– Nuevos iconos (puedes recuperar su iconografía habitual desde el botón de siempre, arriba a la derecha)
* Envía un comentario sobre tu experiencia con NubAI a info@nubeprint.com, indicando tu nombre, compañía y número de licencia (en la parte superior derecha del panel, clicando en
¿Sabía qué …….?
Nubeprint anuncia el despliegue de NubAI.
Ya ha comenzado la activación del asistente de IA generativa NubAI en un 30% de los distintos sistemas Nubeprint, estando previsto el despliegue total a lo largo del mes de marzo. Te explicamos a continuación en qué va a consistir.
¿Qué novedades aparecerán una vez hayamos desplegado NubAI?
1) Verás un Panel renovado:
– Nuevos iconos (puedes recuperar su iconografía habitual desde el botón de siempre, arriba a la derecha)
– Cabecera renovada
2) Dispondrás de NubAI: acceso al sistema a través de la IA con la que podrás interactuar, realizando consultas que te permitan conocer mejor tu parque y mejorar la gestión. También NubAI resuelve preguntas de funcionamiento (tipo “manual de operador”) o preguntas tácticas (como, por ejemplo, identificar la mejor solución para monitorizar a un cliente según sus características). NubAI estará disponible por defecto en los perfiles Operador y Partner (no se activará en el perfil Customer).
¿Tiene coste para el cliente de Nubeprint?
NubAI está incluido en tu licencia. El contenido de las consultas está relacionado con las funcionalidades que tengas adquiridas, por lo que el alcance de las mismas está limitado a las apps contratadas. Las funcionalidades cuyo contenido se engloba dentro de un servicio de “Asesoría de Negocio” de momento se entregan en modalidad Beta y sin coste para el cliente. Si estas condiciones cambiasen en un futuro, se te notificará con antelación suficiente.
¿Es esto todo lo que da NubAI o hay previsto incorporar más?
En los próximos meses y a largo plazo se irán incorporando más ventajas en NubAI con el objetivo de convertirlo en un asesor de negocio y en el asistente de dirección para los servicios monitorizados de impresión. No hay límite: el límite nos lo pondrá el aporte de valor que suponga para ti, cliente de Nubeprint. Por este motivo, te animamos a compartir con nosotros tu experiencia con NubAI y a decirnos qué más te gustaría poder hacer con la IA que Nubeprint ha puesto a tu disposición*.
* Envía un comentario sobre tu experiencia con NubAI a info@nubeprint.com, indicando tu nombre, compañía y número de licencia (en la parte superior derecha del panel, clicando en
)
Fuente: Nubeprint
¿Sabía qué …….?
Existe una tecnología que transforma el viento de Marte en electricidad.
Aunque parezca de ciencia ficción, la Agencia Espacial Europea (ESA) ya está investigando en cómo suministrar energía a las futuras misiones espaciales y, eventualmente, a los primeros colonos del planeta rojo. En este proyecto, aceptó la propuesta de la empresa española Tekniker para el primer prototipo de turbina eólica adaptada a las condiciones ambientales de Marte. ¿En qué consiste este invento extraordinario…?
La exploración de Marte requerirá de una autonomía completa respecto a la Tierra, lo que supone que el suministro de energía será imprescindible para la supervivencia. Debido a las tormentas de polvo en Marte, la energía solar no es estable y hay que buscar otras alternativas.
La Agencia Espacial Europea (ESA) aceptó la propuesta de la empresa tecnológica Tekniker (Guipúzcoa, España), para convertir el viento de Marte en electricidad, empresa que creó su primer prototipo en 2021.
El objetivo del proyecto consiste en crear la primera turbina eólica eficiente y resistente para producir energía con un generador triboeléctrico, adaptándola a las condiciones de Marte, y convirtiendo la energía del viento en energía eléctrica para utilizarla como fuente auxiliar de las placas solares.
La investigación se enfrenta a desafíos como la reducción de la fuerza de torsión para permitir la libertad de movimiento con el viento de Marte, la adaptación a la presión atmosférica y la resistencia al polvo marciano. También debe lograr un equilibrio entre la vida útil de la turbina y la generación de energía.
Una vez fabricadas las dos turbinas, se han llevado a cabo diversas pruebas. Junto al simulador de condiciones ambientales de su centro tecnológico, Tekniker ha recurrido también al túnel de viento marciano de la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Allí han observado la rotación del aerogenerador en diferentes condiciones de viento y presión, así como el arranque.
Superadas las pruebas, las turbinas podrán girar en Marte y la energía eólica podrá utilizarse como sistema de energía secundario. Además, los generadores triboeléctricos reducirán el tamaño de las turbinas, facilitando su transporte y su eficiencia.
El objetivo ahora es seguir optimizando el diseño mediante prueba/error y conseguir un modelo definitivo para 2027, además del desarrollo de un convertidor que transforme la energía electrostática en eléctrica. De esta manera, cualquier sistema espacial podrá generar electricidad en el futuro y contar con una fuente de energía alternativa cuando la solar no sea suficiente.
Nubeprint ha sido pionera en el desarrollo de tecnología de monitorización inteligente. Invierte más del 30% de su cifra de ventas en I+D+i. El resultado es una nueva patente cada 2 años y decenas de desarrollos únicos con propiedad intelectual reconocida. Recientemente, Nubeprint ha presentado el nuevo asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes.
Fuente: elespanol.com/invertia/ Nubeprint
La Agencia Espacial Europea (ESA) aceptó la propuesta de la empresa tecnológica Tekniker (Guipúzcoa, España), para convertir el viento de Marte en electricidad, empresa que creó su primer prototipo en 2021.
El objetivo del proyecto consiste en crear la primera turbina eólica eficiente y resistente para producir energía con un generador triboeléctrico, adaptándola a las condiciones de Marte, y convirtiendo la energía del viento en energía eléctrica para utilizarla como fuente auxiliar de las placas solares.
La investigación se enfrenta a desafíos como la reducción de la fuerza de torsión para permitir la libertad de movimiento con el viento de Marte, la adaptación a la presión atmosférica y la resistencia al polvo marciano. También debe lograr un equilibrio entre la vida útil de la turbina y la generación de energía.
Una vez fabricadas las dos turbinas, se han llevado a cabo diversas pruebas. Junto al simulador de condiciones ambientales de su centro tecnológico, Tekniker ha recurrido también al túnel de viento marciano de la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Allí han observado la rotación del aerogenerador en diferentes condiciones de viento y presión, así como el arranque.
Superadas las pruebas, las turbinas podrán girar en Marte y la energía eólica podrá utilizarse como sistema de energía secundario. Además, los generadores triboeléctricos reducirán el tamaño de las turbinas, facilitando su transporte y su eficiencia.
El objetivo ahora es seguir optimizando el diseño mediante prueba/error y conseguir un modelo definitivo para 2027, además del desarrollo de un convertidor que transforme la energía electrostática en eléctrica. De esta manera, cualquier sistema espacial podrá generar electricidad en el futuro y contar con una fuente de energía alternativa cuando la solar no sea suficiente.
Nubeprint ha sido pionera en el desarrollo de tecnología de monitorización inteligente. Invierte más del 30% de su cifra de ventas en I+D+i. El resultado es una nueva patente cada 2 años y decenas de desarrollos únicos con propiedad intelectual reconocida. Recientemente, Nubeprint ha presentado el nuevo asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes.
Fuente: elespanol.com/invertia/ Nubeprint
La investigación se enfrenta a desafíos como la reducción de la fuerza de torsión para permitir la libertad de movimiento con el viento de Marte, la adaptación a la presión atmosférica y la resistencia al polvo marciano. También debe lograr un equilibrio entre la vida útil de la turbina y la generación de energía.
Una vez fabricadas las dos turbinas, se han llevado a cabo diversas pruebas. Junto al simulador de condiciones ambientales de su centro tecnológico, Tekniker ha recurrido también al túnel de viento marciano de la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Allí han observado la rotación del aerogenerador en diferentes condiciones de viento y presión, así como el arranque.
Superadas las pruebas, las turbinas podrán girar en Marte y la energía eólica podrá utilizarse como sistema de energía secundario. Además, los generadores triboeléctricos reducirán el tamaño de las turbinas, facilitando su transporte y su eficiencia.
El objetivo ahora es seguir optimizando el diseño mediante prueba/error y conseguir un modelo definitivo para 2027, además del desarrollo de un convertidor que transforme la energía electrostática en eléctrica. De esta manera, cualquier sistema espacial podrá generar electricidad en el futuro y contar con una fuente de energía alternativa cuando la solar no sea suficiente.
Nubeprint ha sido pionera en el desarrollo de tecnología de monitorización inteligente. Invierte más del 30% de su cifra de ventas en I+D+i. El resultado es una nueva patente cada 2 años y decenas de desarrollos únicos con propiedad intelectual reconocida. Recientemente, Nubeprint ha presentado el nuevo asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes.
Fuente: elespanol.com/invertia/ Nubeprint
Superadas las pruebas, las turbinas podrán girar en Marte y la energía eólica podrá utilizarse como sistema de energía secundario. Además, los generadores triboeléctricos reducirán el tamaño de las turbinas, facilitando su transporte y su eficiencia.
El objetivo ahora es seguir optimizando el diseño mediante prueba/error y conseguir un modelo definitivo para 2027, además del desarrollo de un convertidor que transforme la energía electrostática en eléctrica. De esta manera, cualquier sistema espacial podrá generar electricidad en el futuro y contar con una fuente de energía alternativa cuando la solar no sea suficiente.
Nubeprint ha sido pionera en el desarrollo de tecnología de monitorización inteligente. Invierte más del 30% de su cifra de ventas en I+D+i. El resultado es una nueva patente cada 2 años y decenas de desarrollos únicos con propiedad intelectual reconocida. Recientemente, Nubeprint ha presentado el nuevo asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes.
Fuente: elespanol.com/invertia/ Nubeprint
Nubeprint ha sido pionera en el desarrollo de tecnología de monitorización inteligente. Invierte más del 30% de su cifra de ventas en I+D+i. El resultado es una nueva patente cada 2 años y decenas de desarrollos únicos con propiedad intelectual reconocida. Recientemente, Nubeprint ha presentado el nuevo asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes.
Fuente: elespanol.com/invertia/ Nubeprint
¿Sabía qué …….?
Nubeprint se integra perfectamente en Oxygen ERP.
Nubeprint y Deycosat anunciaron a mediados de 2023 la integración de sus respectivos sistemas. Esta fusión innovadora permite a los clientes que utilizan ambos servicios – Nubeprint y Oxygen – disfrutar de un flujo de información sin precedentes. ¿Quiere saber cómo…?
El resultado de esta integración es que cuando un cliente o dealer tiene ambos servicios, la información fluye sin contratiempos de un sistema a otro. El operador ya no tiene necesidad de extraer la información de Nubeprint para cargarla en Oxygen, un avance que optimiza significativamente el proceso.
Las funcionalidades de integración que más aprecian los clientes que tienen ambos sistemas son:
– Lecturas de contadores siempre actualizadas al día de manera automática en Oxygen ERP.
– Creación automática de albaranes/avisos de entrega de tóner de manera automática cuando Nubeprint envía una alerta, indicando también a Oxygen cuando el cartucho enviado ha sido instalado en la impresora, permitiendo así al operador dar por cerrado completamente el envío desde el ERP.
– Control del stock de tóner en reposición en el cliente. Al controlar a través de Nubeprint en qué momento el cliente instala el tóner enviado, Oxygen puede detectar si, ante una alerta de consumible, el cliente aún dispone de tóner de reposición o está agotando el último que tiene.
– Acceso a la cloud de cualquier impresora desde Oxygen ERP, accediendo a los datos en tiempo real.
Esta integración mejora la experiencia del usuario y ahorra tiempo valioso al eliminar la necesidad de exportar e importar archivos manualmente. La tecnología utilizada para esta integración cumple con los protocolos más avanzados de la industria, permitiendo a los clientes mejorar su productividad y tener un control más preciso de sus negocios.
Los clientes actuales pueden beneficiarse de la integración de Nubeprint y Oxygen. Además, gracias al Kit Digital, ambos fabricantes ofrecemos ventajas económicas y subvenciones en la compra de ambos productos.
Deycosat, fundada en 2004, es una empresa dedicada al desarrollo informático y consultoría de software, diseño web, desarrollo de programaciones a medida y otros servicios relacionados.
Desde 2010, Nubeprint utiliza la IA como vía para automatizar los procesos y optimizar los recursos y los costes derivados de la gestión remota de los equipos.
Las ventajas para nuestros clientes se multiplican cuando pueden utilizar nuestras herramientas en combinación con otras, como es el caso de Oxygen ERP. Por este motivo, Nubeprint se mantiene como la herramienta de monitorización más abierta del mercado, conectable con cualquier otra herramienta que aporte valor añadido a la industria.
Fuente: Nubeprint
¿Sabía qué …….?
Nubeprint mejora tu panel para hacerlo más fácil e intuitivo.
Ahora puedes gestionar tu panel de una manera más práctica y sencilla gracias a las novedades incluidas por Nubeprint ¿Quieres saber cómo…?
Nuestro equipo de desarrollo continúa en la búsqueda incesante de mejoras para que tu manejo del panel sea cada vez más intuitivo. Por esto mismo, se han realizado modificaciones en la interfaz del sistema que te facilitarán el uso cotidiano del panel.
En la parte superior izquierda de tu panel aparecen 3 iconos. Veamos cuáles son y para qué sirven:
Este botón te permite regresar al escritorio en donde encontrar todas las apps que conforman tu panel.
Este botón te permite acceder directamente al Backend de Nubeprint (en las licencias que lo incorporen) o a tu ERP (Nubeprint se conecta con tu propio ERP a través de APIs).
Clicando sobre el icono, accedes al asistente de IA generativa “NubAI” en una nueva pestaña. Podrás realizar preguntas de ayuda, información de tu parque e incluso consultar cómo mejorar tu gestión.
A partir de ahora, las versiones de producto Intermediate o Enterprise accederán directamente al Backend. De esta manera, el usuario de estas licencias tiene un mejor punto de partida para acceder a todo el potencial de gestión e información que conforma Nubeprint. Para entrar en el panel, podrán clicar en el icono que aparece en el margen superior.
Confiamos plenamente en que estas novedades en la interfaz mejorarán tu experiencia con Nubeprint. Vuestras consultas y consejos han sido tenidos en cuenta para realizar estos cambios y adecuar nuestro sistema a vuestras necesidades.
Fuente: Nubeprint
h2>¿Sabía qué …….?
Nubeprint presentó NubAI en la Remanexpo Academy de Frankfurt con gran éxito.
El pasado 27 de enero, Antonio Sánchez, CEO de Nubeprint, viajó hasta Frankfurt y presentó esta innovadora integración de la IA generativa dentro del MPS en Remanexpo Academy (https://ambiente.messefrankfurt.com/frankfurt/en/programme-events/academies.html#remanexpo), dentro de la Feria internacional Ambiente 2024 de Frankfurt.
Durante la conferencia, titulada “Revolucionando los servicios gestionados de impresión: Integrando la IA para mejorar la atención al cliente y los informes”, nuestro CEO explicó durante 45 mn esta importante innovación en los Servicios de Impresión Gestionados (MPS) y en los modelos de venta de suscripciones en general mediante la incorporación de la tecnología de IA, con capacidades similares a ChatGPT.
Esta integración de IA transformará la atención al cliente y la evaluación empresarial dentro de MPS, ofreciendo una visión del futuro de la gestión de impresión inteligente y basada en datos.
El distribuidor con contratos de coste por copias o con suscripciones podrá reducir sus stock, optimizar las entregas, reducir las incidencias y ahorrar en costes, ganando también en productividad y mejorando la experiencia del cliente.
La conferencia tuvo una gran acogida, superando todas las expectativas previstas, con gran éxito de audiencia y crítica. Según un artículo publicado en The Recycler respecto a la integración de vanguardia de IA de Nubeprint en sus plataformas de software: “He presenciado la demostración y no solo es impresionante; es revolucionario”. (https://www.therecycler.com/live/ambiente/visiting-event-2/)
La Feria Ambiente de Frankfurt, donde Remanexpo tiene una presencia estratégica, ha tenido más de 150.000 visitantes. El congreso ofreció una serie de conferencias en las que se trataron los avances técnicos en el sector de los consumibles y componentes remanufacturados para impresoras, además de otros temas de especial calado para la industria “recicladora”.
Fuente: Nubeprint / https://ambiente.messefrankfurt.com/
¿Sabía qué …….?
Asia está a la vanguardia en tecnología.
La tecnología en Asia ha avanzado a un ritmo acelerado en las últimas décadas, y hoy en día, varios países del continente son líderes mundiales en el desarrollo y la adopción de tecnología de vanguardia. ¿Cuáles son las claves de esta importante expansión…?
Un ejemplo de esto mismo es China, que ha emergido como una superpotencia tecnológica en los últimos años. El país cuenta con una industria altamente desarrollada y una base de usuarios masiva para sus productos y servicios tecnológicos.
Dos ejemplos de empresas chinas los constituyen Huawei, que es uno de los principales fabricantes de teléfonos móviles y equipos de telecomunicaciones del mundo, y Tencent, que es un gigante de Internet y el creador de juegos universales de gaming.
Además de China, otras naciones asiáticas también han experimentado un gran crecimiento en el sector tecnológico:
– Corea del Sur es conocida por sus avances en tecnología de la información y la comunicación (TIC), y también es hogar de grandes empresas como Samsung y LG.
– Japón, por su parte, es líder en tecnología de consumo y automotriz, y cuenta con empresas como Toyota y Sony entre sus filas.
Muchas empresas asiáticas han expandido sus operaciones a nivel internacional y han llevado sus productos y servicios a todo el mundo. Además, la región ha visto un aumento en el comercio electrónico y la adopción de monedas digitales, con China y Japón liderando el camino en este área.
En términos de innovación tecnológica, Asia también ha estado a la vanguardia en áreas como la IA y la robótica. En China, se han desarrollado robots industriales avanzados y se está investigando en IA y aprendizaje automático (Machine Learning). En Japón, la robótica es una industria en crecimiento y se están desarrollando robots de asistencia para el hogar y la atención médica.
A pesar de los logros notables en el campo de la tecnología en Asia, también hay desafíos que enfrentar:
1. La brecha digital – Todavía hay muchas comunidades que carecen de acceso a Internet y a tecnología de vanguardia.
2. La protección de datos y la privacidad son preocupaciones crecientes en el mundo digital, y algunos países de Asia han sido criticados por su falta de leyes y regulaciones adecuadas.
3. La falta de diversidad en el sector tecnológico. A pesar de que la tecnología en Asia ha sido un motor de crecimiento económico importante, todavía hay una brecha de género y una falta de inclusión de minorías étnicas en el sector.
En resumen, la tecnología asiática sigue siendo una fuerza impulsora en el mundo global y se espera que continúe siendo líder en el desarrollo y la adopción de tecnología de vanguardia en el futuro. Con la creciente demanda de tecnología en todo el mundo y el rápido avance en áreas como la IA y la robótica, Asia seguirá siendo una fuerza innovadora en los próximos años.
Nubeprint, con 5 patentes registradas, ofrece una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS.
En la actualidad, Nubeprint ha incorporado el asistente de IA generativa NubAI, similar a ChatGPT, que permite realizar consultas al gestor o director de la empresa sobre cómo optimizar su parque de impresoras, ahorrando en costes y mejorando la gestión de su negocio.
Fuente: Nubeprint / https://www.kas.de/es/web/
Dos ejemplos de empresas chinas los constituyen Huawei, que es uno de los principales fabricantes de teléfonos móviles y equipos de telecomunicaciones del mundo, y Tencent, que es un gigante de Internet y el creador de juegos universales de gaming.
Además de China, otras naciones asiáticas también han experimentado un gran crecimiento en el sector tecnológico:
– Corea del Sur es conocida por sus avances en tecnología de la información y la comunicación (TIC), y también es hogar de grandes empresas como Samsung y LG.
– Japón, por su parte, es líder en tecnología de consumo y automotriz, y cuenta con empresas como Toyota y Sony entre sus filas.
Muchas empresas asiáticas han expandido sus operaciones a nivel internacional y han llevado sus productos y servicios a todo el mundo. Además, la región ha visto un aumento en el comercio electrónico y la adopción de monedas digitales, con China y Japón liderando el camino en este área.
En términos de innovación tecnológica, Asia también ha estado a la vanguardia en áreas como la IA y la robótica. En China, se han desarrollado robots industriales avanzados y se está investigando en IA y aprendizaje automático (Machine Learning). En Japón, la robótica es una industria en crecimiento y se están desarrollando robots de asistencia para el hogar y la atención médica.
A pesar de los logros notables en el campo de la tecnología en Asia, también hay desafíos que enfrentar:
1. La brecha digital – Todavía hay muchas comunidades que carecen de acceso a Internet y a tecnología de vanguardia.
2. La protección de datos y la privacidad son preocupaciones crecientes en el mundo digital, y algunos países de Asia han sido criticados por su falta de leyes y regulaciones adecuadas.
3. La falta de diversidad en el sector tecnológico. A pesar de que la tecnología en Asia ha sido un motor de crecimiento económico importante, todavía hay una brecha de género y una falta de inclusión de minorías étnicas en el sector.
En resumen, la tecnología asiática sigue siendo una fuerza impulsora en el mundo global y se espera que continúe siendo líder en el desarrollo y la adopción de tecnología de vanguardia en el futuro. Con la creciente demanda de tecnología en todo el mundo y el rápido avance en áreas como la IA y la robótica, Asia seguirá siendo una fuerza innovadora en los próximos años.
Nubeprint, con 5 patentes registradas, ofrece una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS.
En la actualidad, Nubeprint ha incorporado el asistente de IA generativa NubAI, similar a ChatGPT, que permite realizar consultas al gestor o director de la empresa sobre cómo optimizar su parque de impresoras, ahorrando en costes y mejorando la gestión de su negocio.
Fuente: Nubeprint / https://www.kas.de/es/web/
– Corea del Sur es conocida por sus avances en tecnología de la información y la comunicación (TIC), y también es hogar de grandes empresas como Samsung y LG.
– Japón, por su parte, es líder en tecnología de consumo y automotriz, y cuenta con empresas como Toyota y Sony entre sus filas.
Muchas empresas asiáticas han expandido sus operaciones a nivel internacional y han llevado sus productos y servicios a todo el mundo. Además, la región ha visto un aumento en el comercio electrónico y la adopción de monedas digitales, con China y Japón liderando el camino en este área.
En términos de innovación tecnológica, Asia también ha estado a la vanguardia en áreas como la IA y la robótica. En China, se han desarrollado robots industriales avanzados y se está investigando en IA y aprendizaje automático (Machine Learning). En Japón, la robótica es una industria en crecimiento y se están desarrollando robots de asistencia para el hogar y la atención médica.
A pesar de los logros notables en el campo de la tecnología en Asia, también hay desafíos que enfrentar:
1. La brecha digital – Todavía hay muchas comunidades que carecen de acceso a Internet y a tecnología de vanguardia.
2. La protección de datos y la privacidad son preocupaciones crecientes en el mundo digital, y algunos países de Asia han sido criticados por su falta de leyes y regulaciones adecuadas.
3. La falta de diversidad en el sector tecnológico. A pesar de que la tecnología en Asia ha sido un motor de crecimiento económico importante, todavía hay una brecha de género y una falta de inclusión de minorías étnicas en el sector.
En resumen, la tecnología asiática sigue siendo una fuerza impulsora en el mundo global y se espera que continúe siendo líder en el desarrollo y la adopción de tecnología de vanguardia en el futuro. Con la creciente demanda de tecnología en todo el mundo y el rápido avance en áreas como la IA y la robótica, Asia seguirá siendo una fuerza innovadora en los próximos años.
Nubeprint, con 5 patentes registradas, ofrece una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS.
En la actualidad, Nubeprint ha incorporado el asistente de IA generativa NubAI, similar a ChatGPT, que permite realizar consultas al gestor o director de la empresa sobre cómo optimizar su parque de impresoras, ahorrando en costes y mejorando la gestión de su negocio.
Fuente: Nubeprint / https://www.kas.de/es/web/
A pesar de los logros notables en el campo de la tecnología en Asia, también hay desafíos que enfrentar:
1. La brecha digital – Todavía hay muchas comunidades que carecen de acceso a Internet y a tecnología de vanguardia.
2. La protección de datos y la privacidad son preocupaciones crecientes en el mundo digital, y algunos países de Asia han sido criticados por su falta de leyes y regulaciones adecuadas.
3. La falta de diversidad en el sector tecnológico. A pesar de que la tecnología en Asia ha sido un motor de crecimiento económico importante, todavía hay una brecha de género y una falta de inclusión de minorías étnicas en el sector.
En resumen, la tecnología asiática sigue siendo una fuerza impulsora en el mundo global y se espera que continúe siendo líder en el desarrollo y la adopción de tecnología de vanguardia en el futuro. Con la creciente demanda de tecnología en todo el mundo y el rápido avance en áreas como la IA y la robótica, Asia seguirá siendo una fuerza innovadora en los próximos años.
Nubeprint, con 5 patentes registradas, ofrece una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS.
En la actualidad, Nubeprint ha incorporado el asistente de IA generativa NubAI, similar a ChatGPT, que permite realizar consultas al gestor o director de la empresa sobre cómo optimizar su parque de impresoras, ahorrando en costes y mejorando la gestión de su negocio.
Fuente: Nubeprint / https://www.kas.de/es/web/
2. La protección de datos y la privacidad son preocupaciones crecientes en el mundo digital, y algunos países de Asia han sido criticados por su falta de leyes y regulaciones adecuadas.
3. La falta de diversidad en el sector tecnológico. A pesar de que la tecnología en Asia ha sido un motor de crecimiento económico importante, todavía hay una brecha de género y una falta de inclusión de minorías étnicas en el sector.