A lo largo de la historia, desde el invento de la rueda a los microchips, lo que ha venido después ha sido consecuencia del progreso anterior.
De la misma forma, el presente será la llave del mañana junto a los pequeños avances del día a día. Hay que apostar por otros exponenciales con visión de futuro, capaces de transformar el mundo que conocemos para convertirlo en más justo y sostenible.
En la tecnología está la clave para acceder con eficacia a recursos como la energía y el agua y aunque se han realizado importantes avances, hay que mejorar la eficiencia a la hora de explotarlos.
Además de los saltos tecnológicos exponenciales que debemos alcanzar, los avances que ya existen son ejemplos prácticos de cómo mejorar nuestra calidad de vida y crean las bases de lo que vendrá: la digitalización, el diseño y la sostenibilidad impulsan a la industria gracias al progreso.
De nosotros depende preparar el mejor futuro posible donde los avances tecnológicos actuales, junto con una amplia visión de los saltos exponenciales a dar, permitan el aprovechamiento eficaz de los recursos y la mejora de nuestro ecosistema.
Nubeprint aplica las nuevas tecnologías para que sean prácticas y útiles, minimizando el esfuerzo del usuario de la impresora y optimizando los recursos, salvaguardando su bolsillo y los recursos naturales. Gracias a su Machine Learning y a su motor de I.A. desarrollados para MPS, el sistema detecta cuando está baja la carga de un consumible y alerta a tiempo para reemplazarlo por el nuevo en el momento justo, minimizando el desperdicio y evitando la proliferación de residuos.
FUENTE: retinatendencias.com / Nubeprint.com
En 1998, películas como “Impacto Profundo” y “Armageddon” nos mostraron cómo salvar a la Tierra del impacto de un cometa o un asteroide. La misión DART busca una solución al peligro que supone el impacto de un asteroide contra nuestro planeta y que nos adelantó la ciencia ficción.
Cuatro sistemas se encargan de medir el programa DART:
1. Una sonda se soltó de la nave diez días antes equipada con dos cámaras que grabaron todo el proceso.
2. El sistema de guiado óptico de la nave envió imágenes a la Tierra hasta desintegrarse. ¡Las imágenes tardaban 38 segundos en llegarnos!
3. El estudio de la pluma generada por el impacto servirá para analizar la estructura y composición del asteroide.
4. Una red de telescopios ha comprobado los cambios en la órbita de Dimorpho.
Hasta ahora se conocen casi todos los asteroides de más de un kilómetro de diámetro, capaces de causar una catástrofe similar a la que provocó la extinción de los dinosaurios, sin embargo, solo se han descubierto el 40% de los cuerpos de 140 metros o más, que pueden aniquilar una ciudad entera.
Gracias al Big Data recabado por la sonda, EE. UU. tiene previsto lanzar al espacio en 2026 un telescopio con visión infrarroja que realizará un catálogo de estos asteroides; el éxito de DART no es tanto el haber desviado el asteriode, sino la ingente cantidad de datos que se han podido recoger. Y tan importante como los datos es su procesamiento. Esto permitirá grandes avances en los años venideros. El ser humano acaba de dar su primer paso hacia un futuro sistema de protección planetaria.
Nubeprint, gracias a su capacidad para recoger datos del estado de todo tipo de impresoras mediante una red de sondas instaladas en los telefonos moviles, smart TV, Chromebooks, PCs o servidores entre otros, monitoriza impresoras y hace el seguimiento de la trayectoria de todos sus consumibles, evitando los estragos de que la impresora se quede sin tinta, ¡Misión cumplida!
FUENTE: elpais.com/ciencia / lavanguardia.com/cultura / elmundo.es/ciencia-y-salud / Nubeprint.com
En poco tiempo, los asistentes de voz se verán superados por el Internet de las Cosas(IoT) y la Inteligencia Artificial(I.A.). Las casas inteligentes aprenderán las costumbres de sus habitantes y se anticiparán a sus necesidades; los robots participarán en la limpieza o en la cocina y habrá sensores que leeran nuestras emociones.
Gracias al Big Data, las casas pasarán a ser espacios inteligentes donde todos los dispositivos estén integrados. Los avances tecnológicos llegarán a tal punto que los asistentes con I.A. administrarán los hogares, aprendiendo sobre sus residentes y coordinando todos sus dispositivos.
A medida que la I.A y el IoT se desarrollen en nuestras casas, mantenernos seguros será vital e invertiremos en vigilancia y seguridad. Cada dispositivo conectado a internet será objetivo potencial de los hackers, así que debemos proteger nuestros dispositivos y toda información sensible y privada.
Finalmente, los dispositivos conectados en cada casa tienen una potencialidad colectiva, que es el integrarse a una comunidad inteligente más amplia. Se podrá de esta manera detectar un riesgo en una de las casas, alertando a las demás y actuando a tiempo. La tecnología basada en I.A. e IoT protegerá a las personas.
Pero por muy futurista que todo ello parezca, se trata de algo que ya se está haciendo. Sin ir más lejos, en la industria de la impresión, el móvil monitoriza los equipos de impresión y un servidor central que recibe los datos, los analiza y decide cuánto stock debe mantenerse para asegurar el abastecimiento a los clientes, cuál es el mejor momento para hacer el envío de los cartuchos e incluso agrupa automaticamente los envíos cuando identifica que el cliente va a necesitar múltiples consumibles en próximas fechas. Nubeprint, con 5 patentes registradas, ofrece una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos, en 2013, desarrollamos el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS, este aprendizaje automático es una subcategoría de inteligencia artificial mediante el cual el sistema desarrolla el reconocimiento de patrones o la capacidad de aprender continuamente, con predicciones basadas en el Big Data, tras lo cual realiza los ajustes necesarios sin haber sido programado específicamente para ello.
FUENTE: thedecorativesurfaces.com / Nubeprint.com
Los modelos de suscripción ya existían, pero en un formato más tradicional, como se hacía con el pago de los periódicos. Pronto se propagó a otros sectores con la venta por catálogo. Ésta se inició en los años 20 en EE. UU. para los clientes de las zonas rurales y quienes deseaban comprar desde su casa. Al extenderse el teléfono y el uso de tarjetas de crédito, aparecieron nuevos “modelos a distancia” que, años después, impulsarían el nacimiento de la teletienda.
En la actualidad tenemos el Marketplace (ejemplo: Amazon), venta de servicios a demanda (ejemplo: Glovo) y los modelos de suscripción automatizados (ejemplo: en la impresión encontramos múltiples ejemplos implementado por los revendedores, utilizando todos ellos la tecnología Nubeprint), que permiten a los usuarios un amplio abanico de posibilidades gracias a un uso inteligente de la tecnología. Su expansión ha sido tan acelerada que para el 2023 el 75% de las empresas ofrecerán algún tipo de suscripción.
¿En qué consiste la suscripción?
Se trata de vender productos, servicios o contenidos a los clientes de forma recurrente a cambio de pagos de cuotas periódicas. Como resultado, aumentan los ingresos de la empresa de forma regular y predecible y se fideliza a los clientes a través de los servicios.
¿Qué ventajas ofrece la suscripción?
1. Aporta valor al cliente – Según el tipo de suscripción, el valor añadido es diferente. Trasladado al mundo de la impresión, puede ser algo tan sencillo como por ejemplo enviar un aviso al móvil del cliente cuando un cartucho está bajo, a algo tan completo como hacerse cargo de todas las necesidades de la impresora, incluido el envío automático de los cartuchos y del papel, la detección de incidentes técnicos de la impresora y su reparación, la sustitución de la impresora cuando las necesidades cambian, y el mantenimiento de una dinámica de economía circular que haga neutra y 100% sostenible la actividad de la impresión.
2. Ventas recurrentes.
3. Fidelización de clientes: se mantiene el contacto con el cliente.
4. Venta cruzada o “upselling”: al mantener el contacto con el cliente, se identifican nuevas necesidades y por consiguiente se crean oportunidades de venta.
5. mejor previsión de stocks: la tecnología de monitorización aplicada a un modelo por suscripción permite anticiparse a las necesidades hasta el punto de poder incrementar las ventas sin necesidad de disponer de stock.
6. Coste marginal bajo que permite modelos escalables: el mercado ofrece tecnologías para crear su propio servicio de venta por suscripción con acceso libre a agentes de monitorización como por ejemplo la app Nubeprint disponible en App Store y en Play Store.
A la vista está que hay muchas variables y el modelo sigue evolucionando. Casi todo se puede adquirir ya bajo suscripción. Incluso se empieza a ver nuevas empresas para las que este formato es la base de su negocio. El objetivo es siempre el mismo: fidelizar al cliente con el fin de vender no en base al mejor precio, sino a un sano equilibrio entre el valor percibido y el precio justo.
Nubeprint es pionero en ofrecer a los revendedores de material informático las herramientas para su propio servicio de venta por suscripción.
FUENTE: paradigmadigital.com / Nubeprint
Analizando las ventas del mercado B2C a nivel mundial, el primer puesto del ranking lo ocupa China con el 44% de incidencia. Por su parte, el mercado latinoamericano del comercio electrónico alcanzó un valor de ventas minoristas de 80.500 millones de dólares en 2021. El Comercio electrónico en España facturó 57.700 millones de euros en 2021 y la penetración de la compra online creció hasta llegar al 78% de los internautas de 16 a 70 años. El canal híbrido eCommerce + tienda física es la combinación ideal solicitada por los usuarios, así que las tiendas que no dispongan de portal online deben implementarlo ya, o corren el riesgo de desaparecer.
La conveniencia, la oferta y el precio siguen siendo los factores determinantes para la compra. Pero la confianza continúa teniendo peso en la decisión de comprar online (74%), y está se consigue manteniendo la relación con el cliente incluso después de realizada la venta.
Según los propios usuarios, las opiniones de expertos y de amigos/familiares son las que tienen mayor grado de influencia en su decisión de compra final (75%). Los marketplaces (Amazon, por ejemplo) siguen siendo la referencia de portales online entre los usuarios: 6 de cada 10 compradores acceden directamente a estas webs. Respecto al comportamiento postventa, casi 7 de cada 10 compradores online han dejado el carrito a medias alguna vez, bien para pensárselo mejor o porque había costos ocultos (gastos de envío, seguros o IVA). El 12% de los compradores online quieren recibir su pedido como máximo en 24 horas y el 48% en un máximo de 2 días.
Si todas las páginas de eCommerce fuesen iguales, el cliente se decantaría 9 de cada 10 veces por aquella que le ofrezca el mejor precio, por este motivo, es crítico ofrecer al cliente servicios que él valore. Por ejemplo, una vez que ya ha comprado su impresora, el cliente solo desea imprimir y no quiere que la compra de los cartuchos de reposición suponga un problema, y es por eso que uno de los servicios que más éxito están teniendo es la reposición automática de los cartuchos. Amazon resuelve este problema invitando al cliente a suscribirse a un servicio por el que recibirá un nuevo cartucho de forma automática con la frecuencia que él mismo haya seleccionado. Los revendedores de cartuchos sin embargo pueden ir incluso más lejos en su oferta de un servicio de reposición automática. Efectivamente, su cliente, desde su propio móvil y con ayuda de la app universal Nubeprint, activa el servicio que ha comprado en la página de eCommerce junto con la impresora o el cartucho. Al hacerlo, se activa la monitorizacion de la impresora del cliente de esta manera, el eCommerce, que esta conectado a dicha app, es capaz de generar de forma automática el pedido de reposición del cartucho basándose en que el nivel mostrado por la impresora empieza a ser bajo. El resultado es una sobresaliente experiencia del cliente tras su compra en el eCommerce: controla en su móvil el estado de su impresora, la durabilidad real de los cartuchos que recibe automáticamente del revendedor, y, ante cualquier incidencia técnica puede contactar al revendedor desde la app Nubeprint en su móvil.
Nubeprint ofrece su producto Personal Shopper, un plug-in que conecta la plataforma de comercio electrónico con el ecosistema de monitorización de Nubeprint. Como resultado, el cliente que compra en el portal de comercio electrónico puede suscribirse a este servicio y automáticamente tendrá el portal de eCommerce generando un pedido de un consumible cuando la impresora lo vaya a necesitar.
FUENTE: ecommercerentable.es / aqui.madrid.com / qapla.it.es / es.statista.com / nubeprint.com
En la actualidad, ofrecer seguridad va más allá de la vigilancia tradicional: los avances tecnológicos y la recopilación de datos han permitido la creación de nuevos servicios. Gracias a la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y sistemas analíticos avanzados, las empresas de seguridad dan un valor añadido a los clientes a la hora de proteger sus intereses. Además de vigilar personas e instalaciones, la protección busca la continuidad de los negocios, ya sea a nivel logístico o de eficiencia energética, por ejemplo. Se protegen todas las variables para que las empresas no vean interrumpido su día a día: desde las condiciones ambientales de una bodega hasta la monitorización remota de las máquinas en una cadena de producción.
La proliferación de los entornos híbridos y la transformación digital de los negocios aumentan el riesgo de ciberataques. Proteger los activos digitales y sus soportes físicos es vital para cualquier empresa, así que la prevención de este riesgo potencial está en constante desarrollo.
Debido al cambio climático, la seguridad evoluciona hacia la protección de nuestro ecosistema, desde incendios forestales a tormentas extremas. Las empresas especializadas en protección contra incendios ofrecen nuevos servicios para prevenir y evitar los daños en la medida de lo posible. En nuestro mundo globalizado, la pandemia ha evidenciado la capacidad de contagio que presentan ciertos riesgos, que generan efectos de todo tipo (sanitarios, económicos y sociales) y que también afectan a la seguridad. Los sistemas de prevención tratan de identificarlos para minimizar su impacto.
Nubeprint también usa la inteligencia artificial y el Big Data para vigilar sus impresoras y respetar la economía circular, todo ello en un entorno seguro basado en 4 pilares:
1º. Seguridad en la protección de sus datos, cumpliendo con un amplio abanico de directivas de seguridad.
2º. Seguridad ante ciberataques, ya que Nubeprint no es intrusivo ni deja abiertos los puertos de acceso innecesariamente.
3º. Vigilancia de los consumibles y alertas técnicas, garantizando la reposición a tiempo y avisando inmediatamente de cualquier incidencia.
4º. Protección de la economía circular, con I.A. aplicada a la optimización de recursos y reduciendo los residuos, comprometidos con una impresión sostenible.
La Estación Espacial Internacional ha permitido la instalación de potentes antenas que captan todo tipo de señales, por muy débiles y lejanas que sean, además de tener una órbita que cubre casi toda la superficie terrestre dos veces cada día. ICARUS cuenta con su propio sistema de Internet de las Cosas (IoT): los animales llevan pequeños transmisores que mandan los datos a la Estación Espacial, siendo después recopilados y enviados a una estación en Tierra para el Big Data.
Estos transmisores llevan un panel solar, una batería y un sensor, además de ser compatibles con el animal. Pueden almacenar 500 MB y el acceso a los datos se realiza desde la Cloud, siendo reciclables y con una vida útil que supera la del animal. Mediante el GPS, también se mide la aceleración y se registran las condiciones ambientales.
El proyecto juega un papel decisivo en el estudio del cambio climático, controlando a qué cambios ambientales responden los movimientos de las especies. También se pueden predecir desastres naturales, ya que muchos animales se comportan de manera distinta horas antes de que se produzcan; en todo el mundo, 900 especies de animales ya tienen implantados mini transmisores para el Big Data mundial. Gracias a una App que cualquiera puede instalar en su smartphone, los interesados pueden seguir un ave, felino o pez mientras migra y es rastreado en tiempo real.
Nubeprint monitoriza cualquier marca y tipo de impresora (inyección, láser, gran formato, de etiquetas y 3D), permitiendo a los distribuidores gestionar flotas en y rastrear los consumibles para evitar que ninguno se pierda y comprobar su rendimiento.
La App Nubeprint para smartphone permite monitorizar la impresora a través del móvil, ideal para el teletrabajador o el cliente doméstico, avisándole cuando necesita cambiar un cartucho antes de que se acabe: la impresora siempre estará preparada, sin disgustos de última hora, y los cartuchos son rastreador para asegurar que se gestionan dentro de la economía circular.
FUENTE: dw.com/ muycomputerpro.com/ linkedin.com / Nubeprint
Kuiaitsi (“Boby” en internet) tiene un perfil en Facebook y usa Whatsapp. Gracias a las redes sociales, contacta con otros amigos kuikuro que ahora viven en Sao Paulo e interactúa con otra gente.
Entre los aspectos positivos de las nuevas tecnologías, el líder de la aldea, Afukaka Kuikuro, destaca que ahora tienen información sobre lo que ocurre en el exterior y que los jóvenes utilizan aparatos electrónicos para grabar su día a día, lo que preservará su cultura. Pero le preocupa cómo influye la información del mundo exterior sobre los jóvenes.
¿Cuáles son los desafíos para las nuevas generaciones?
Takuma, uno de los líderes tribales de la aldea, es también educador en la escuela de Ipatse. Considera que la cultura local y la lengua kuikuro están amenazadas por la influencia del mundo externo, por lo que ha creado un archivo cultural y un centro audiovisual en la aldea para documentar la vida de la cultura kuikuro, almacenando más de 500 vídeos y audios. Este plan para preservar las tradiciones incluye también el uso de drones.
“Esa es nuestra lucha: debemos asegurarnos de que las nuevas tecnologías que introduzcamos no destruyan nuestra cultura”, concluyó el líder de la aldea, Afukaka.
Nubeprint, gracias a su App para smartphones, puede monitorizar impresoras en el lugar más recóndito y en cualquier otro donde se trabaje en remoto: basta con tener una red Wifi en la que impresora y smartphone se conecten. Con esto basta para que un comercio o proveedor de consumibles monitorice y conozca en tiempo real si la impresora va a necesitar algún cartucho.
La experiencia con la pandemia y ahora con la crisis energética están provocando el cambio cultural por el que se sustituye el tradicional presencialismo que supone ir a diario a la oficina, por el teletrabajo parcial o total Los avances tecnológicos también están influyendo decisivamente en nuestras costumbres, creando un nuevo modelo de sociedad.
FUENTE: bbc.com /Nubeprint.com
En realidad, la impresión está avanzando a pasos agigantados gracias a los nuevos avances de las tecnologías digitales. Aunque la litografía offset predomina de momento, la digital está ganando terreno y se prevé que los envases representen el 60% del mercado mundial de la impresión en el año 2030.
¿Qué ventajas ofrece la impresión digital?
Este es uno de los métodos de impresión más versátiles para el envasado, desde etiquetas hasta envases aptos para alimentos. La gama de materiales utilizados también se ha ampliado, siendo la impresión digital una opción preferente para las marcas que ofrecen variaciones de productos. Como la personalización es más eficaz, se reduce el tiempo de entrega y los productos salen al mercado a un coste más competitivo.
Las nuevas tecnologías permiten una alta resolución que produce etiquetas y rótulos detallados, con resultados muy nítidos. La amplia gama de colores y los avances en la impresión de blanco sólido llevan a una gran libertad creativa, ampliando el envasado de productos y las oportunidades de negocio para las marcas.
¿Por qué la impresión digital está creciendo en popularidad y rentabilidad?
La creación de adornos digitales, – además de automatizarlos según la tirada, la impresión en gran formato, las etiquetas interactivas y los envases, todo ello en red -, ahorra tiempo y gastos tanto a los impresores como a las marcas.
Además, la posibilidad de imprimir sobre envases más ligeros, reciclables e incluso reutilizables reduce las emisiones de CO2. También hay iniciativas para minimizar los residuos, controlando las impresiones desperdiciadas y los productos químicos que se usan para imprimir.
El mercado mundial de la impresión de envases pasará de 352.000 millones de dólares en 2020 a 433.400 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 4,2%; Nubeprint monitoriza impresoras de toda marca, modelo y tipo, incluidas láser, inyección, gran formato (plotters) y 3D, también las que imprimen para packaging o sobre cualquier otro medio, permitiendo al cliente prever la compra de tinta o tóner, automatizarla y así centrarse en lo que es importante: ¡Producir!
FUENTE: theimagingchannel.com /Nubeprint.com
¿Cuáles son estos avances tecnológicos que ha traído a nuestra vida cotidiana la aventura de llevar al ser humano al espacio?
El ratón para la computadora.
Fue desarrollado por la NASA en 1960 para interactuar con las computadoras de la nave espacial y facilitar el trabajo de los astronautas a pesar de la falta de gravedad.
Auriculares inalámbricos.
Para los viajes espaciales se patentó un sistema de comunicaciones ligero y práctico para que los astronautas tuvieran las manos libres y se comunicaran con la Tierra.
Teléfonos con cámara.
En 1990, el Laboratorio de la NASA desarrolló una tecnología lo suficientemente pequeña para incluirla en una nave, pero capaz de tomar fotografías de alta calidad desde el espacio.
Computadora portátil.
En varias misiones de la década de 1980, se utilizó una computadora que no necesitaba ser conectada con cable y que se comunicaba con los demás dispositivos a bordo.
Calzado deportivo.
El material de hoy en día surgió de una goma experimentada en los cascos de los astronautas que tiene la cualidad de absorber golpes.
Dispositivos LED.
Para el cultivo de plantas desde el espacio, la NASA inventó la tecnología LED, que hoy tenemos en todos los hogares; también se emplea en el ámbito médico, en dispositivos que ayudan a que los pacientes relajen los músculos o para aliviar el dolor. Más recientemente la encontramos en las neveras, curiosamente con un propósito muy similar que para lo que fue inventada: la conservación de alimentos frescos.
Extremidades artificiales.
La tecnología para desarrollar estas prótesis fue parte de un proyecto para vehículos espaciales con músculos artificiales y sensores robóticos, capaces de absorber todo tipo de impactos.
Equipo contra incendios.
Las altas temperaturas que soportan los astronautas en los viajes espaciales son extremas, así que se emplearon polímeros especiales para usarlos en trajes ignífugos y resistentes al calor, además de un sistema de respiración avanzado.
Filtros de agua.
Entre 1960 y 1970, la NASA desarrolló un sistema que purificaba el agua de los astronautas, usando yodo y filtros de cartucho que aseguraban la limpieza total de todo tipo de partículas
Visto lo visto, más allá del hito de llevarnos al espacio, deberíamos agradecer a los científicos de la NASA la ayuda que nos han proporcionado para hacer nuestra vida más cómoda. Por otro lado, es indudable que la investigación para objetivos aparentemente altruistas acaba dando un retorno a la inversión realizada que desde estas líneas nos imaginamos colosal. ¿Cuánto factura la NASA por la explotación de todas estas patentes?
Nubeprint, con 6 patentes registradas hasta la fecha, está a la vanguardia de los avances tecnológicos en la industria de MPS. Su solución MPS (que utiliza algoritmos y filtros dinámicos), el Machine Learning (desarrollado específicamente para MPS) y el primer y único DCA integrado en una aplicación para teléfonos móviles (iOS y Android) son algunos de los ejemplos de desarrollos realizados por Nubeprint. Nubeprint invierte un 30% de sus recursos anualmente en I+D+i.
Fuente: tekcrispy.com/ Nubeprint.com