1. Economía sostenible.
2. Teleasistencia Domiciliaria.
3. Autobuses y movilidad inteligente.
4. Seguridad Inteligente.
5. Política de Estado a largo plazo.
6. Conectividad de gran capacidad.
La App de Nubeprint para smartphones permite la reposición automática del consumible mediante la monitorización de impresoras en remoto, garantizando la sostenibilidad porque optimiza el cambio de consumible a su momento justo, evitando el desperdicio innecesario. Nubeprint colabora con la Comisión Europea apostando por un modelo de economía circular, liderando acciones a favor de la sostenibilidad como la “Iniciativa 1 millón de cartuchos”. Nuestro compromiso es firme con una impresión sostenible gracias a la I.A. aplicada a la optimización de recursos.
¿Sabía qué …….?
SABER MÁS
El sistema AlphaZero desarrollado por la división de inteligencia artificia (i.a.) de Google (DeepMind) salió invicto de las 100 partidas que jugó contra Stockfish (mejor programa informático del mundo hasta entonces), y no necesitó ayuda humana para ganar el título mundial no oficial de ajedrez para máquinas, con 28 victorias.
Se trata de un sistema de inteligencia artificial que deja atrás el aprendizaje automático, aprendiendo a jugar contra sí mismo en un ejercicio de ensayo/error denominado “aprendizaje por refuerzo”.
El sistema adquirió la excelencia en el ajedrez en tan solo nueve horas (enfrentándose a sí mismo en 44 millones de partidas, más de mil por segundo), y con un solo input, las reglas del juego, solo sabía cómo mover cada pieza, sin información alguna sobre aperturas o finales. Además de su “fuerza bruta” en el cálculo de millones de variantes por segundo y el análisis de los patrones estratégicos posibles, también nos supera en habilidades como la intuición o la creatividad.
A pesar de no haber sido diseñado para jugar al ajedrez, también descubrió nuevas formas de juego que nunca se habían practicado, ignorando por completo la teoría de aperturas conocida hasta la fecha. El noruego Magnus Carlsen, actual campeón del mundo, ha incorporado a su estilo de juego ideas concebidas por el sistema de I.A.
Hoy en día, hay programas de ajedrez que son claramente superiores al campeón mundial de ajedrez, sistemas que se basan en la I.A., el Big Data o el Cloud Computing. AlphaZero, como ejemplo principal, significa un cambio de paradigma no solo en el ajedrez, sino también en el mundo científico ya que gracias a la I.A., abre nuevas vías con el método de ensayo/error, permitiendo avances en casi cualquier área.
Nubeprint invierte el 30% de sus recursos en I+D+i . En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS, este aprendizaje automático es una subcategoría de inteligencia artificial mediante el cual el sistema desarrolla el reconocimiento de patrones o la capacidad de aprender continuamente, con predicciones basadas en el Big Data, tras lo cual realiza los ajustes necesarios sin haber sido programado específicamente para ello.
FUENTE: es.chessbase.com / economiadigital.es/tecnologia / lavanguardia.com/tecnologia / Nubeprint.com
¿Sabía qué …….?
SABER MÁS
La idea es del franco colombiano Carlos Moreno, urbanista y profesor de la Universidad Pantheon-Sorbonne de París, que supone que salgamos de casa y tengamos acceso a nuestras necesidades básicas en poco tiempo, a pie o en bicicleta ya que la cercanía de los servicios mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
Este concepto de ciudad pretende que podamos vivir, socializar y trabajar en un entorno cercano, evitando grandes desplazamientos y ahorrando en costes y tiempo, además de minimizar las emisiones de CO2. El objetivo consiste en lograr una ciudad que fomente las relaciones humanas con la naturaleza, que cualquier persona habite en un entorno seguro y familiar.
Hay muchos trabajos que se pueden hacer en remoto. Dedicar una hora o más todos los días para llegar a la oficina no tiene sentido si se puede hacer desde casa o muy cerca de ella.
La nueva propuesta urbanística consiste en la proximidad y disfrutar de todos los servicios necesarios para una buena calidad de vida, también en lo referente a la gestión de recursos como el agua o los residuos, en una economía eficiente de impacto neutro.
El teletrabajo ha demostrado que “la ciudad 15 minutos” es una opción real, opción que ayudaría a regenerar los barrios urbanos con la creación de zonas verdes, negocios de proximidad, colegios, centros de ocio.
Nubeprint, gracias a su DCA integrado para smartphones, permite que el teletrabajador no tenga que preocuparse por los cartuchos de su impresora ya que el sistema crea una alerta y avisa cuando está próximo a acabarse, facilitando el envío del nuevo cartucho siempre a tiempo. Nubeprint también mantiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y defiende la economía circular, optimizando la utilización y recambio del consumible, además de su recuperación para la reutilización.
FUENTE: es.euronews.com / europapress.es / Nubeprint.com
¿Sabía qué …….?
SABER MÁS
Las patentes surgieron para proteger la propiedad intelectual de los creadores sobre sus invenciones o importaciones de nuevos productos, impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico.
En el siglo XV, Filippo Brunelleschi (1377-1446), el gran arquitecto italiano, consiguió una dispensa especial para una de sus invenciones, ya que cuidaba especialmente sus diseños para que otros artistas no le copiaran. Su obra más importante, de fama mundial, es la cúpula de la catedral de Florencia, donde demostró sus amplios conocimientos técnicos y matemáticos. Para la construcción de la cúpula, necesitaba máquinas y grúas que elevaran los materiales, lo que le llevó a solicitar la primera patente.
Presentó ante el gobierno de Florencia un diseño para transportar bloques de mármol de Carrara a través del río Arno mediante una barcaza especial (“Il Badalone”), con una enorme grúa incorporada para la carga y descarga. Brunelleschi, consciente de la importancia del invento en aquel momento, solicitó derechos exclusivos sobre dicha invención, a la que accedieron los gobernantes florentinos el 19 de junio de 1421, bajo la condición de que divulgara su creación y también tuviera utilidad para la ciudad.
El derecho sobre la patente se otorgó por 3 años y se establecía que cualquier navío que copiara el diseño sería reducido a cenizas. Después de tres largos años para que Il Badalone pudiera ser botado, se hundió a la altura de la ciudad de Empoli en su primera travesía, sin poder completarla: la primera patente de la historia acabó en el fondo del mar.
Nubeprint tiene 5 patentes registradas hasta la fecha. En 2010, desarrolló la primera solución de MPS en la nube y, un año después, la Solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos.
En 2013, creó el primer motor de I.A. (inteligencia artificial) para MPS, en 2017, el Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS y en 2018, crea el Primer DCA integrado en una aplicación para smartphones; esta app permite monitorizar la impresora del cliente cuando el móvil está conectado a la Wifi y las impresoras están en la misma red, creando una alerta cuando queda poca carga de algún consumible para reponerlo a tiempo por el nuevo, consiguiendo el objetivo final, que nunca se quede parada la impresora del cliente.
FUENTE: abc.es / Nubeprint.com
¿Sabía qué …….?
SABER MÁS
El IoT supone la implantación de sensores, software y otras tecnologías en cualquier cosa, interconectando un objeto físico con otros dispositivos o sistemas a través de internet.
El proceso que utiliza es conocido como M2M (machine to machine), donde dos dispositivos se comunican a través de sensores y chips que llevan incorporados, la tecnología IoT conecta objetos cotidianos a Internet a través de dispositivos integrados, interconectando personas, procesos y cosas.
Las cosas físicas proporcionan el Big Data, que requiere de tecnología avanzada para su análisis, permitiendo que el mundo físico coexista con el mundo digital.
¿Qué tecnologías han hecho posible el IoT?
1. Acceso universal a sensores de bajo costo y potencia.
2. Conectividad, con variedad de protocolos de red para una transferencia de datos eficiente.
3. Plataformas en la nube.
4. Aprendizaje automático y analítica.
5. Inteligencia artificial.
¿Qué ventajas ofrece el IoT a las empresas?
1ª. Mejora la gestión del negocio.
2ª. Incrementa la productividad y eficiencia de las operaciones empresariales.
3ª. Crea nuevos modelos de negocio y flujos de ingresos.
4ª. Conecta el mundo físico con el digital para generar un valor añadido.
El ámbito de aplicación del IoT es bastante amplio, desde los procesos de fabricación, permitiendo la continuidad de la producción, hasta la salud, con sensores y dispositivos que nos miden las constantes vitales.
De todo lo anterior es fácil deducir que todo aquel negocio que hace una gestión remota de las impresoras es, de hecho, un negocio de IoT en donde coexisten los sensores colectores de datos, plataformas en la nube que los procesan y aprenden para dar las órdenes de reposición de uno u otro consumible, mejorando la eficiencia, reduciendo el impacto medioambiental, incrementando la productividad y garantizando la mejor experiencia en el uso de las impresoras.
Nubeprint desarrolló el primer motor con inteligencia artificial (I.A.) para MPS en 2013, mejorado un año después para la optimización de la gestión e implementado hasta el día de hoy (Nubeprint invierte el 30% de sus recursos en I+D+i). Con su Machine Learning específico para MPS, los algoritmos de aprendizaje automático utilizan datos históricos como entrada para predecir los nuevos valores, permitiendo hacer una gestión completa y automática de las necesidades de las impresoras
FUENTE: oracle.com / bisite.usal.es / Nubeprint.com
¿Sabía qué …….?
SABER MÁS
El Estatuto de Venecia sentó las bases actuales del Derecho de Patente, protegiendo las invenciones útiles, concediendo derechos exclusivos durante un tiempo y juzgando a los infractores.
En las primeras patentes, no se diferenciaba entre inventores e importadores de técnicas nuevas, el objetivo era que llegaran las nuevas tecnologías al uso doméstico y no depender tanto de las importaciones.
Más adelante, la legislación de las patentes se extendió a todo el mundo. En América, los gobiernos coloniales concedieron las primeras patentes en 1641 y, en los EE. UU., se aprobaron por el Congreso en 1790. Con la revolución industrial en Inglaterra, se aceleró la de los países industrializados, Francia creó su ley de patentes en 1791, España en 1820 y Alemania lo hizo en 1877. Finalmente, el Convenio de París de 1883 reguló las patentes a nivel internacional, vigente hoy en día.
Entre los grandes inventores de la historia, cuyas patentes se han desarrollado después de los avances tecnológicos, destacan Samuel Morse, que en 1840 recibió la patente nº 1647 por inventar el telégrafo, Alexander Graham Bell, que la consiguió por el teléfono en 1876 y Thomas Edison, que la obtuvo en 1880 por crear la bombilla.
Nubeprint tiene 5 patentes registradas hasta la fecha. En 2010, desarrolló la primera solución de MPS en la nube y, un año después, la solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, crea el primer motor de I.A. (inteligencia artificial) para MPS, en 2017, el Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS.
En 2018, como un avance tecnológico de alcance al invento inicial de Graham Bell en el siglo XIX, crea el primer DCA integrado en una aplicación para smartphones.
FUENTE: protectia.eu / abc.es/ciencia / Nubeprint.com
¿Sabía qué …….?
SABER MÁS
La impactante secuencia de una iguana corriendo de pie y perseguida por cientos de serpientes fue vista por millones de espectadores. La serie de documentales Planeta Tierra de la BBC ha supuesto un antes y un después en el mundo audiovisual y no solo está rodada en HD, sino que aparecen nuevas especies y su audiencia a nivel global ha superado todas las expectativas.
Una de las claves para el éxito de estos documentales está en contactar con el equipo científico que esté llevando a cabo alguna investigación y unirse a este en el momento oportuno. La cadena británica ha contado con seis equipos de profesionales que han filmado en 40 países durante tres años y que han encontrado nuevas maneras de narrar historias gracias a la tecnología, aportando imágenes inéditas y novedades sobre animales que creíamos conocer.
Los avances tecnológicos han permitido crear toda una serie de técnicas para la grabación de estos documentales, desde cámaras con control remoto, hasta drones o cámaras estabilizadas para seguir a los animales salvajes en cualquier lugar recóndito.
La edición de todo lo grabado, también implementada con las nuevas técnicas digitales, es vital para que las secuencias grabadas tengan ritmo y llamen la atención del espectador.
Finalmente, la narración de David Attenborough hace que el espectador quede abstraído con las imágenes de la pantalla, logrando que los documentales sobre la naturaleza sirvan para evadirnos, pero también nos recuerdan otros aspectos vitales en nuestro planeta, la defensa de nuestro medioambiente y la protección de la vida salvaje.
Nubeprint es pionero en el uso de la tecnología de monitorización de última generación para ofrecer servicios de impresión gestionados. El más completo ecosistema de colectores de datos permite al prestador de servicios monitorizar desde la más pequeña impresora hasta el equipo industrial más complejo con el mínimo esfuerzo. Su motor de I.A. y su Machine Learning, permite la optimización de la gestión de flotas de impresoras en MPS o ASR. Además, gracias a apps como “Instalaciones” y “Cobertura”, minimiza la proliferación de residuos, garantizando el cambio al nuevo cartucho cuando se acaba la carga total del anterior, evitando al máximo el desperdicio y favoreciendo la defensa de nuestro medioambiente.
FUENTE: elmundo.es / Nubeprint.com
¿Sabía qué …….?
SABER MÁS
George Lucas fue pionero en crear universos realistas y renovar las técnicas de los efectos especiales. No se trata únicamente de un espectáculo visual, sino de crear un universo en que la historia sea la clave, pero acompañada de imágenes impactantes.
Para la primera película en la década de los 70 (ahora episodio IV de Star Wars), no existía una tecnología visual que asegurara el nivel de realismo deseado. Además de muñecos movidos por hilos, la solución fue ensamblar maquetas de aeromodelismo hasta conseguir diseños únicos, mientras que los efectos especiales se consiguieron con pintura mate, trucos de cámara y un enfoque general sobre el espacio vacío para convertirlo en profundo e inquietante.
En “El Imperio Contraataca”(V), se innovó con una cámara en movimiento para lograr imágenes por minutos ya que hay muchas secuencias en el espacio, combinando las maquetas a gran escala con la experiencia visual en cámara.
La película “Rogue One” destaca por los efectos especiales de tecnología digital punta y uno de los más conocidos fue cómo se intercalaron tomas antiguas con las de este nuevo episodio, creando el efecto de que el argumento ocurría en un tiempo distinto a las historias anteriores, pero recordando, a su vez, que la película era heredera de la saga anterior.
Finalmente, la serie The Mandalorian destaca por su espectáculo visual, con grandes paisajes que parecen reales gracias a la nueva tecnología LED, el 50% de la serie se grabó utilizando imágenes de fondo que se proyectaban en pantallas gigantes con una curvatura de 270º, que permitía rodear a los actores o a la escena.
Para lograr el máximo detalle, las imágenes se proyectaban a través de 7 ordenadores y, para la integración de todas las tomas posibles, se utilizó el potente motor gráfico Unreal Engine 4.
Nubeprint, con 5 patentes registradas, también ha evolucionado en la última década, siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos. En 2010 fue pionero en la primera solución MPS en la nube, incluyendo los algoritmos y filtros dinámicos un año después; desde 2014 utiliza su motor de I.A. para la optimización de la gestión MPS, implementado cada año; en 2017 desarrolla su Machine Learning específico para MPS y, desde 2018, el primer y único DCA integrado en una aplicación para smartphones, que permite monitorizar la impresora a través de la app del móvil y crea la alerta cuando la carga de algún cartucho esté baja, garantizando su reposición antes de que se acabe.
FUENTE: hipertextual.com / ambito.com / Nubeprint.com
¿Sabía qué …….?
SABER MÁS
La impresión es uno de los pilares en los que se asienta cualquier actividad. Los expertos en impresión implementan el nuevo hardware y adecúan las funcionalidades a las necesidades cambiantes de la empresa, siendo la seguridad de las impresoras y de la red el primer gran reto al que se enfrentan.
La puesta a disposición de los empleados de los recursos de impresión se está abordando de diferentes maneras, todas ellas complementarias entre sí. La preferida por el consultor de eficiencia es distribuir los recursos de manera que aquellos puestos que lo necesiten dispongan de una impresora o multifuncional en su hogar. Es esta la solución más eficiente a medio y largo plazo. Si bien requiere la adquisición de equipos más pequeños que los habituales de empresa y que su uso va a a ser individual, sus beneficios abarcan desde un incremento de la productividad a una mayor dedicación del empleado al percibir éste que la empresa invierte en él. Además, el gasto en impresión se mantiene controlado gracias a los servicios de monitorización y MPS.
Pero a menudo una solución distribuida no cubre todas las necesidades y es necesario mantener equipos de impresión en las oficinas. Esto no solo es para los profesionales que continúen trabajando desde ellas, sino también para cubrir las necesidades de teletrabajadores que por el motivo que sea no pueden o justifican tener una impresora individual, o bien necesitan puntualmente imprimir grandes volúmenes. Dar acceso remoto a cualquier equipo empresarial es un peligro potencial en lo que respecta a la seguridad de la red, pero es un riesgo inevitable que hay que asumir. La creación de un entorno seguro de impresión remota o de impresión móvil no es diferente, y esta funcionalidad se antoja esencial para dar soporte al crecimiento exponencial del trabajo híbrido y dar cobertura una parte de las necesidades del ingente número de teletrabajadores, cada vez mayor.
Un entorno seguro incluye opciones como el uso de la conexión VPN de la empresa o la impresión basada en la nube. Esta solución es ideal para los departamentos de TI, pero la impresión a través de Windows abre puertos TCP y crea vulnerabilidades. Por otro lado, la impresión basada en la nube deja la operativa en manos de un tercero.
Pero incluso cuando la impresión es distribuida y los equipos están instalados en redes domésticas es imprescindible no r3lajar la seguridad. Esto empieza por limitar los riesgos. Algunas soluciones de MPS requieren ser instaladas en el PC y utizan puertos que les permite manejar las impresoras remotamente. Estas instalaciones son las preferidas por los hackers para abrir brechas de seguridad. La solución para servicios gestionados de impresión Nubeprint es sin duda la más segura por diseño. Desde su primera solución en la nube en 2010, Nubeprint utiliza la I.A. y el Big Data para garantizar un entorno seguro basado en dos pilares:
1º. Seguridad en la protección de red y de sus datos, cumpliendo con hasta siete directivas de seguridad. Entre estas, la HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act), la Federal Information Security Management Act y la GDPR (General Data Protection Regulation de la CE).
2º. Seguridad ante ciberataques, ya que Nubeprint no es intrusivo ni deja abiertos los puertos de acceso innecesariamente.
FUENTE: .theimagingchannel.com/post-covid-mps-challenges/ Nubeprint.com
¿Sabía qué …….?
SABER MÁS
Nicholas Negroponte es el fundador y director del MIT Media Lab (Laboratorio de diseño y nuevos medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts), en el cual es profesor desde 1966, y es considerado como uno de los padres de la Era Digital. Algunas de sus aportaciones son:
1. En los años 60, Negroponte y su equipo instalaron una cámara en un camión para trazar mapas basados en imágenes, una técnica análoga que emplea hoy en día Google Maps.
2. En 1984 anticipó que cambiaríamos el ratón por nuestros dedos.
3. En 1995 avanzó que compraríamos libros y periódicos a través de Internet, sin necesidad del papel.
4. También afirmó que gracias al IoT (Interet de las Cosas) en los electrodomésticos, éstos reconocerán para qué persona cocinan y lo harán a su gusto.
Pero el Profesor no se limita a predecir con acierto. En 2005 presentó su proyecto One Laptop Per Child (OLPC) con el fin de combatir la brecha digital y participa activamente en proyectos para poner en órbita satélites que den cobertura a las zonas menos favorecidas, especialmente en África.
Finalmente, hace una reflexión sobre nuestro futuro próximo señalando que la tecnología y la conectividad permitirán una inteligencia colectiva social capaz de solucionar los problemas, desde la inteligencia militar hasta lo más cotidiano.
La implementación de los avances tecnológicos para la gestión de flotas de impresoras en MPS han hecho de Nubeprint un referente, desde su primera solución de MPS en la Cloud en 2010 hasta, más recientemente, su primer DCA integrado en una app para smartphones (IOS y Android), único en el mercado. Su motor de I.A. y el Machine Learning (ML) desarrollados específicamente para MPS permiten la optimización de la gestión de impresoras.
FUENTE: xataka.com / Nubeprint.com