La sociedad superinteligente es un modelo conectado, donde el Big Data, el IoT, la IA y los robots se integran para crear una infraestructura digital y física que mejore la calidad de vida de los ciudadanos. ¿Hasta dónde quiere llegar este nuevo modelo de sociedad…?
¿Sabía qué …….?
Nubeprint lanza la nueva Console 23 para ASR.
En el sector de la impresión no todos los clientes quieren un contrato de MPS, a muchos les basta con recibir el consumible a tiempo y pagar directamente por los cartuchos o tóneres consumidos. Es por este motivo por el que Nubeprint acaba de lanzar al mercado su producto Console 23, panel para gestionar únicamente la reposición automática de consumible. ¿Quiere incrementar sus ventas y llegar al cliente final…?
Cuando se dispone de un sistema de monitorización, es práctica habitual incluir en el panel de control todas las impresoras con contrato de MPS y, con carácter excepcional, las de aquellos clientes que, aun no teniendo contrato, disponen de un número significativo de máquinas. Los clientes sin contrato, con una o muy pocas impresoras, suelen quedar fuera de la monitorización.
Esto último conlleva a que la reposición del consumible no esté automatizada y la gestión sea a la vieja usanza: o bien el cliente reclama el consumible cuando cree que le queda poca carga (o, lo que es peor, cuando se le ha acabado); o bien el distribuidor está pendiente de contactar con su cliente para ver el estado de necesidad de consumibles, siendo una práctica común enviar varios de más cada vez para que su cliente tenga un pequeño stock local (esto suele ser fatal porque se pierden consumibles).
La nueva Console 23 de Nubeprint da una solución definitiva y competitiva para gestionar los clientes sin contrato que requieren la reposición de consumible, automatizando todo el proceso y evitando quebraderos de cabeza. Este nuevo producto consiste en un panel de control que incluye las apps necesarias para ASR:
– App Inventario, con toda la información de las impresoras monitorizadas (fabricante, modelo, nº de serie, etc.)
– App Alertas de consumibles, que muestra todos los cartuchos cuyo nivel ha alcanzado el umbral definido y que pronto tendrán que ser reemplazados en la impresora.
– App Ajustes, que permite habilitar o deshabilitar fácilmente las alertas, cambiar el destinatario de las notificaciones y cambiar el nombre de un proyecto o eliminarlo.
– App OpenDCA, que permite gestionar los múltiples colectores de datos (DCA) que utiliza para monitorizar las impresoras de sus clientes. Se utiliza una consola de configuración de última generación para modificar su configuración a distancia.
La nueva Console 23 permite la gestión en ASR de hasta 1.000 impresoras, con un precio fijo anual muy por debajo de lo que está pensando que, además, incluye las 30 primeras alertas de consumibles. Consumidas estas, se podrán adquirir sucesivos paquetes de alertas, con un mínimo de 30.
Además, gracias a la nueva Nubeprint App (con más de 1.000 descargas al mes), el cliente final puede registrarse y vincularse directamente al servicio del distribuidor con licencia de Nubeprint que le haya facilitado su código promocional (en menos de 3 minutos, la impresora/s del cliente queda monitorizada a través del DCA de Nubeprint para smartphone).
Pensamos que la Console 23 es el producto ideal para todo distribuidor que quiera incrementar sus ventas en ASR y llegar a todo tipo de cliente final (doméstico, teletrabajador, dentista, gestoría, despacho de abogados, inmobiliaria, etc.) Si ya tiene licencia de Nubeprint con su panel habitual, la Console 23 puede ser un complemento perfecto para la reposición automática de consumible. Si aún no trabaja con nosotros…¿A qué espera para no dejar pasar esta gran oportunidad…?
Fuente: Nubeprint
¿Sabía qué …….?
Las Smart Cities van de la mano de las TIC y el IoT.
Una ciudad inteligente necesita de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y una red inteligente de objetos conectados que transmiten datos en tiempo real (IoT). Esta Data se analiza para la toma de decisiones que mejoran la calidad de vida y la sostenibilidad. ¿Cómo funciona realmente este entramado…?
Los ciudadanos de las Smart Cities interactúan a diario con los ecosistemas de su ciudad mediante el uso de smartphones y dispositivos móviles. Esta interconexión reduce los costes y mejora la sostenibilidad, desde la distribución eficiente de energía hasta la optimización de la calidad del aire.
La sostenibilidad ambiental, social y económica se antoja vital para seguir el ritmo del crecimiento poblacional de las ciudades que está desafiando a los recursos disponibles. Casi 200 países han acordado los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) y la tecnología de ciudad inteligente es primordial para su cumplimiento.
Existen cuatro puntos esenciales para el éxito de las Smart Cities:
1. Conectividad inalámbrica generalizada – Además de las tecnologías de red de área amplia de baja potencia (LPWAN), la tecnología 5G será decisiva para la expansión de las ciudades inteligentes.
2. Datos abiertos –El ecosistema permitirá compartir información y combinarla con datos que se analizan en tiempo real para la toma de decisiones. Sin embargo, la apertura de la bóveda (Data vault) aumenta la posibilidad de ataques cibernéticos.
3. Seguridad – Todos los agentes del ecosistema (gobiernos, empresas, proveedores de software, etc.) deben integrar soluciones de autenticación que garanticen el uso compartido de datos.
4. Esquemas flexibles de monetización – Los modelos basados en suscripción permiten el comercio sostenible, ya que ofrecen una forma de monetizar el hardware y el software utilizados para construir infraestructuras inteligentes y distribuir los gastos.
En resumen, la tecnología de las Smart Cities se está expandiendo para mejorar la sostenibilidad. Gracias a la conectividad generalizada, los datos abiertos, la seguridad y las soluciones de monetización de software, se atienden las necesidades variables de las ciudades inteligentes, mejorando la experiencia de todos los agentes del ecosistema.
Nubeprint cumple con las normativas de seguridad y protección de datos más estrictas, además de no ser intrusivo ni dejar abiertos los puertos de acceso innecesariamente, evitando los ciberataques. También ha adoptado una combinación de modelos basados en el uso y en la suscripción, conocidos como suscripciones basadas en el uso. Los clientes pagan una tarifa mensual fija sin compromiso de permanencia por una configuración mínima (con un cargo adicional, se pueden añadir más apps de manera flexible). En cuanto a sostenibilidad, Nubeprint promueve la economía circular, con I.A. aplicada a la optimización de recursos y reduciendo los residuos, cumpliendo con los ODS.
Fuente: thalesgroup.com / Nubeprint