¿Sabía qué…? Automatizar la facturación de páginas con Nubeprint te puede ahorrar hasta 12.000 euros al año.
En los servicios de impresión gestionados (MPS), la facturación manual de páginas sigue siendo una de las tareas más lentas y costosas. Muchas empresas dedican jornadas enteras a recopilar contadores, verificar su consistencia y generar facturas, lo que implica un alto consumo de tiempo y recursos, además de errores humanos que afectan a la rentabilidad y la satisfacción del cliente.
Tomemos como ejemplo una empresa que gestiona 500 equipos de impresión. Recoger, comprobar y registrar los datos de cada equipo requiere entre 3 y 6 minutos; con un promedio de 5 minutos por dispositivo, esto supone 2.500 minutos mensuales, es decir, unas 40 horas al mes dedicadas exclusivamente a facturar. Si el coste medio de la hora del personal administrativo es de 25 €/hora, la fórmula completa es:
40horas/mes×25€/hora×12meses=12.000€ /año.
¡¡12.000€ solo en tiempo dedicado a facturar páginas!! Y eso sin contar los posibles errores, reemisiones o el tiempo perdido en revisar discrepancias.
Nubeprint ofrece una solución eficiente al automatizar completamente este proceso. Su tecnología, basada en IA y conectividad en la nube, recopila los contadores de forma automática, verifica automáticamente su consistencia para evitar saltos injustificados, aplica las reglas de facturación por contrato y genera los informes sin intervención manual. Su conexión universal permite enviar la información a tu sistema de facturación para que éste emita la factura ya sin errores y con el nivel de detalle deseado.
El impacto es inmediato: se reducen las horas dedicadas a tareas repetitivas, se eliminan errores y se gana en precisión, productividad y control. Además, los equipos administrativos pueden enfocarse en actividades de mayor valor, como la atención al cliente o la optimización del parque de impresión.
En definitiva, automatizar la facturación con Nubeprint no solo supone un ahorro directo de hasta 12.000 € al año, sino también una mejora significativa en la eficiencia operativa.
Nubeprint apuesta por la tecnología al servicio de la eficiencia.
Descubre hoy cómo optimizar tu facturación de páginas y empieza a ahorrar desde el primer mes con la automatización inteligente. ¡Contacta con nosotros!
Las impresoras paradas con tóner agotado pueden costar 12.000€ al año.
En el sector de la impresión gestionada, la continuidad del servicio es esencial. Cada vez que una impresora se detiene por falta de tóner, no solo se pierde tiempo: también se generan costes ocultos, incidencias innecesarias y, sobre todo, se deteriora la experiencia del cliente.
Imaginemos un distribuidor que gestiona un parque de 800 impresoras. Si a lo largo de un mes 40 de ellas (un 5 %) se detienen por agotamiento de consumibles, el impacto económico no pasa desapercibido.
Cada parada implica llamadas al soporte técnico, gestión del pedido, posibles envíos urgentes e incluso visitas presenciales. Si estimamos un coste medio de 25 € por incidencia (considerando tiempo del personal, logística y pérdida de productividad), el coste mensual asciende a 1.000 €.
A lo largo del año, eso supone 12.000 € en pérdidas evitables. Y más allá del aspecto económico, están las consecuencias intangibles: interrupciones en el trabajo del cliente, desgaste del equipo de soporte y pérdida de confianza en el servicio.
Con Nubeprint, este escenario se transforma por completo. Su tecnología de monitorización predictiva detecta los niveles de tóner en tiempo real y automatiza el envío antes de que se produzca la parada. De esta forma, las incidencias por falta de consumibles pueden reducirse hasta en un 90 %.
En nuestro ejemplo, en lugar de 40 impresoras paradas al mes, solo habría 4. El coste mensual bajaría de 1.000 € a 100 €, lo que supone un ahorro de 900 € al mes, o 10.800 € al año.
Además del ahorro directo, el distribuidor gana eficiencia, mejora la satisfacción del cliente y refuerza su imagen de proveedor fiable y proactivo.
No esperes a que tus impresoras se detengan.
Descubre cómo Nubeprint puede ayudarte a reducir costes, anticiparte a las incidencias y ofrecer un servicio impecable.
Solicita una demo gratuita y comprueba los resultados.
La suma de los pedidos urgentes de tóner hace perder hasta 6.000 € al año.
Un distribuidor con un parque de 500 impresoras en clientes corporativos descubrió que el total de los pedidos urgentes de tóner le suponían un sobrecoste de 6.000 € anuales. Tras activar las alertas predictivas de Nubeprint, redujo en un 70% las urgencias, ganó margen operativo y elevó la satisfacción de sus clientes.
Como distribuidor, sabes que los pedidos de última hora son inevitables… o eso parecía. Cada pedido urgente cuesta, de media, un 20% más en transporte exprés, gestión adicional y desajuste logístico. Multiplicado por decenas de incidencias a lo largo del año, el impacto en tus cuentas es enorme.
La fórmula lo deja claro:
Consumo anual × % de urgencias × 20% = Coste extra en urgencias.
En este caso real, el consumo anual de tóner ascendía a 200.000 €. Con un 15% de pedidos urgentes, el distribuidor estaba perdiendo 6.000 € solo en sobrecostes… dinero que desaparecía en silencio hasta que decidió apostar por Nubeprint.
Gracias a las alertas predictivas, los cartuchos se monitorizan automáticamente y se emiten avisos antes de que se agoten. Esto le permitió:
1. Planificar los envíos y consolidar pedidos.
2. Eliminar los pedidos de última hora y ahorrar el 20% de sobreprecio.
3. Reducir llamadas de clientes por incidencias.
4. Convertirse en un proveedor proactivo y fiable.
¿ Cuáles son las ventajas clave para el distribuidor?
1ª. Más beneficios: menos costes ocultos, mayor margen.
2ª. Clientes satisfechos y fieles: impresoras siempre listas.
3ª. Operación eficiente: logística optimizada y sostenible.
4ª. Implementación inmediata: las alertas se activan y automatizan.
En un mercado donde el precio ya no es suficiente para diferenciarse, ofrecer un servicio inteligente y preventivo es la clave para fidelizar clientes y aumentar la rentabilidad.
Contacta con Nubeprint y descubre cómo transformar tu servicio de impresión hoy mismo.
Revisar los correos de las impresoras sin sistema cuesta un dineral.
En muchas empresas, el control de los consumibles de impresión sigue dependiendo de los correos electrónicos que generan las propias impresoras. Estos avisos, lejos de ser una solución práctica, representan una fuente de ineficiencia y un gasto oculto considerable.
Un caso real lo demuestra con cifras contundentes: una organización con 1.400 equipos pierde más de 60.000 € al año solo en tiempo administrativo dedicado a revisar correos y gestionar manualmente el suministro de consumibles.
La fórmula es sencilla, pero demoledora:
Equipos × 3 min × 4,33 semanas / 60 × coste hora (17 €) x 12
Aplicada a 1.400 dispositivos, el resultado es un coste recurrente que merma recursos sin aportar valor.
El problema se agrava porque los correos que envían las impresoras no son inmediatos. Pueden llegar cada dos o tres días, incluso de forma semanal. Esto significa que la información llega tarde: el tóner puede agotarse antes de que el aviso se lea, provocando paradas. En el peor escenario, se traduce en un servicio deficiente, pérdida de productividad y más costes invisibles.
Uno de ellos es la necesidad de mantener un stock elevado para cubrir emergencias. Como la información no es precisa ni en tiempo real, la única salida es almacenar consumibles de sobra, inmovilizando capital que podría invertirse mejor.
Frente a esta situación, la tecnología ofrece alternativas más inteligentes. Nubeprint transforma la gestión del parque de impresión con un sistema que proporciona información en tiempo real y a diario. Así, las empresas anticipan necesidades con precisión, garantizando que los consumibles lleguen cuando realmente hacen falta.
Las ventajas son múltiples:
• Reducción de costes administrativos, al eliminar la revisión manual de correos.
• Optimización de stock, evitando acumulación innecesaria.
• Prevención de paradas, al detectar niveles críticos antes de afectar al servicio.
• Mejora en la satisfacción del usuario, con un flujo continuo.
• Sostenibilidad, reduciendo desperdicio por compras urgentes o sobredimensionadas.
En definitiva, seguir confiando en los correos de las impresoras puede costar decenas de miles de euros al año. Adoptar una solución como Nubeprint convierte la impresión en un proceso ágil, rentable y alineado con los objetivos estratégicos de cualquier organización.
Contáctanos y solicita tu cálculo personalizado para descubrir tu ahorro real.
Mientras el verano invita a cerrar el ordenador, desconectar notificaciones y disfrutar de unos días de merecido descanso, hay una parte de tu negocio que sigue en plena actividad: tu sistema Nubeprint. Porque aunque las oficinas se vacíen y la actividad se ralentice, la tecnología no se toma vacaciones.
Nubeprint es una plataforma pensada para ser proactiva, para anticiparse a las necesidades incluso cuando tú no estás presente.
Gracias a su sofisticada combinación de algoritmos e IA, el sistema continúa recogiendo los contadores de los dispositivos en remoto, calculando los ciclos de facturación en tiempo real y supervisando el estado de los consumibles. Todo ello sin necesidad de intervención humana, lo que garantiza que ningún detalle se pase por alto.
Durante el periodo estival, cuando la mayoría de las empresas experimentan una caída de actividad, Nubeprint adapta su comportamiento para seguir siendo eficiente. El sistema ajusta sus predicciones de demanda y alertas de consumibles según los patrones típicos de este periodo.
Países como España, Italia o Francia suelen presentar una fuerte reducción operativa durante julio y agosto, y el sistema lo tiene en cuenta.
En países como Estados Unidos, México o algunos del norte de Europa, la estacionalidad tiene un impacto más limitado. Nubeprint detecta estas diferencias automáticamente y se ajusta según las características del entorno de cada cliente.
Además, durante estas semanas de menor carga operativa, la plataforma aprovecha para optimizar procesos internos, eliminar posibles ineficiencias y preparar todo para la vuelta a la normalidad en septiembre. Es decir, mientras tú descansas, Nubeprint sigue trabajando para que la transición al nuevo ciclo sea lo más fluida posible.
En resumen, tu sistema Nubeprint no se va de vacaciones. Permanece vigilante, operativo y eficiente, incluso cuando tú decides desconectar. Esta es la tranquilidad que ofrece una solución tecnológica diseñada para estar siempre activa, aportando valor en todo momento.
Nuestros artículos regresarán en septiembre con más novedades, consejos y claves para sacar el máximo partido a tu entorno de impresión gestionada. ¡Felices vacaciones y hasta pronto!
Una iglesia demolida será reconstruida usando impresión 3D.
En la ciudad de Liberec (República Checa), un proyecto sin precedentes está captando la atención del mundo arquitectónico y tecnológico. Se trata de la reconstrucción de una antigua iglesia evangélica, derribada durante el régimen comunista en 1976, que será levantada nuevamente utilizando impresión 3D a gran escala. ¿Puede una impresora devolvernos parte del pasado…?
Lo más sorprendente es que esta iglesia no se construirá con métodos tradicionales, sino con impresoras 3D capaces de producir grandes volúmenes de material estructural. Esto reducirá significativamente los tiempos y costes de construcción.
La impresión 3D en arquitectura está dejando de ser un experimento para convertirse en una solución real. Proyectos similares han comenzado a surgir en diversas partes del mundo, desde viviendas y puentes hasta estructuras públicas.
La precisión, la reducción del desperdicio de materiales y la adaptabilidad a diferentes entornos hacen que esta tecnología sea cada vez más atractiva.
La durabilidad del material queda probada con una muestra enviada a la Antártida, donde resistió un año en condiciones extremas.
Este sistema reduce la necesidad de personal y elimina el uso de encofrados. Además, al permitir imprimir paredes huecas, se emplea mucho menos cemento, lo que disminuye significativamente el impacto ambiental.
Actualmente, el proyecto está en fase conceptual y en búsqueda de financiación para hacerlo realidad. La reconstrucción de la iglesia de Liberec no es solo un gesto hacia el pasado, sino una señal clara del futuro: un modelo en el que tradición y tecnología se integran.
Nubeprint, empresa pionera en soluciones de gestión inteligente de impresión a través de la nube, no solo optimiza el funcionamiento y mantenimiento de impresoras tradicionales, sino que también monitoriza impresoras 3D, permitiendo a las organizaciones controlar el estado de sus equipos, prever necesidades de consumibles y reducir tiempos de inactividad.
Así como Nubeprint transforma la forma en que gestionamos nuestros dispositivos de impresión, la arquitectura impresa en 3D transforma la manera en que concebimos, preservamos y reconstruimos nuestro patrimonio.
Ambos mundos, aunque distintos en aplicación, comparten una visión común: optimizar recursos, reducir el impacto ambiental y aprovechar al máximo la tecnología. Cuando la innovación se pone al servicio de las personas y la memoria, el futuro se construye capa a capa.
Puedes prevenir el robo de consumibles gracias a Nubeprint.
Un hospital de Wyoming fue víctima de un robo interno de más de $63,000 en tóner, ejecutado durante meses sin ser detectado. El caso, revelado por The Recycler, expone una vez más lo vulnerables que pueden ser las instituciones cuando carecen de control sobre sus consumibles. ¿Cómo se puede evitar un fraude como este…?
Casos como este no son nuevos y representan una amenaza constante para instituciones donde los procesos de gestión de consumibles carecen de automatización, trazabilidad y control inteligente. Sin embargo, estos fraudes pueden prevenirse con una solución especializada como Nubeprint.
Nubeprint está diseñado para gestionar todo el ciclo de vida de los consumibles de impresión. Identifica automáticamente qué cartucho necesita cada impresora, realiza un seguimiento desde la solicitud hasta la instalación y bloquea cualquier intento de uso indebido. Así, elimina el desvío o robo y blinda a las organizaciones ante fraudes internos.
Entre sus funcionalidades clave destaca la agrupación de envíos, que consolida pedidos desde diferentes dispositivos o ubicaciones, reduce costes logísticos y mejora la eficiencia del inventario. Esto es especialmente útil en organizaciones con múltiples departamentos o sedes.
Otra herramienta crítica es el control del stock en casa del cliente, que permite conocer en todo momento cuántos cartuchos hay físicamente en el lugar de uso. Así se evita la acumulación innecesaria, se reduce el desperdicio y se garantiza un suministro ajustado a las necesidades reales.
Estas funcionalidades combinadas ofrecen seguridad y una gestión optimizada que mejora directamente la rentabilidad. No hay que olvidar que los consumibles representan el mayor coste asociado al uso de una impresora, y en tres años pueden superar hasta cinco veces el precio del equipo.
La automatización y trazabilidad que ofrece Nubeprint no solo permite un ahorro significativo, sino que también protege frente a pérdidas, fraudes y abusos como el sufrido por el hospital de Wyoming.
En definitiva, Nubeprint es una solución estratégica para cualquier institución que desee controlar sus recursos, aumentar su eficiencia y evitar incidentes costosos.
Los consumibles bien gestionados aumentan tu rentabilidad.
En un mercado tan competitivo como el actual, limitarse a vender impresoras sin optimizar la gestión de consumibles es como dejar dinero sobre la mesa. Muchas empresas siguen viendo la reposición como una tarea reactiva, esperando a que el cliente reclame un cartucho agotado. Este enfoque anticuado no solo encarece la operación, sino que compromete la fidelidad del cliente. Hoy, automatizar y anticiparse es más fácil y rentable que nunca. ¿Estás listo para transformar un gasto en una ventaja competitiva…?
Tener stock no equivale a gestionarlo correctamente. Acumular grandes cantidades de consumibles “por si acaso” representa un modelo desfasado que compromete la liquidez del negocio, inmoviliza recursos y genera stock muerto. Las empresas líderes han sustituido esta práctica por soluciones basadas en datos reales y previsiones. Herramientas como Nubeprint permiten anticiparse al consumo exacto de cada impresora, reduciendo el inventario innecesario y asegurando disponibilidad en el momento preciso.
Una estrategia común pero ineficiente es enviar el set completo de cartuchos de color cada vez que uno se agota, para ahorrar en transporte. Sin embargo, este método suele derivar en desperdicio de tóner, pérdida de material y reclamaciones innecesarias. El verdadero ahorro se logra enviando únicamente el cartucho necesario en el momento oportuno. Nubeprint facilita esta precisión: su sistema monitoriza el uso y prevé el agotamiento con antelación, permitiendo envíos programados y alertas ante instalaciones prematuras.
Además, el 93% de las incidencias reportadas en este sector están vinculadas a consumibles, especialmente a la percepción de que “no ha llegado el cartucho”. Este no es un fallo logístico, sino un problema de gestión que puede evitarse. Automatizar y supervisar el proceso con Nubeprint reduce estas incidencias en un 99,5%, lo que se traduce en menos llamadas, correos y tareas de seguimiento para el equipo de soporte.
Por último, la información obtenida gracias a la monitorización de impresoras debe usarse para tomar decisiones estratégicas. No se trata solo de controlar niveles de tóner, sino de transformar esos datos en acciones que mejoren la rentabilidad: reducir stock innecesario, minimizar costes de soporte, mejorar la experiencia del cliente y generar nuevas oportunidades de venta.
En este contexto, Nubeprint no es solo una herramienta de seguimiento, sino un aliado estratégico para cualquier distribuidor de impresoras que busque crecer de forma sostenible. Implementar nuestra solución permite ofrecer un servicio más inteligente, rentable y diferenciado, fidelizando al cliente y optimizando cada recurso del negocio.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la tecnología no solo impulsa el progreso, sino que establece nuevas reglas del juego. En 2025, adaptarse a los avances tecnológicos ya no es una opción, es una cuestión de supervivencia.
La IA generativa ha revolucionado sectores al automatizar tareas complejas y creativas, permitiendo a las empresas centrar sus esfuerzos en estrategias de mayor valor. Mientras tanto, la automatización hiperinteligente, que combina IA, machine learning y la automatización robótica de procesos (RPA), eleva la eficiencia operativa, minimizando costes y errores humanos.
Pero eso no es todo. La computación cuántica, aunque todavía en fase de desarrollo, promete acelerar procesos a velocidades inimaginables, abriendo nuevas posibilidades en sectores como la farmacéutica y la energética.
Además, la realidad aumentada y virtual están redefiniendo la interacción entre empresas y clientes, creando experiencias inmersivas que mejoran la capacitación y el proceso de compra.
Y en un contexto en el que la sostenibilidad es más que una tendencia, las plataformas de monitorización energética permiten a las empresas optimizar recursos, reducir desperdicios y cumplir con normativas ambientales.
Para las empresas que buscan mantenerse al día en esta transformación, soluciones como las que ofrece Nubeprint permiten integrar tecnologías avanzadas para optimizar procesos, gestionar inventarios de forma inteligente y reducir costes operativos.
A través de plataformas basadas en IA y automatización, Nubeprint facilita la monitorización en tiempo real del rendimiento de dispositivos, gestionando de manera eficiente el suministro de consumibles y evitando interrupciones que impacten en la productividad.
Esta combinación de innovación y eficiencia convierte a Nubeprint en un aliado estratégico para aquellas organizaciones que buscan liderar su sector en un entorno tecnológico cada vez más competitivo. ¿Estás preparado para seguir el ritmo de la transformación…?
Monitorizar impresoras es clave para la eficiencia empresarial.
En el mundo empresarial, donde cada minuto cuenta, una impresora sin tinta puede convertirse en un auténtico problema. Un tóner agotado o una avería inesperada puede paralizar un proceso clave. Y lo que es peor, muchas veces, estos contratiempos se podían haber evitado. Aunque las impresoras son esenciales en cualquier oficina, históricamente han sido relegadas a un segundo plano en cuanto a gestión y control. Pero eso está empezando a cambiar gracias a la monitorización inteligente…
Y no, no se trata solo de saber si una impresora está encendida o apagada. Hablamos de conocer su estado en tiempo real: cuánta tinta le queda, cuántas páginas imprime, cuándo podría fallar o si está siendo usada de forma ineficiente. Esa información, cuando se gestiona correctamente, se traduce en menos interrupciones, menos costes y mucha más eficiencia.
¿Te ha pasado que una impresora se queda sin tóner en el momento más inoportuno? ¿O que unas trabajan el doble mientras otras apenas se usan? La monitorización inteligente soluciona esto: equilibra la carga de trabajo, automatiza pedidos de consumibles y permite tomar decisiones bien informadas.
Aquí es donde entra en escena Nubeprint. Hemos revolucionado la gestión de impresoras con una plataforma que combina algoritmos, inteligencia artificial y tecnología en la nube. ¿El resultado? Un sistema que no solo te dice cuál es el estado de tu parque de impresoras ahora, sino que predice lo que van a necesitar mañana.
Gracias a Nubeprint, empresas y distribuidores pueden automatizar el envío de consumibles antes de que se agoten. Además, la plataforma detecta patrones de uso que ayudan a optimizar contratos de impresión y evitar desperdicios.
El enfoque de Nubeprint convierte cada impresora en un activo inteligente, no muy distinto de cómo se gestiona un servidor o una red de datos. Y eso tiene un impacto directo en el día a día: menos incidencias, más sostenibilidad y ahorro real.
Hoy, monitorizar impresoras no es un lujo, es una necesidad. Y con soluciones como la de Nubeprint, incluso una tarea tan rutinaria puede transformarse en una oportunidad para mejorar la eficiencia y cuidar el medioambiente.