Cristales para teléfonos que no se rompen a martillazos, pantallas flexibles, robots humanoides… Ha habido de todo y para todos en este congreso mundial: ¿Qué ha sido lo más destacado y singular…?
¿Sabía qué …….?
El Machine Learning y el Business Intelligence son complementarios pero diferentes.
Estas dos disciplinas de I.A. se utilizan a menudo en el mundo empresarial, pero tienen diferencias significativas en cuanto a su enfoque y objetivos. ¿Cómo distinguir una de otra…?
El BI se centra en la recopilación y análisis de datos empresariales con el fin de mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Utiliza técnicas y herramientas especializadas para transformar los datos en información útil y presentarla de manera clara y accesible. Su enfoque es más estructurado y sistemático, basándose en datos históricos para hacer predicciones y tomar decisiones.
Por otro lado, el ML desarrolla sistemas que pueden aprender y mejorarse a sí mismos a través del análisis de grandes cantidades de datos. En lugar de depender de reglas y algoritmos predefinidos, estos sistemas utilizan técnicas de aprendizaje automático para identificar patrones y tendencias en los datos y tomar decisiones basándose en ellos. El ML es una disciplina más dinámica y flexible, y puede ser utilizado para resolver una amplia variedad de problemas, desde la predicción del precio de un producto hasta la detección de fraudes.
¿Cuáles son las dos principales diferencias entre el BI y el ML?
1.El enfoque – Mientras que el BI se centra en la recopilación y análisis de datos históricos para mejorar la toma de decisiones, el ML se basa en el desarrollo de sistemas que pueden aprender y mejorarse a sí mismos a través del análisis de datos. Esto significa que el ML es más adecuado para resolver problemas que cambian con el tiempo o que son difíciles de definir de manera precisa, mientras que el BI es mejor para problemas más estructurados y predecibles.
2. La cantidad y tipo de datos utilizados – El BI trabaja con datos estructurados, es decir, datos que están organizados de manera clara y fácilmente accesibles (registros de ventas o de inventario, por ejemplo). El ML, por otro lado, es capaz de manejar grandes cantidades de datos no estructurados (imágenes o textos, por ejemplo) y puede extraer información valiosa de ellos.
En resumen, el ML y el BI son dos ramas de la I.A. que se diferencian por el enfoque y por el tipo de datos utilizados, siendo ambos imprescindibles en cualquier área para la toma de decisiones y la eficacia operativa.
Nubeprint ofrece una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS: mediante este aprendizaje automático, el sistema desarrolla el reconocimiento de patrones y la capacidad de aprender continuamente, con predicciones basadas en el Big Data, tras lo cual realiza los ajustes necesarios sin haber sido programado específicamente para ello.
Nubeprint invierte el 30% de sus recursos en I+D+i, desarrollando en la actualidad sistemas de BI, y obtuvo a finales de 2022 el certificado de Pyme Innovadora (Innovative SME, AENOR EA 0047).
FUENTE: blog.signaturit.com/ Nubeprint
¿Sabía qué …….?
El teletrabajo se regula en cada rincón del planeta.
El auge del trabajo en remoto a causa de la pandemia ha generado una nueva realidad que se debe legislar. Cada vez más países buscan adecuarlo al nuevo modelo de oficina. ¿Cuáles son los puntos más destacados de esta nueva reglamentación…?
La UE defiende que las políticas sobre el teletrabajo deben tener en cuenta la productividad y la calidad del trabajo, además de la conciliación de los trabajadores.
La regulación del trabajo en remoto debe impulsar el desarrollo profesional de sus empleados, lo que requiere cierta inversión tecnológica (solo el 38% de las PYME europeas la acometerán).
En Portugal disponen del Libro Verde sobre el Futuro del Trabajo, que ha creado una legislación apropiada a los nuevos modelos a distancia y atraído a buena parte de los nómada digitales.
Las empresas alemanas están obligadas a dar la opción de trabajar a distancia (siempre que sea posible) y el comité de empresa debe ser consultado antes de introducir el trabajo en remoto.
Irlanda pretende que el trabajo híbrido llegue a todos los sectores relevantes en breve plazo. Al igual que en Alemania, las empresas deben demostrar la existencia de un pretexto insalvable para rechazar una solicitud de trabajo a distancia. Además, deben proporcionar los equipos apropiados para desarrollar el trabajo en casa.
En Rusia, las empresas deben facilitar el equipo y los medios para teletrabajar, como sillas de oficina o los programas informáticos necesarios.
¿Cómo es la regulación del trabajo en remoto en España?
El Real Decreto-ley 28/2020 marca las bases cuando supone un mínimo del 30% de la jornada. Establece los siguientes tipos:
1. Trabajo a distancia: la actividad laboral se desarrolla en casa u otro lugar, a jornada completa o parcial, y de manera regular.
2. Teletrabajo: trabajo a distancia que implica la utilización de sistemas informáticos/tecnológicos.
Entre los puntos más destacados del teletrabajo tenemos:
1º. Tiene que ser voluntario, reversible y manteniendo los mismos derechos (puede volverse al sistema presencial sin penalización alguna).
2º. El horario de trabajo quedará registrado para observar su cumplimiento.
3º. El empleado tendrá derecho a una compensación económica por los gastos ocasionados (acceso a internet, por ejemplo).
4º. El derecho a la desconexión digital fuera del horario de trabajo (la empresa limitará el uso de medios tecnológicos durante los periodos de descanso).
En definitiva, la legislación del teletrabajo se extiende a nivel global y el empleado necesita los medios para ejercer la actividad desde casa, como un portátil, monitor o impresora. En este caso, es fundamental que siempre disponga de consumible para no quedarse parado.
La App Nubeprint permite la monitorización en remoto de impresoras una vez que el trabajador conecte su smartphone a la wifi y la impresora esté en la misma red. De esta forma, gracias a las alertas de consumibles, el empleado recibirá el nuevo cartucho o tóner antes de que se le acabe, evitando trastornos en el desempeño de su labor.
* Este artículo no ha sido redactado por ChatGPT sino por Nubeprint.
FUENTE: wearecloudworks.com/Nubeprint
¿Sabía qué …….?
La nueva Nubeprint app monitoriza cualquier impresora de forma fácil y sencilla.
¿Cuántas apps usamos con frecuencia? La del banco, la del seguro médico, Uber, Glovo, la de puntos de recarga para el coche, la app de la alarma de casa, etc. No cabe duda de que descargar alguna app en nuestro smartphone nos facilita la vida y nos permite realizar cualquier gestión a golpe de unos pocos clics. ¿En qué consiste la nueva Nubeprint app?
Muchos teletrabajamos y tenemos una impresora en casa, y todos, sin excepción, nos hemos visto en la desagradable situación de quedarnos sin cartucho/tóner cuando más lo necesitábamos. Ojalá existiera una app, ya que hay tantas, que nos garantizara la entrega del consumible antes de que se acabara.
¡Pues sí, Nubeprint tiene esa app…! Gracias a su DCA para smartphone, único en el mercado, la impresora del usuario queda monitorizada por su experto en impresión, quien se encargará de avisarle a tiempo para que nunca se quede sin consumible y reciba la referencia correcta, consiguiendo el objetivo fundamental: que la impresora nunca se quede parada.
Nubeprint app es muy fácil de instalar, no compromete al usuario hasta que cierra el servicio de consumible con el experto en impresión y no es intrusiva.
¿Cómo funciona?
1º. Descargar Nubeprint app en el móvil (gratuita):
Play Store: http://bit.ly/41Zj3P3
App Store: https://apple.co/3YvKmO5
2º. Abrir la app y clicar en “Registrarse”
3º. Introducir nombre y email (WhatsApp, opcional)
4º. En el buscador, escribir el código promocional o las iniciales del proveedor.
5º. En el momento que el usuario esté en la misma ubicación que la impresora (encendida y en la misma red/Wifi que el móvil), la impresora quedará monitorizada por el experto en impresión.
¿Qué ventajas tiene la app para el usuario?
1ª. Imprimir cuando quiera sin preocuparse de si queda tinta.
2ª. Saber a quién llamar si tiene una incidencia con la impresora.
3ª. No perder el tiempo buscando quién vende el cartucho/tóner que necesita.
Nubeprint app monitoriza las impresoras y automatiza la gestión tanto de consumibles como de cualquier mantenimiento necesario para que la impresora siempre funcione correctamente. La instala el usuario en el smartphone y es compatible con cualquier tipo o clase de impresora que tenga conexión Wifi o de red.
Nubeprint valora la privacidad: cumplimos con los estándares más estrictos sobre protección de datos y seguridad: nuestra app no captura ningún dato del teléfono móvil ni recaba información sobre los documentos que se imprimen, un motivo más para que el usuario esté tranquilo y pueda disponer de su impresora en todo momento sin sobresaltos.
FUENTE: Nubeprint.com