeprint y datos específicos de los proyectos cuando se le solicita.
Fuente: Nubeprint
Sin embargo, para los proveedores, esto representa una oportunidad de oro. Gracias a esta conectividad, herramientas como Nubeprint permiten a los usuarios monitorizar los niveles de tinta y las fechas de agotamiento desde sus dispositivos móviles, posibilitando una gestión proactiva de los consumibles.
Uno de los mayores obstáculos al que se enfrenta el sector es la falta de conocimientos técnicos básicos para adoptar nuevos enfoques de ventas basados en la conectividad de los cartuchos.
A pesar de la resistencia al cambio, la historia está llena de ejemplos, como Kodak, que demuestran los riesgos de no adaptarse a las innovaciones tecnológicas. La evolución desde la era de las xerocopias es una clara señal de que aferrarse al statu quo es una receta para el fracaso.
La conectividad de impresoras y cartuchos a Internet abre un sinfín de oportunidades para recopilar y analizar datos sobre su estado y uso.
Aunque algunos ya han adoptado esta tecnología, muchos aún no comprenden su importancia crítica. La supervisión permite anticipar las necesidades de recarga de los clientes, facilitando ventas repetitivas y mejorando la fidelización.
Los fabricantes ya están evolucionando hacia un modelo de ventas basado en suscripciones, creando una base instalada de equipos conectados que les permite controlar el suministro y reposición de consumibles, limitando las opciones de los clientes y asegurando un flujo constante de ingresos.
Para prosperar en este entorno cambiante, las empresas deben adoptar la conectividad y el análisis de datos. Esto les permitirá obtener una ventaja competitiva y asegurar su supervivencia a largo plazo.
De esta manera, la tecnología de gestión de impresoras supervisada permite prever la demanda futura y adaptar la producción de manera eficiente. Sin embargo, implementar eficazmente esta supervisión requiere un conocimiento profundo de la empresa, tiempo para análisis, interpretación crítica y la capacidad de tomar decisiones valientes basadas en los datos.
Por otro lado, la implementación de la IA generativa en el sistema de monitorización Nubeprint está marcando un nuevo rumbo, permitiendo a las empresas gestionar contratos y optimizar recursos de manera más eficiente. No es una amenaza para los trabajadores, sino una herramienta poderosa para aquellos que sepan utilizarla. La resistencia al cambio y la implementación de tecnologías que aumenten la productividad y eficiencia son cruciales para la supervivencia de las empresas en el sector.
En cuanto a la normativa, la excesiva regulación en Europa, en comparación con el crecimiento más rápido de EE. UU., es un reto adicional al que se enfrenta la industria. La automatización y el uso de software ERP específico para cada sector pueden aliviar la presión regulatoria, permitiendo a las empresas cumplir con normativas sin sacrificar productividad.
En definitiva, la industria de la impresión está en pleno proceso de transformación mediante la adopción de tecnologías de supervisión y gestión. Esta evolución representa una oportunidad única para mejorar la eficiencia y obtener una ventaja competitiva. En este mundo conectado, la tecnología no solo es una herramienta, sino el motor que impulsa el futuro de la impresión.
Nubeprint dispone del software de monitorización de impresoras más avanzado, con 22 funcionalidades distintas. NubAI, su asistente de IA generativa diseñado para potenciar la eficiencia en la gestión de parques de impresión, ofrece recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar áreas específicas de tu parque de impresión. También proporciona información detallada sobre las funcionalidades del Panel Nubeprint y datos específicos de los proyectos cuando se le solicita.
Fuente: Nubeprint
A pesar de la resistencia al cambio, la historia está llena de ejemplos, como Kodak, que demuestran los riesgos de no adaptarse a las innovaciones tecnológicas. La evolución desde la era de las xerocopias es una clara señal de que aferrarse al statu quo es una receta para el fracaso.
La conectividad de impresoras y cartuchos a Internet abre un sinfín de oportunidades para recopilar y analizar datos sobre su estado y uso.
Aunque algunos ya han adoptado esta tecnología, muchos aún no comprenden su importancia crítica. La supervisión permite anticipar las necesidades de recarga de los clientes, facilitando ventas repetitivas y mejorando la fidelización.
Los fabricantes ya están evolucionando hacia un modelo de ventas basado en suscripciones, creando una base instalada de equipos conectados que les permite controlar el suministro y reposición de consumibles, limitando las opciones de los clientes y asegurando un flujo constante de ingresos.
Para prosperar en este entorno cambiante, las empresas deben adoptar la conectividad y el análisis de datos. Esto les permitirá obtener una ventaja competitiva y asegurar su supervivencia a largo plazo.
De esta manera, la tecnología de gestión de impresoras supervisada permite prever la demanda futura y adaptar la producción de manera eficiente. Sin embargo, implementar eficazmente esta supervisión requiere un conocimiento profundo de la empresa, tiempo para análisis, interpretación crítica y la capacidad de tomar decisiones valientes basadas en los datos.
Por otro lado, la implementación de la IA generativa en el sistema de monitorización Nubeprint está marcando un nuevo rumbo, permitiendo a las empresas gestionar contratos y optimizar recursos de manera más eficiente. No es una amenaza para los trabajadores, sino una herramienta poderosa para aquellos que sepan utilizarla. La resistencia al cambio y la implementación de tecnologías que aumenten la productividad y eficiencia son cruciales para la supervivencia de las empresas en el sector.
En cuanto a la normativa, la excesiva regulación en Europa, en comparación con el crecimiento más rápido de EE. UU., es un reto adicional al que se enfrenta la industria. La automatización y el uso de software ERP específico para cada sector pueden aliviar la presión regulatoria, permitiendo a las empresas cumplir con normativas sin sacrificar productividad.
En definitiva, la industria de la impresión está en pleno proceso de transformación mediante la adopción de tecnologías de supervisión y gestión. Esta evolución representa una oportunidad única para mejorar la eficiencia y obtener una ventaja competitiva. En este mundo conectado, la tecnología no solo es una herramienta, sino el motor que impulsa el futuro de la impresión.
Nubeprint dispone del software de monitorización de impresoras más avanzado, con 22 funcionalidades distintas. NubAI, su asistente de IA generativa diseñado para potenciar la eficiencia en la gestión de parques de impresión, ofrece recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar áreas específicas de tu parque de impresión. También proporciona información detallada sobre las funcionalidades del Panel Nubeprint y datos específicos de los proyectos cuando se le solicita.
Fuente: Nubeprint
Aunque algunos ya han adoptado esta tecnología, muchos aún no comprenden su importancia crítica. La supervisión permite anticipar las necesidades de recarga de los clientes, facilitando ventas repetitivas y mejorando la fidelización.
Los fabricantes ya están evolucionando hacia un modelo de ventas basado en suscripciones, creando una base instalada de equipos conectados que les permite controlar el suministro y reposición de consumibles, limitando las opciones de los clientes y asegurando un flujo constante de ingresos.
Para prosperar en este entorno cambiante, las empresas deben adoptar la conectividad y el análisis de datos. Esto les permitirá obtener una ventaja competitiva y asegurar su supervivencia a largo plazo.
De esta manera, la tecnología de gestión de impresoras supervisada permite prever la demanda futura y adaptar la producción de manera eficiente. Sin embargo, implementar eficazmente esta supervisión requiere un conocimiento profundo de la empresa, tiempo para análisis, interpretación crítica y la capacidad de tomar decisiones valientes basadas en los datos.
Por otro lado, la implementación de la IA generativa en el sistema de monitorización Nubeprint está marcando un nuevo rumbo, permitiendo a las empresas gestionar contratos y optimizar recursos de manera más eficiente. No es una amenaza para los trabajadores, sino una herramienta poderosa para aquellos que sepan utilizarla. La resistencia al cambio y la implementación de tecnologías que aumenten la productividad y eficiencia son cruciales para la supervivencia de las empresas en el sector.
En cuanto a la normativa, la excesiva regulación en Europa, en comparación con el crecimiento más rápido de EE. UU., es un reto adicional al que se enfrenta la industria. La automatización y el uso de software ERP específico para cada sector pueden aliviar la presión regulatoria, permitiendo a las empresas cumplir con normativas sin sacrificar productividad.
En definitiva, la industria de la impresión está en pleno proceso de transformación mediante la adopción de tecnologías de supervisión y gestión. Esta evolución representa una oportunidad única para mejorar la eficiencia y obtener una ventaja competitiva. En este mundo conectado, la tecnología no solo es una herramienta, sino el motor que impulsa el futuro de la impresión.
Nubeprint dispone del software de monitorización de impresoras más avanzado, con 22 funcionalidades distintas. NubAI, su asistente de IA generativa diseñado para potenciar la eficiencia en la gestión de parques de impresión, ofrece recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar áreas específicas de tu parque de impresión. También proporciona información detallada sobre las funcionalidades del Panel Nubeprint y datos específicos de los proyectos cuando se le solicita.
Fuente: Nubeprint
Para prosperar en este entorno cambiante, las empresas deben adoptar la conectividad y el análisis de datos. Esto les permitirá obtener una ventaja competitiva y asegurar su supervivencia a largo plazo.
De esta manera, la tecnología de gestión de impresoras supervisada permite prever la demanda futura y adaptar la producción de manera eficiente. Sin embargo, implementar eficazmente esta supervisión requiere un conocimiento profundo de la empresa, tiempo para análisis, interpretación crítica y la capacidad de tomar decisiones valientes basadas en los datos.
Por otro lado, la implementación de la IA generativa en el sistema de monitorización Nubeprint está marcando un nuevo rumbo, permitiendo a las empresas gestionar contratos y optimizar recursos de manera más eficiente. No es una amenaza para los trabajadores, sino una herramienta poderosa para aquellos que sepan utilizarla. La resistencia al cambio y la implementación de tecnologías que aumenten la productividad y eficiencia son cruciales para la supervivencia de las empresas en el sector.
En cuanto a la normativa, la excesiva regulación en Europa, en comparación con el crecimiento más rápido de EE. UU., es un reto adicional al que se enfrenta la industria. La automatización y el uso de software ERP específico para cada sector pueden aliviar la presión regulatoria, permitiendo a las empresas cumplir con normativas sin sacrificar productividad.
En definitiva, la industria de la impresión está en pleno proceso de transformación mediante la adopción de tecnologías de supervisión y gestión. Esta evolución representa una oportunidad única para mejorar la eficiencia y obtener una ventaja competitiva. En este mundo conectado, la tecnología no solo es una herramienta, sino el motor que impulsa el futuro de la impresión.
Nubeprint dispone del software de monitorización de impresoras más avanzado, con 22 funcionalidades distintas. NubAI, su asistente de IA generativa diseñado para potenciar la eficiencia en la gestión de parques de impresión, ofrece recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar áreas específicas de tu parque de impresión. También proporciona información detallada sobre las funcionalidades del Panel Nubeprint y datos específicos de los proyectos cuando se le solicita.
Fuente: Nubeprint
Por otro lado, la implementación de la IA generativa en el sistema de monitorización Nubeprint está marcando un nuevo rumbo, permitiendo a las empresas gestionar contratos y optimizar recursos de manera más eficiente. No es una amenaza para los trabajadores, sino una herramienta poderosa para aquellos que sepan utilizarla. La resistencia al cambio y la implementación de tecnologías que aumenten la productividad y eficiencia son cruciales para la supervivencia de las empresas en el sector.
En cuanto a la normativa, la excesiva regulación en Europa, en comparación con el crecimiento más rápido de EE. UU., es un reto adicional al que se enfrenta la industria. La automatización y el uso de software ERP específico para cada sector pueden aliviar la presión regulatoria, permitiendo a las empresas cumplir con normativas sin sacrificar productividad.
En definitiva, la industria de la impresión está en pleno proceso de transformación mediante la adopción de tecnologías de supervisión y gestión. Esta evolución representa una oportunidad única para mejorar la eficiencia y obtener una ventaja competitiva. En este mundo conectado, la tecnología no solo es una herramienta, sino el motor que impulsa el futuro de la impresión.
Nubeprint dispone del software de monitorización de impresoras más avanzado, con 22 funcionalidades distintas. NubAI, su asistente de IA generativa diseñado para potenciar la eficiencia en la gestión de parques de impresión, ofrece recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar áreas específicas de tu parque de impresión. También proporciona información detallada sobre las funcionalidades del Panel Nubeprint y datos específicos de los proyectos cuando se le solicita.
Fuente: Nubeprint
En definitiva, la industria de la impresión está en pleno proceso de transformación mediante la adopción de tecnologías de supervisión y gestión. Esta evolución representa una oportunidad única para mejorar la eficiencia y obtener una ventaja competitiva. En este mundo conectado, la tecnología no solo es una herramienta, sino el motor que impulsa el futuro de la impresión.
Nubeprint dispone del software de monitorización de impresoras más avanzado, con 22 funcionalidades distintas. NubAI, su asistente de IA generativa diseñado para potenciar la eficiencia en la gestión de parques de impresión, ofrece recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar áreas específicas de tu parque de impresión. También proporciona información detallada sobre las funcionalidades del Panel Nubeprint y datos específicos de los proyectos cuando se le solicita.
Fuente: Nubeprint
Fuente: Nubeprint
¿Sabía qué …….?
Las alertas de consumibles son fáciles de gestionar.
Cuando volvemos a ver una película o releemos un libro, siempre apreciamos algo nuevo que habíamos pasado por alto. Vamos a repasar cómo funcionan las alertas de consumibles y cómo facilitan la gestión de tu parque de impresoras. ¿Te habías perdido algún detalle…?
La funcionalidad “A. Consumibles” muestra la relación de las alertas para entrega de consumibles que aún no han sido instalados en el equipo correspondiente.
Si queremos también una notificación por email de cada alerta, accedemos a la app “Ajustes” y la activamos, incluyendo tantos emails como queramos, separados por una coma. No se duplican los emails: cada alerta de consumibles genera un único email para que la gestión sea ágil y eficaz, sin pérdidas de tiempo en comprobaciones.
A diferencia de otros sistemas menos eficientes,- donde aparece un buscador y hay que poner el % de carga para que se genere el aviso,- la alerta salta de forma automática una vez que el consumible alcanza el umbral que hayamos prefijado en la app “Estado”. Por defecto, las alertas de cartuchos/tóneres se crean cuando queda un 20% de carga o se acaba de superar el umbral establecido.
Para cada impresora o copiadora se muestra la referencia recomendada (SKU o P/N), la fecha de notificación de la alerta, el nivel que queda actualmente del consumible y los días que previsiblemente aguantará antes de agotarse.
Siguiendo con la app “A. Consumibles”, podemos acceder a “Mostrar/Ocultar columnas” y elegir aquellas que queremos ver en el panel (notificado, cartucho, dirección, etc.) Es conveniente seleccionar el campo “Extra” para conocer el estado del envío, donde podemos editar donde aparece “***” y escribir las distintas etapas, según la logística de cada distribuidor (solicitado a proveedor, en almacén, enviado al cliente, etc.)
Con carácter excepcional, algunos consumibles necesitan ser inicializados en la Cloud de la impresora para que se generen las alertas. Son aquellos que aparecen con el círculo rojo en la columna vls de la Cloud, cómo explicamos recientemente en un artículo anterior.
Por último, y no menos importante, recordamos que una vez se haya instalado el consumible en la impresora del cliente, la alerta desaparece automáticamente de la app “A. Consumibles”, pasando a la app “Instalaciones”, donde dispondrás de todo el histórico de consumibles reemplazados, con la fecha de notificación de la alerta y cuándo fue instalado, así como el desperdicio generado.
Fuente: Nubeprint