El mercado se vio afectado negativamente con la aparición de la COVID-19, pero se prevé que las estrictas regulaciones que se imponen para reducir el desperdicio de plástico y los esfuerzos para reducir los costes operativos impulsen el crecimiento de dichos servicios. Las grandes empresas han sido las principales demandantes de servicios de impresión gestionados, demanda que es cada vez mayor entre las pequeñas empresas y los consumidores.
¿Sabía qué …….?
La crisis de chips impide a los proveedores de servicios MPS gestionar de forma automática la reposición de los cartuchos de impresoras.
La crisis de los chips está ocasionando un efecto adverso en la industria de la impresión ofimática. El fabricante Canon anunció que ha comenzado a comercializar algunos cartuchos de impresión sin las funcionalidades que permiten los chips al no poder disponer de la electrónica adecuada. Una de estas funcionalidades es la de conocer el nivel del consumible que queda en cada momento en el cartucho. En contratos de coste por copia y en los servicios de suscripción de reposición de los consumibles, la información del nivel restante de tóner es crucial. Cuando no se dispone de este dato, el proveedor (prestador del servicio) desconoce si debe o no enviar un cartucho impidiendo cumplir con los servicios contratados con sus clientes.
Para resolver esta problemática, Nubeprint ha implementado tecnología de Sensor Virtual de Nivel (VLS en sus siglas en inglés). Gracias a esta tecnología única de Nubeprint, el proveedor conoce en tiempo real el nivel del cartucho. VLS es compatible con la gestión de reposición informática de cartuchos : El proveedor fija umbrales de alertas; las alertas son notificadas de forma automática con el fin de inicias el proceso de envío de consumibles.
Cualquier cliente de Nubeprint de las versiones Enterprise y de Zero 2020 y posterior pueden disponer de la tecnología VLS o solicitar su activación poniéndose en contacto con info@nubeprint.com
Fuente: Tonernews.com, Xataka.com, Nubeprint
¿Sabía qué …….?
La demanda de servicios de suscripción en la impresión se ha disparado y es ya una realidad.
La encuesta realizada entre usuarios empresariales de diferentes tamaños revela que el 40% de los encuestados cuenta con un servicio automático de entrega de tinta / tóner y otro 43%, que actualmente no lo tiene, estaría interesado en obtener uno. El 52% de los encuestados de organizaciones pequeñas tienen una suscripción, en comparación con solo el 27% entre las empresas de mayor tamaño.
Estos datos apuntan a una transición al trabajo híbrido de dos velocidades, donde las pequeñas y medianas empresas se están alejando de las empresas más grandes y menos ágiles. Las primeras son más proactivas a la hora de abordar los problemas de seguridad y brindan más apoyo a los trabajadores a domicilio, quienes a su vez informan de una mayor productividad que la obtenida por sus homólogos de las grandes empresas.
Los empleados de las empresas de mayor tamaño se sienten menos productivos que sus homólogos de pymes, lo que es preocupante porque este grupo es el que tiene más probabilidades de seguir trabajando desde casa en el futuro. Puede deberse al hecho de que las empresas más grandes tienen equipos de trabajo más grandes que necesitan más apoyo para colaborar de manera efectiva. También puede deberse a tener más procesos heredados, lo que dificulta que la digitalización sea tan rápida como en las organizaciones más pequeñas y ágiles.
Si las grandes empresas quieren tener éxito con el trabajo híbrido, deben actuar con urgencia para controlar mejor y automatizar la provisión de suministros para su fuerza laboral, y brindar un mejor soporte a la fuerza laboral remota.
Existe una gran oportunidad para que los distribuidores de equipos y material de impresión ofrezcan servicios personalizado a las nuevas organizaciones híbridas con el fin de ayudarlas en una transición segura y rentable desde el trabajo presencial al híbrido. Un servicio de reposición automática de los consumibles permite al trabajador remoto mantener su productividad. La empresa cliente lo percibe como un servicio de control de costes adaptado a sus necesidades específicas.
Fuente: Quocirca, Nubeprint
Los empleados de las empresas de mayor tamaño se sienten menos productivos que sus homólogos de pymes, lo que es preocupante porque este grupo es el que tiene más probabilidades de seguir trabajando desde casa en el futuro. Puede deberse al hecho de que las empresas más grandes tienen equipos de trabajo más grandes que necesitan más apoyo para colaborar de manera efectiva. También puede deberse a tener más procesos heredados, lo que dificulta que la digitalización sea tan rápida como en las organizaciones más pequeñas y ágiles.
Si las grandes empresas quieren tener éxito con el trabajo híbrido, deben actuar con urgencia para controlar mejor y automatizar la provisión de suministros para su fuerza laboral, y brindar un mejor soporte a la fuerza laboral remota.
Existe una gran oportunidad para que los distribuidores de equipos y material de impresión ofrezcan servicios personalizado a las nuevas organizaciones híbridas con el fin de ayudarlas en una transición segura y rentable desde el trabajo presencial al híbrido. Un servicio de reposición automática de los consumibles permite al trabajador remoto mantener su productividad. La empresa cliente lo percibe como un servicio de control de costes adaptado a sus necesidades específicas.
Fuente: Quocirca, Nubeprint
Existe una gran oportunidad para que los distribuidores de equipos y material de impresión ofrezcan servicios personalizado a las nuevas organizaciones híbridas con el fin de ayudarlas en una transición segura y rentable desde el trabajo presencial al híbrido. Un servicio de reposición automática de los consumibles permite al trabajador remoto mantener su productividad. La empresa cliente lo percibe como un servicio de control de costes adaptado a sus necesidades específicas.
Fuente: Quocirca, Nubeprint
¿Sabía qué …….?
Los volúmenes de impresión en casa están aumentando.
Arrancamos el 2022 y con ello expectativas positivas respecto al término de la pandemia ocasionada por el Covid19. Sin embargo, el confinamiento no sólo no ha terminado, sino que se agravó por la llegada de una nueva variante de dicho virus. Pese a ello, algunos nichos de negocio se han adaptado e incluso han incrementado sus ventas. Tal es el caso de los equipos de impresión en el hogar, los cuales, con el teletrabajo y el estudio a distancia, ha consolidado un mercado que requiere de dispositivos más pequeños pero igual de eficientes que los utilizados en las empresas.
Con el paso del tiempo, las personas se han acostumbrando más a las nuevas formas de realizar sus actividades desde casa y ello incluye el trabajo con equipos de impresión que les permita visualizar de forma amplia y detallada sus archivos. Es así cómo la impresión en el hogar se afianzó y adaptó a las necesidades que el mercado le exige en términos de eficiencia, utilidad y ahorro.
Aún existen algunos sectores laborales para los cuales la impresión es imprescindible, y es por ello que se necesitan equipos para casa que cuenten con la misma fidelidad que los dispositivos en la oficina, y con servicios similares que eviten las distracciones que ocasiona su mantenimiento. De igual manera el control del coste de impresión debe mantenerse en los equipos destinados al teletrabajo. Esto se está realizando ya con ofertas de servicios de reposición automática en los que las impresoras están monitorizadas en todo momento con la app Nubeprint para móviles.
Fuente:Nubeprint
¿Sabía qué …….?
Desde un punto de vista medioambiental, los consumibles originales y alternativos gastan la misma huella de carbono.
Hoy en día, los clientes quieren que los productos sean ecológicos, asequibles y de alta calidad pero comprometidos con el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. La paradoja se produce ante la falta de conocimiento de los usuarios y fomentada maliciosamente por la industria que busca confundir conceptos como originales, clones, remanufacturados, rellenados y piratas.
Si le preguntamos a un grupo de compradores de consumibles para impresoras cómo definirían un producto “original”, la respuesta inmediata es que es un producto “nuevo y de la misma marca de la impresora“. Pero eso no es necesariamente así, porque grandes marcas como Lexmark, Xerox y otras, tienen programas de retorno y remanufacturación, y venden como original su producto con independencia de que sea nuevos o remanufacturado.
Las marcas lanzan planes contra la piratería usando términos tales como: consumir productos no originales causa daños en las impresoras que no serán cubiertos por la “garantía de la marca“.
Un producto clon es alternativo pero también es nuevo y gasta la misma huella de carbono que un original nuevo en su producción, y aquí sí tienen razón las marcas en cuidar el uso de sus patentes porque el suministro no tiene el mismo estándar de calidad y puede dañar efectivamente el uso de las impresoras. Además del daño generado por la fabricación de calidad inferior, muchos clones no cumplen con el rendimiento que afirman tener.
Para garantizar la mayor sostenibilidad se deben utilizar cartuchos remanufacturados o remanufacturables. Así lo han entendido las legislaciones de Francia, Italia y de Islas Baleares en España.
Fuente:Imprime Verde, Nubeprint
¿Sabía qué …….?
La escasez de chips semiconductores en el mercado ha generado nuevas oportunidades para el canal de impresiones.
La escasez global de chips semiconductores persistirá hasta mediados del 2023. Este hecho fue impulsado por la pandemia Covid-19 que ha provocado un aumento en la demanda de teléfonos inteligentes, equipos portátiles, impresoras y tabletas para respaldar el trabajo remoto, así como la demanda de tecnología doméstica por parte de los consumidores. A ello se han unido nuevos demandantes masivos de chips, entre los que destaca la industria automotriz. Todo ello ha ejercido una inmensa presión sobre las fábricas, lo que ha llevado a que la demanda supere a la oferta.
Según datos de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA), las ventas globales de semiconductores fueron de $45.4 mil millones en el mes de julio de 2021, un aumento del 29% sobre el total de julio de 2020.
Es probable que esta tendencia al alza continúe debido a la digitalización en curso después de la pandemia, los ciclos de actualización de 5G y WiFi 6 al mercado inalámbrico y la necesidad de chips más avanzados para aplicaciones como IA y aprendizaje automático junto con la computación en la nube. El rápido y continuo crecimiento de los dispositivos de Internet de las cosas (IoT) es una carga más pesada en un mercado de chips que lucha por volver a las capacidades de suministro completas.
La industria de la impresión ya se ha visto obstaculizada por los cierres de oficinas que han visto disminuir significativamente los volúmenes de impresión. La escasez de chips está creando más incertidumbre en el mercado, y muchos fabricantes de equipos originales informan del impacto en sus estados financieros. Al igual que muchas industrias, los fabricantes de impresión han estado utilizando rutas de suministro alternativas y dispositivos de reingeniería para satisfacer las necesidades de los clientes. Más allá de la escasez de chips, la industria también enfrenta desafíos relacionados con la disponibilidad de materiales, escasez de mano de obra, bloqueos y logística.
Los suministros limitados de chips están presionando los márgenes y, como era de esperar, los precios están aumentando; según The Wall Street Journal , los precios de las impresoras han aumentado más de un 20% en un año.
En un panorama comercial ya desafiante, ¿cómo pueden los proveedores de MPS y de material de impresión en general manejar mejor la interrupción de la cadena de suministro?
A medida que algunos trabajadores regresan a la oficina, es posible que las organizaciones busquen cambiar el tamaño y el tipo de sus flotas de impresoras para respaldar una fuerza laboral más flexible e híbrida (entendiéndose por tal aquella que trabaja tanto desde la oficina como desde el hogar). De ahí que extender los contratos actuales de MPS solo puede ser una solución a corto plazo.
Siempre existe el riesgo de que, a medida que las empresas evalúan el espacio de oficina que necesitan, los volúmenes de impresión más bajos en menos dispositivos se conviertan en la nueva realidad. A ello también hay que añadir la necesidad de impresión de los trabajadores en el hogar, sin lo cual la productividad de algunos puestos está seriamente viéndose afectada.
Sin embargo, la industria ha necesitado durante mucho tiempo transformarse en algo que vaya más allá de un cambio de equipo. La escasez de chips debe verse como una excelente oportunidad para considerar cómo construir soluciones y servicios de valor añadido en torno al hardware que puedan allanar el camino hacia unas relaciones con los clientes centradas en un servicio de mayor valor a largo plazo. A ello también empuja la creciente demanda de soluciones sostenibles, entre las cuales destaca la utilización de los equipos en base a su vida funcional (y no a criterios contractuales u otros caprichos).
En estos momentos de escasez estamos viviendo el boom de las empresas que ofrecen equipos renovados. Si bien su oportunidad se basa en el simple hecho de tener stock para atender una demanda, no se nos debe escapar el hecho de que la incorporación de estos equipos en una empresa favorece el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. Por consiguiente, aquellas empresas de MPS deben aprender a gestionar el creciente valor que les proporciona el hecho de disponer de recursos de impresión en un mercado en donde la demanda supera con creces a la oferta.
Trasladar la impresión a la nube es otra oportunidad para la industria. Permite a la empresa minimizar la dependencia de nuevos servidores de impresión y sus beneficios van más allá del hardware. Una infraestructura de impresión en la nube minimiza la carga de TI, reduce los costos (financieros y ambientales) y puede ayudar a una organización a administrar y monitorear mejor la seguridad de la impresión.
La nueva organización del trabajo en un entorno híbrido trae la oportunidad de vender equipos específicos para el trabajo desde el hogar y a su vez la oportunidad de gestionar sus necesidades junto con la de los equipos en oficina. Sólo si se demuestra a la empresa cliente que las impresoras en teletrabajo están bajo el mismo férreo control de costes, aquellas accederán a dotar a los puestos que lo necesiten de impresoras remotas. Evidentemente, esto es posible con el ecosistema de monitorización distribuida de Nubeprint activable desde el smartphone del teletrabajador.
La sostenibilidad en la impresión es también un factor que crea nuevas oportunidades alrededor de las impresoras (alargando su vida útil) y de los consumibles (facilitando su economía circular). Algunas legislaciones ya lo reconocen. Italia, Francia e Islas Baleares (España) han sido las pioneras. Pero muchos otros países están preparando su legislación. Y prácticamente la totalidad de las grandes empresas lo incluyen en sus objetivos de Sustainability, Social and Corporate Governance (ESG).
Fuente:SIA, RTM World, Nubeprint
Es probable que esta tendencia al alza continúe debido a la digitalización en curso después de la pandemia, los ciclos de actualización de 5G y WiFi 6 al mercado inalámbrico y la necesidad de chips más avanzados para aplicaciones como IA y aprendizaje automático junto con la computación en la nube. El rápido y continuo crecimiento de los dispositivos de Internet de las cosas (IoT) es una carga más pesada en un mercado de chips que lucha por volver a las capacidades de suministro completas.
La industria de la impresión ya se ha visto obstaculizada por los cierres de oficinas que han visto disminuir significativamente los volúmenes de impresión. La escasez de chips está creando más incertidumbre en el mercado, y muchos fabricantes de equipos originales informan del impacto en sus estados financieros. Al igual que muchas industrias, los fabricantes de impresión han estado utilizando rutas de suministro alternativas y dispositivos de reingeniería para satisfacer las necesidades de los clientes. Más allá de la escasez de chips, la industria también enfrenta desafíos relacionados con la disponibilidad de materiales, escasez de mano de obra, bloqueos y logística.
Los suministros limitados de chips están presionando los márgenes y, como era de esperar, los precios están aumentando; según The Wall Street Journal , los precios de las impresoras han aumentado más de un 20% en un año.
En un panorama comercial ya desafiante, ¿cómo pueden los proveedores de MPS y de material de impresión en general manejar mejor la interrupción de la cadena de suministro?
A medida que algunos trabajadores regresan a la oficina, es posible que las organizaciones busquen cambiar el tamaño y el tipo de sus flotas de impresoras para respaldar una fuerza laboral más flexible e híbrida (entendiéndose por tal aquella que trabaja tanto desde la oficina como desde el hogar). De ahí que extender los contratos actuales de MPS solo puede ser una solución a corto plazo.
Siempre existe el riesgo de que, a medida que las empresas evalúan el espacio de oficina que necesitan, los volúmenes de impresión más bajos en menos dispositivos se conviertan en la nueva realidad. A ello también hay que añadir la necesidad de impresión de los trabajadores en el hogar, sin lo cual la productividad de algunos puestos está seriamente viéndose afectada.
Sin embargo, la industria ha necesitado durante mucho tiempo transformarse en algo que vaya más allá de un cambio de equipo. La escasez de chips debe verse como una excelente oportunidad para considerar cómo construir soluciones y servicios de valor añadido en torno al hardware que puedan allanar el camino hacia unas relaciones con los clientes centradas en un servicio de mayor valor a largo plazo. A ello también empuja la creciente demanda de soluciones sostenibles, entre las cuales destaca la utilización de los equipos en base a su vida funcional (y no a criterios contractuales u otros caprichos).
En estos momentos de escasez estamos viviendo el boom de las empresas que ofrecen equipos renovados. Si bien su oportunidad se basa en el simple hecho de tener stock para atender una demanda, no se nos debe escapar el hecho de que la incorporación de estos equipos en una empresa favorece el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. Por consiguiente, aquellas empresas de MPS deben aprender a gestionar el creciente valor que les proporciona el hecho de disponer de recursos de impresión en un mercado en donde la demanda supera con creces a la oferta.
Trasladar la impresión a la nube es otra oportunidad para la industria. Permite a la empresa minimizar la dependencia de nuevos servidores de impresión y sus beneficios van más allá del hardware. Una infraestructura de impresión en la nube minimiza la carga de TI, reduce los costos (financieros y ambientales) y puede ayudar a una organización a administrar y monitorear mejor la seguridad de la impresión.
La nueva organización del trabajo en un entorno híbrido trae la oportunidad de vender equipos específicos para el trabajo desde el hogar y a su vez la oportunidad de gestionar sus necesidades junto con la de los equipos en oficina. Sólo si se demuestra a la empresa cliente que las impresoras en teletrabajo están bajo el mismo férreo control de costes, aquellas accederán a dotar a los puestos que lo necesiten de impresoras remotas. Evidentemente, esto es posible con el ecosistema de monitorización distribuida de Nubeprint activable desde el smartphone del teletrabajador.
La sostenibilidad en la impresión es también un factor que crea nuevas oportunidades alrededor de las impresoras (alargando su vida útil) y de los consumibles (facilitando su economía circular). Algunas legislaciones ya lo reconocen. Italia, Francia e Islas Baleares (España) han sido las pioneras. Pero muchos otros países están preparando su legislación. Y prácticamente la totalidad de las grandes empresas lo incluyen en sus objetivos de Sustainability, Social and Corporate Governance (ESG).
Fuente:SIA, RTM World, Nubeprint
Los suministros limitados de chips están presionando los márgenes y, como era de esperar, los precios están aumentando; según The Wall Street Journal , los precios de las impresoras han aumentado más de un 20% en un año.
En un panorama comercial ya desafiante, ¿cómo pueden los proveedores de MPS y de material de impresión en general manejar mejor la interrupción de la cadena de suministro?
A medida que algunos trabajadores regresan a la oficina, es posible que las organizaciones busquen cambiar el tamaño y el tipo de sus flotas de impresoras para respaldar una fuerza laboral más flexible e híbrida (entendiéndose por tal aquella que trabaja tanto desde la oficina como desde el hogar). De ahí que extender los contratos actuales de MPS solo puede ser una solución a corto plazo.
Siempre existe el riesgo de que, a medida que las empresas evalúan el espacio de oficina que necesitan, los volúmenes de impresión más bajos en menos dispositivos se conviertan en la nueva realidad. A ello también hay que añadir la necesidad de impresión de los trabajadores en el hogar, sin lo cual la productividad de algunos puestos está seriamente viéndose afectada.
Sin embargo, la industria ha necesitado durante mucho tiempo transformarse en algo que vaya más allá de un cambio de equipo. La escasez de chips debe verse como una excelente oportunidad para considerar cómo construir soluciones y servicios de valor añadido en torno al hardware que puedan allanar el camino hacia unas relaciones con los clientes centradas en un servicio de mayor valor a largo plazo. A ello también empuja la creciente demanda de soluciones sostenibles, entre las cuales destaca la utilización de los equipos en base a su vida funcional (y no a criterios contractuales u otros caprichos).
En estos momentos de escasez estamos viviendo el boom de las empresas que ofrecen equipos renovados. Si bien su oportunidad se basa en el simple hecho de tener stock para atender una demanda, no se nos debe escapar el hecho de que la incorporación de estos equipos en una empresa favorece el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. Por consiguiente, aquellas empresas de MPS deben aprender a gestionar el creciente valor que les proporciona el hecho de disponer de recursos de impresión en un mercado en donde la demanda supera con creces a la oferta.
Trasladar la impresión a la nube es otra oportunidad para la industria. Permite a la empresa minimizar la dependencia de nuevos servidores de impresión y sus beneficios van más allá del hardware. Una infraestructura de impresión en la nube minimiza la carga de TI, reduce los costos (financieros y ambientales) y puede ayudar a una organización a administrar y monitorear mejor la seguridad de la impresión.
La nueva organización del trabajo en un entorno híbrido trae la oportunidad de vender equipos específicos para el trabajo desde el hogar y a su vez la oportunidad de gestionar sus necesidades junto con la de los equipos en oficina. Sólo si se demuestra a la empresa cliente que las impresoras en teletrabajo están bajo el mismo férreo control de costes, aquellas accederán a dotar a los puestos que lo necesiten de impresoras remotas. Evidentemente, esto es posible con el ecosistema de monitorización distribuida de Nubeprint activable desde el smartphone del teletrabajador.
La sostenibilidad en la impresión es también un factor que crea nuevas oportunidades alrededor de las impresoras (alargando su vida útil) y de los consumibles (facilitando su economía circular). Algunas legislaciones ya lo reconocen. Italia, Francia e Islas Baleares (España) han sido las pioneras. Pero muchos otros países están preparando su legislación. Y prácticamente la totalidad de las grandes empresas lo incluyen en sus objetivos de Sustainability, Social and Corporate Governance (ESG).
Fuente:SIA, RTM World, Nubeprint
Siempre existe el riesgo de que, a medida que las empresas evalúan el espacio de oficina que necesitan, los volúmenes de impresión más bajos en menos dispositivos se conviertan en la nueva realidad. A ello también hay que añadir la necesidad de impresión de los trabajadores en el hogar, sin lo cual la productividad de algunos puestos está seriamente viéndose afectada.
Sin embargo, la industria ha necesitado durante mucho tiempo transformarse en algo que vaya más allá de un cambio de equipo. La escasez de chips debe verse como una excelente oportunidad para considerar cómo construir soluciones y servicios de valor añadido en torno al hardware que puedan allanar el camino hacia unas relaciones con los clientes centradas en un servicio de mayor valor a largo plazo. A ello también empuja la creciente demanda de soluciones sostenibles, entre las cuales destaca la utilización de los equipos en base a su vida funcional (y no a criterios contractuales u otros caprichos).
En estos momentos de escasez estamos viviendo el boom de las empresas que ofrecen equipos renovados. Si bien su oportunidad se basa en el simple hecho de tener stock para atender una demanda, no se nos debe escapar el hecho de que la incorporación de estos equipos en una empresa favorece el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. Por consiguiente, aquellas empresas de MPS deben aprender a gestionar el creciente valor que les proporciona el hecho de disponer de recursos de impresión en un mercado en donde la demanda supera con creces a la oferta.
Trasladar la impresión a la nube es otra oportunidad para la industria. Permite a la empresa minimizar la dependencia de nuevos servidores de impresión y sus beneficios van más allá del hardware. Una infraestructura de impresión en la nube minimiza la carga de TI, reduce los costos (financieros y ambientales) y puede ayudar a una organización a administrar y monitorear mejor la seguridad de la impresión.
La nueva organización del trabajo en un entorno híbrido trae la oportunidad de vender equipos específicos para el trabajo desde el hogar y a su vez la oportunidad de gestionar sus necesidades junto con la de los equipos en oficina. Sólo si se demuestra a la empresa cliente que las impresoras en teletrabajo están bajo el mismo férreo control de costes, aquellas accederán a dotar a los puestos que lo necesiten de impresoras remotas. Evidentemente, esto es posible con el ecosistema de monitorización distribuida de Nubeprint activable desde el smartphone del teletrabajador.
La sostenibilidad en la impresión es también un factor que crea nuevas oportunidades alrededor de las impresoras (alargando su vida útil) y de los consumibles (facilitando su economía circular). Algunas legislaciones ya lo reconocen. Italia, Francia e Islas Baleares (España) han sido las pioneras. Pero muchos otros países están preparando su legislación. Y prácticamente la totalidad de las grandes empresas lo incluyen en sus objetivos de Sustainability, Social and Corporate Governance (ESG).
Fuente:SIA, RTM World, Nubeprint
En estos momentos de escasez estamos viviendo el boom de las empresas que ofrecen equipos renovados. Si bien su oportunidad se basa en el simple hecho de tener stock para atender una demanda, no se nos debe escapar el hecho de que la incorporación de estos equipos en una empresa favorece el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. Por consiguiente, aquellas empresas de MPS deben aprender a gestionar el creciente valor que les proporciona el hecho de disponer de recursos de impresión en un mercado en donde la demanda supera con creces a la oferta.
Trasladar la impresión a la nube es otra oportunidad para la industria. Permite a la empresa minimizar la dependencia de nuevos servidores de impresión y sus beneficios van más allá del hardware. Una infraestructura de impresión en la nube minimiza la carga de TI, reduce los costos (financieros y ambientales) y puede ayudar a una organización a administrar y monitorear mejor la seguridad de la impresión.
La nueva organización del trabajo en un entorno híbrido trae la oportunidad de vender equipos específicos para el trabajo desde el hogar y a su vez la oportunidad de gestionar sus necesidades junto con la de los equipos en oficina. Sólo si se demuestra a la empresa cliente que las impresoras en teletrabajo están bajo el mismo férreo control de costes, aquellas accederán a dotar a los puestos que lo necesiten de impresoras remotas. Evidentemente, esto es posible con el ecosistema de monitorización distribuida de Nubeprint activable desde el smartphone del teletrabajador.
La sostenibilidad en la impresión es también un factor que crea nuevas oportunidades alrededor de las impresoras (alargando su vida útil) y de los consumibles (facilitando su economía circular). Algunas legislaciones ya lo reconocen. Italia, Francia e Islas Baleares (España) han sido las pioneras. Pero muchos otros países están preparando su legislación. Y prácticamente la totalidad de las grandes empresas lo incluyen en sus objetivos de Sustainability, Social and Corporate Governance (ESG).
Fuente:SIA, RTM World, Nubeprint
La nueva organización del trabajo en un entorno híbrido trae la oportunidad de vender equipos específicos para el trabajo desde el hogar y a su vez la oportunidad de gestionar sus necesidades junto con la de los equipos en oficina. Sólo si se demuestra a la empresa cliente que las impresoras en teletrabajo están bajo el mismo férreo control de costes, aquellas accederán a dotar a los puestos que lo necesiten de impresoras remotas. Evidentemente, esto es posible con el ecosistema de monitorización distribuida de Nubeprint activable desde el smartphone del teletrabajador.
La sostenibilidad en la impresión es también un factor que crea nuevas oportunidades alrededor de las impresoras (alargando su vida útil) y de los consumibles (facilitando su economía circular). Algunas legislaciones ya lo reconocen. Italia, Francia e Islas Baleares (España) han sido las pioneras. Pero muchos otros países están preparando su legislación. Y prácticamente la totalidad de las grandes empresas lo incluyen en sus objetivos de Sustainability, Social and Corporate Governance (ESG).
Fuente:SIA, RTM World, Nubeprint
Fuente:SIA, RTM World, Nubeprint