La tecnología de impresión 3D ha avanzado de manera significativa en los últimos años, mostrando un potencial impresionante para transformar diversas industrias. En 2024, esta tecnología sigue demostrando su capacidad para revolucionar la producción, el diseño y la personalización de productos en sectores como la biomedicina, la manufactura industrial y la sostenibilidad. ¿Cuál está siendo su impacto…?
¿Sabía qué …….?
Existe la mayor IA generativa del mundo para la detección del cáncer.
Estudios recientes han revelado un preocupante aumento del 60% en los casos de cáncer en el futuro. En respuesta a esto, la empresa Paige, en colaboración con Microsoft, ha desarrollado una IA generativa de patología digital. ¿En qué consiste este importante avance científico?
La última versión V1 de Virchow utiliza un conjunto de datos que permite que la IA aprenda una amplia variedad de tipos de tejido, comprenda la morfología del cáncer y utilice esta información para identificar de manera efectiva los patrones de tejido de los cánceres, incluso los poco comunes en donde los datos son limitados.
La tecnología utilizada por esta IA facilita el procesamiento eficiente de datos de patología complejos a un coste accesible. Esto la convierte en una herramienta ampliamente aplicable en entornos clínicos reales.
Gracias a esta tecnología, hospitales y clínicas de escala menor podrán aprovechar la patología digital, mejorando así el acceso a diagnósticos precisos y oportunos. Además, esta innovador avance permitirá a las empresas farmacéuticas evaluar de manera más precisa las opciones de tratamiento del cáncer, y mejorar y desarrollar diversas terapias oncológicas.
Ya está en proceso de desarrollo de “Virchow V2”, que aumentará considerablemente el tamaño del conjunto de datos de entrenamiento y del modelo, al mismo tiempo que mejorará las metodologías de entrenamiento para establecer estrategias más efectivas en la investigación y desarrollo del modelo.
En Nubeprint reconocemos el impacto positivo que la IA tiene para establecer un diagnóstico adecuado a las necesidades del cliente según su especialidad, no hay dos clientes iguales. Por esto mismo, hemos desarrollado NubAI, un asistente de IA generativa diseñado para potenciar la eficiencia en la gestión de parques de impresión.
NubAI puede ofrecer recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar áreas específicas de tu parque de impresión. También proporciona información detallada sobre las funcionalidades del Panel Nubeprint y datos específicos de los proyectos cuando se le solicita.
Desde su lanzamiento a finales del 2023, hemos dedicado esfuerzos continuos al desarrollo de NubAI para garantizar una experiencia avanzada y eficiente para nuestros usuarios. Este compromiso refleja nuestra dedicación a la innovación tecnológica y a ofrecer soluciones que impulsen la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.
Fuente: arxiv.org/abs/2309.07778 / paige.ai/blog/the-virchow-foundation-model-explained-a-qa-with-an-ai-scientist/ Nubeprint
La tecnología utilizada por esta IA facilita el procesamiento eficiente de datos de patología complejos a un coste accesible. Esto la convierte en una herramienta ampliamente aplicable en entornos clínicos reales.
Gracias a esta tecnología, hospitales y clínicas de escala menor podrán aprovechar la patología digital, mejorando así el acceso a diagnósticos precisos y oportunos. Además, esta innovador avance permitirá a las empresas farmacéuticas evaluar de manera más precisa las opciones de tratamiento del cáncer, y mejorar y desarrollar diversas terapias oncológicas.
Ya está en proceso de desarrollo de “Virchow V2”, que aumentará considerablemente el tamaño del conjunto de datos de entrenamiento y del modelo, al mismo tiempo que mejorará las metodologías de entrenamiento para establecer estrategias más efectivas en la investigación y desarrollo del modelo.
En Nubeprint reconocemos el impacto positivo que la IA tiene para establecer un diagnóstico adecuado a las necesidades del cliente según su especialidad, no hay dos clientes iguales. Por esto mismo, hemos desarrollado NubAI, un asistente de IA generativa diseñado para potenciar la eficiencia en la gestión de parques de impresión.
NubAI puede ofrecer recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar áreas específicas de tu parque de impresión. También proporciona información detallada sobre las funcionalidades del Panel Nubeprint y datos específicos de los proyectos cuando se le solicita.
Desde su lanzamiento a finales del 2023, hemos dedicado esfuerzos continuos al desarrollo de NubAI para garantizar una experiencia avanzada y eficiente para nuestros usuarios. Este compromiso refleja nuestra dedicación a la innovación tecnológica y a ofrecer soluciones que impulsen la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.
Fuente: arxiv.org/abs/2309.07778 / paige.ai/blog/the-virchow-foundation-model-explained-a-qa-with-an-ai-scientist/ Nubeprint
Ya está en proceso de desarrollo de “Virchow V2”, que aumentará considerablemente el tamaño del conjunto de datos de entrenamiento y del modelo, al mismo tiempo que mejorará las metodologías de entrenamiento para establecer estrategias más efectivas en la investigación y desarrollo del modelo.
En Nubeprint reconocemos el impacto positivo que la IA tiene para establecer un diagnóstico adecuado a las necesidades del cliente según su especialidad, no hay dos clientes iguales. Por esto mismo, hemos desarrollado NubAI, un asistente de IA generativa diseñado para potenciar la eficiencia en la gestión de parques de impresión.
NubAI puede ofrecer recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar áreas específicas de tu parque de impresión. También proporciona información detallada sobre las funcionalidades del Panel Nubeprint y datos específicos de los proyectos cuando se le solicita.
Desde su lanzamiento a finales del 2023, hemos dedicado esfuerzos continuos al desarrollo de NubAI para garantizar una experiencia avanzada y eficiente para nuestros usuarios. Este compromiso refleja nuestra dedicación a la innovación tecnológica y a ofrecer soluciones que impulsen la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.
Fuente: arxiv.org/abs/2309.07778 / paige.ai/blog/the-virchow-foundation-model-explained-a-qa-with-an-ai-scientist/ Nubeprint
NubAI puede ofrecer recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar áreas específicas de tu parque de impresión. También proporciona información detallada sobre las funcionalidades del Panel Nubeprint y datos específicos de los proyectos cuando se le solicita.
Desde su lanzamiento a finales del 2023, hemos dedicado esfuerzos continuos al desarrollo de NubAI para garantizar una experiencia avanzada y eficiente para nuestros usuarios. Este compromiso refleja nuestra dedicación a la innovación tecnológica y a ofrecer soluciones que impulsen la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.
Fuente: arxiv.org/abs/2309.07778 / paige.ai/blog/the-virchow-foundation-model-explained-a-qa-with-an-ai-scientist/ Nubeprint
Fuente: arxiv.org/abs/2309.07778 / paige.ai/blog/the-virchow-foundation-model-explained-a-qa-with-an-ai-scientist/ Nubeprint
¿Sabía qué …….?
El MPS está reinventando el presente.
El relato de los Servicios de Impresión Gestionados (MPS) consiste en un cambio ininterrumpido más que en un hallazgo repentino. Aunque su comienzo no cuenta con un instante específico, los orígenes de la administración de la impresión datan de los años noventa. ¿Cómo ha sido esta metamorfosis…?
La creación de la Managed Print Services Association (MPSA) en 2009 marcó un hito importante en la trayectoria de los MPS. Desde entonces, eventos como la primera Conferencia de Impresión Gestionada y el debut de revistas especializadas han fortalecido aún más este ámbito.
Uno de los puntos clave en la reciente evolución de los MPS está en el cambio de enfoque de los dispositivos hacia la administración del ciclo de vida de los documentos, especialmente en el contexto de la oficina mixta y la colaboración en la nube.
Otro punto destacado consiste en los cambios en la ubicación de los dispositivos y los procedimientos documentales, impulsados por la digitalización y la accesibilidad a la tecnología.
La pandemia reciente aceleró muchos de estos cambios, especialmente la adopción del trabajo remoto e híbrido, obligando a las empresas a reconsiderar sus procesos y prioridades. Se generaron nuevas oportunidades para los proveedores de MPS, destacando la importancia de la seguridad, la transformación digital y las soluciones de trabajo mixto.
Otra tendencia a destacar es el cambio de enfoque de la impresión física hacia la gestión de documentos en la nube. Con la colaboración en línea y la edición de documentos en tiempo real, la impresión se ha vuelto menos crucial en ciertos escenarios, aunque sigue siendo relevante en sectores específicos. La automatización, impulsada especialmente por la IA, promete mejorar la eficiencia y precisión en las operaciones de MPS, eliminando errores humanos y optimizando procesos.
No obstante, los proveedores de MPS se enfrentan a problemas actuales, como la atracción y retención de talento, y la creciente preocupación por la ciberseguridad. A medida que avanza la tecnología, también lo hacen las amenazas potenciales, lo que requiere una diligencia y conciencia constantes.
En conclusión, la evolución de los MPS ha sido continua, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de trabajo. Mientras el sector mira hacia el futuro, la innovación, la diversificación y la seguridad son elementos cruciales para mantener el éxito en un entorno empresarial cada vez más digitalizado. Los MPS no solo han perdurado, sino que representan una oportunidad continua para adaptarse y crecer en el cambiante panorama empresarial.
Nubeprint ofrece una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS: mediante este aprendizaje automático, el sistema desarrolla el reconocimiento de patrones y la capacidad de aprender continuamente, con predicciones basadas en el Big Data, tras lo cual realiza los ajustes necesarios sin haber sido programado específicamente para ello.
Fuente: theimagingchannel.com/the-evolution-of-mps/ Nubeprint
Uno de los puntos clave en la reciente evolución de los MPS está en el cambio de enfoque de los dispositivos hacia la administración del ciclo de vida de los documentos, especialmente en el contexto de la oficina mixta y la colaboración en la nube.
Otro punto destacado consiste en los cambios en la ubicación de los dispositivos y los procedimientos documentales, impulsados por la digitalización y la accesibilidad a la tecnología.
La pandemia reciente aceleró muchos de estos cambios, especialmente la adopción del trabajo remoto e híbrido, obligando a las empresas a reconsiderar sus procesos y prioridades. Se generaron nuevas oportunidades para los proveedores de MPS, destacando la importancia de la seguridad, la transformación digital y las soluciones de trabajo mixto.
Otra tendencia a destacar es el cambio de enfoque de la impresión física hacia la gestión de documentos en la nube. Con la colaboración en línea y la edición de documentos en tiempo real, la impresión se ha vuelto menos crucial en ciertos escenarios, aunque sigue siendo relevante en sectores específicos. La automatización, impulsada especialmente por la IA, promete mejorar la eficiencia y precisión en las operaciones de MPS, eliminando errores humanos y optimizando procesos.
No obstante, los proveedores de MPS se enfrentan a problemas actuales, como la atracción y retención de talento, y la creciente preocupación por la ciberseguridad. A medida que avanza la tecnología, también lo hacen las amenazas potenciales, lo que requiere una diligencia y conciencia constantes.
En conclusión, la evolución de los MPS ha sido continua, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de trabajo. Mientras el sector mira hacia el futuro, la innovación, la diversificación y la seguridad son elementos cruciales para mantener el éxito en un entorno empresarial cada vez más digitalizado. Los MPS no solo han perdurado, sino que representan una oportunidad continua para adaptarse y crecer en el cambiante panorama empresarial.
Nubeprint ofrece una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS: mediante este aprendizaje automático, el sistema desarrolla el reconocimiento de patrones y la capacidad de aprender continuamente, con predicciones basadas en el Big Data, tras lo cual realiza los ajustes necesarios sin haber sido programado específicamente para ello.
Fuente: theimagingchannel.com/the-evolution-of-mps/ Nubeprint
La pandemia reciente aceleró muchos de estos cambios, especialmente la adopción del trabajo remoto e híbrido, obligando a las empresas a reconsiderar sus procesos y prioridades. Se generaron nuevas oportunidades para los proveedores de MPS, destacando la importancia de la seguridad, la transformación digital y las soluciones de trabajo mixto.
Otra tendencia a destacar es el cambio de enfoque de la impresión física hacia la gestión de documentos en la nube. Con la colaboración en línea y la edición de documentos en tiempo real, la impresión se ha vuelto menos crucial en ciertos escenarios, aunque sigue siendo relevante en sectores específicos. La automatización, impulsada especialmente por la IA, promete mejorar la eficiencia y precisión en las operaciones de MPS, eliminando errores humanos y optimizando procesos.
No obstante, los proveedores de MPS se enfrentan a problemas actuales, como la atracción y retención de talento, y la creciente preocupación por la ciberseguridad. A medida que avanza la tecnología, también lo hacen las amenazas potenciales, lo que requiere una diligencia y conciencia constantes.
En conclusión, la evolución de los MPS ha sido continua, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de trabajo. Mientras el sector mira hacia el futuro, la innovación, la diversificación y la seguridad son elementos cruciales para mantener el éxito en un entorno empresarial cada vez más digitalizado. Los MPS no solo han perdurado, sino que representan una oportunidad continua para adaptarse y crecer en el cambiante panorama empresarial.
Nubeprint ofrece una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS: mediante este aprendizaje automático, el sistema desarrolla el reconocimiento de patrones y la capacidad de aprender continuamente, con predicciones basadas en el Big Data, tras lo cual realiza los ajustes necesarios sin haber sido programado específicamente para ello.
Fuente: theimagingchannel.com/the-evolution-of-mps/ Nubeprint
No obstante, los proveedores de MPS se enfrentan a problemas actuales, como la atracción y retención de talento, y la creciente preocupación por la ciberseguridad. A medida que avanza la tecnología, también lo hacen las amenazas potenciales, lo que requiere una diligencia y conciencia constantes.
En conclusión, la evolución de los MPS ha sido continua, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de trabajo. Mientras el sector mira hacia el futuro, la innovación, la diversificación y la seguridad son elementos cruciales para mantener el éxito en un entorno empresarial cada vez más digitalizado. Los MPS no solo han perdurado, sino que representan una oportunidad continua para adaptarse y crecer en el cambiante panorama empresarial.
Nubeprint ofrece una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS: mediante este aprendizaje automático, el sistema desarrolla el reconocimiento de patrones y la capacidad de aprender continuamente, con predicciones basadas en el Big Data, tras lo cual realiza los ajustes necesarios sin haber sido programado específicamente para ello.
Fuente: theimagingchannel.com/the-evolution-of-mps/ Nubeprint
Nubeprint ofrece una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS: mediante este aprendizaje automático, el sistema desarrolla el reconocimiento de patrones y la capacidad de aprender continuamente, con predicciones basadas en el Big Data, tras lo cual realiza los ajustes necesarios sin haber sido programado específicamente para ello.
Fuente: theimagingchannel.com/the-evolution-of-mps/ Nubeprint
¿Sabía qué …….?
Nubeprint participa en The Recycler Live – Brussels conference.
Este importante evento tendrá lugar en Bruselas los próximos 15 -16 de mayo en el hotel Martins. Reunirá a importantes remanufacturadores, proveedores, fabricantes de equipos originales, profesionales de ventas y empresarios de toda Europa. ¿En qué va a consistir…?
El organizador es la prestigiosa revista The Recycler, especializada en la industria de la remanufactura de impresión, en colaboración con ETIRA (Asociación Europea de Remanufacturadores de Tóneres y Tinta).
Respecto al programa del seminario, destacan varias conferencias:
– El director de operaciones de GM Technology, José Ángel Muñoz, compartirá su perspectiva sobre la reutilización de hardware actual y futura en Europa.
– Vincent van Dijk, Secretario General de ETIRA, explicará el panorama de la industria de remanufactura de tóner e inyección de tinta, centrándose en la evolución legislativa y ofreciendo respuestas estratégicas para adaptarse al mercado.
– Javier Martínez, Presidente de ETIRA, explicará la situación actual de los cartuchos de impresora, centrándose en las regulaciones, los requisitos de cumplimiento y las cuestiones de propiedad intelectual a día hoy. Luego proyectará hacia el primer trimestre de 2025 para pronosticar posibles cambios y desarrollos en estas áreas.
Tras la Asamblea General de ETIRA, solo para sus miembros, se entregarán los Premios Recycler 2024 al Remanufacturador del año a partir de las 20.00 horas del 15 de mayo.
ETIRA (Asociación Europea de Remanufacturadores de Tóneres y Tinta) es una organización sin ánimo de lucro, con sede legal en Bruselas y cuya secretaría general se encuentra ubicada en Breda (Países Bajos). Representa los intereses de la industria remanufacturadora europea de tóner y tinta, proveedores de servicios y distribuidores en la UE.
Para ser miembro, ETIRA exige el cumplimiento de un código ético cuyo objetivo es el respeto a la propiedad intelectual y el cumplimiento estricto de la normativa europea. Su reputación está avalada por ser frecuentemente utilizada como órgano consultivo de las autoridades europeas y nacionales en aspectos de libre comercio, medioambiente y seguridad sanitaria.
ETIRA provee una gran variedad de servicios a sus miembros y la industria en general, principalmente en temas como la seguridad, la calidad y la estandarización de productos, estableciendo un código de conducta de remanufactura.
La Comisión Europea ha tenido en cuenta este código para la implantación de la Eco Label, que entrará en vigor en el primer trimestre de 2025.
Nubeprint, que participa como patrocinador en el evento, ha colaborado con la Comisión Europea apoyando sin fisuras un modelo de economía circular. La tecnología de Nubeprint ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente y automática el ciclo de vida del consumible, a eliminar residuos y a posicionar el cartucho remanufacturado como el preferido para imprimir en cualquier entidad con sensibilidad corporativa.
Nubeprint permite medir y comprobar la adecuación de los procedimientos hacia la economía circular, optimizando los recursos de impresión y verificando que su empresa adquiere un compromiso veraz hacia la consecución del impacto neutro.
Nubeprint quiere desear a todos los que van a participar en el Recycler Live un fructífero encuentro con las crecientes oportunidades del sector. Nos vemos tomando un café. ¿Te apetece?
Fuente: https://www.therecycler.com/live/live-brussels/ Nubeprint
Respecto al programa del seminario, destacan varias conferencias:
– El director de operaciones de GM Technology, José Ángel Muñoz, compartirá su perspectiva sobre la reutilización de hardware actual y futura en Europa.
– Vincent van Dijk, Secretario General de ETIRA, explicará el panorama de la industria de remanufactura de tóner e inyección de tinta, centrándose en la evolución legislativa y ofreciendo respuestas estratégicas para adaptarse al mercado.
– Javier Martínez, Presidente de ETIRA, explicará la situación actual de los cartuchos de impresora, centrándose en las regulaciones, los requisitos de cumplimiento y las cuestiones de propiedad intelectual a día hoy. Luego proyectará hacia el primer trimestre de 2025 para pronosticar posibles cambios y desarrollos en estas áreas.
Tras la Asamblea General de ETIRA, solo para sus miembros, se entregarán los Premios Recycler 2024 al Remanufacturador del año a partir de las 20.00 horas del 15 de mayo.
ETIRA (Asociación Europea de Remanufacturadores de Tóneres y Tinta) es una organización sin ánimo de lucro, con sede legal en Bruselas y cuya secretaría general se encuentra ubicada en Breda (Países Bajos). Representa los intereses de la industria remanufacturadora europea de tóner y tinta, proveedores de servicios y distribuidores en la UE.
Para ser miembro, ETIRA exige el cumplimiento de un código ético cuyo objetivo es el respeto a la propiedad intelectual y el cumplimiento estricto de la normativa europea. Su reputación está avalada por ser frecuentemente utilizada como órgano consultivo de las autoridades europeas y nacionales en aspectos de libre comercio, medioambiente y seguridad sanitaria.
ETIRA provee una gran variedad de servicios a sus miembros y la industria en general, principalmente en temas como la seguridad, la calidad y la estandarización de productos, estableciendo un código de conducta de remanufactura.
La Comisión Europea ha tenido en cuenta este código para la implantación de la Eco Label, que entrará en vigor en el primer trimestre de 2025.
Nubeprint, que participa como patrocinador en el evento, ha colaborado con la Comisión Europea apoyando sin fisuras un modelo de economía circular. La tecnología de Nubeprint ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente y automática el ciclo de vida del consumible, a eliminar residuos y a posicionar el cartucho remanufacturado como el preferido para imprimir en cualquier entidad con sensibilidad corporativa.
Nubeprint permite medir y comprobar la adecuación de los procedimientos hacia la economía circular, optimizando los recursos de impresión y verificando que su empresa adquiere un compromiso veraz hacia la consecución del impacto neutro.
Nubeprint quiere desear a todos los que van a participar en el Recycler Live un fructífero encuentro con las crecientes oportunidades del sector. Nos vemos tomando un café. ¿Te apetece?
Fuente: https://www.therecycler.com/live/live-brussels/ Nubeprint
– Vincent van Dijk, Secretario General de ETIRA, explicará el panorama de la industria de remanufactura de tóner e inyección de tinta, centrándose en la evolución legislativa y ofreciendo respuestas estratégicas para adaptarse al mercado.
– Javier Martínez, Presidente de ETIRA, explicará la situación actual de los cartuchos de impresora, centrándose en las regulaciones, los requisitos de cumplimiento y las cuestiones de propiedad intelectual a día hoy. Luego proyectará hacia el primer trimestre de 2025 para pronosticar posibles cambios y desarrollos en estas áreas.
Tras la Asamblea General de ETIRA, solo para sus miembros, se entregarán los Premios Recycler 2024 al Remanufacturador del año a partir de las 20.00 horas del 15 de mayo.
ETIRA (Asociación Europea de Remanufacturadores de Tóneres y Tinta) es una organización sin ánimo de lucro, con sede legal en Bruselas y cuya secretaría general se encuentra ubicada en Breda (Países Bajos). Representa los intereses de la industria remanufacturadora europea de tóner y tinta, proveedores de servicios y distribuidores en la UE.
Para ser miembro, ETIRA exige el cumplimiento de un código ético cuyo objetivo es el respeto a la propiedad intelectual y el cumplimiento estricto de la normativa europea. Su reputación está avalada por ser frecuentemente utilizada como órgano consultivo de las autoridades europeas y nacionales en aspectos de libre comercio, medioambiente y seguridad sanitaria.
ETIRA provee una gran variedad de servicios a sus miembros y la industria en general, principalmente en temas como la seguridad, la calidad y la estandarización de productos, estableciendo un código de conducta de remanufactura.
La Comisión Europea ha tenido en cuenta este código para la implantación de la Eco Label, que entrará en vigor en el primer trimestre de 2025.
Nubeprint, que participa como patrocinador en el evento, ha colaborado con la Comisión Europea apoyando sin fisuras un modelo de economía circular. La tecnología de Nubeprint ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente y automática el ciclo de vida del consumible, a eliminar residuos y a posicionar el cartucho remanufacturado como el preferido para imprimir en cualquier entidad con sensibilidad corporativa.
Nubeprint permite medir y comprobar la adecuación de los procedimientos hacia la economía circular, optimizando los recursos de impresión y verificando que su empresa adquiere un compromiso veraz hacia la consecución del impacto neutro.
Nubeprint quiere desear a todos los que van a participar en el Recycler Live un fructífero encuentro con las crecientes oportunidades del sector. Nos vemos tomando un café. ¿Te apetece?
Fuente: https://www.therecycler.com/live/live-brussels/ Nubeprint
ETIRA provee una gran variedad de servicios a sus miembros y la industria en general, principalmente en temas como la seguridad, la calidad y la estandarización de productos, estableciendo un código de conducta de remanufactura.
La Comisión Europea ha tenido en cuenta este código para la implantación de la Eco Label, que entrará en vigor en el primer trimestre de 2025.
Nubeprint, que participa como patrocinador en el evento, ha colaborado con la Comisión Europea apoyando sin fisuras un modelo de economía circular. La tecnología de Nubeprint ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente y automática el ciclo de vida del consumible, a eliminar residuos y a posicionar el cartucho remanufacturado como el preferido para imprimir en cualquier entidad con sensibilidad corporativa.
Nubeprint permite medir y comprobar la adecuación de los procedimientos hacia la economía circular, optimizando los recursos de impresión y verificando que su empresa adquiere un compromiso veraz hacia la consecución del impacto neutro.
Nubeprint quiere desear a todos los que van a participar en el Recycler Live un fructífero encuentro con las crecientes oportunidades del sector. Nos vemos tomando un café. ¿Te apetece?
Fuente: https://www.therecycler.com/live/live-brussels/ Nubeprint
Nubeprint, que participa como patrocinador en el evento, ha colaborado con la Comisión Europea apoyando sin fisuras un modelo de economía circular. La tecnología de Nubeprint ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente y automática el ciclo de vida del consumible, a eliminar residuos y a posicionar el cartucho remanufacturado como el preferido para imprimir en cualquier entidad con sensibilidad corporativa.
Nubeprint permite medir y comprobar la adecuación de los procedimientos hacia la economía circular, optimizando los recursos de impresión y verificando que su empresa adquiere un compromiso veraz hacia la consecución del impacto neutro.
Nubeprint quiere desear a todos los que van a participar en el Recycler Live un fructífero encuentro con las crecientes oportunidades del sector. Nos vemos tomando un café. ¿Te apetece?
Fuente: https://www.therecycler.com/live/live-brussels/ Nubeprint
Nubeprint quiere desear a todos los que van a participar en el Recycler Live un fructífero encuentro con las crecientes oportunidades del sector. Nos vemos tomando un café. ¿Te apetece?
Fuente: https://www.therecycler.com/live/live-brussels/ Nubeprint
¿Sabía qué …….?
La exploración espacial y la colonización abren las puertas a un futuro interplanetario.
En la última década, la exploración espacial ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde las misiones a Marte hasta la búsqueda de exoplanetas habitables, la humanidad está dando pasos cada vez más cercanos al vasto cosmos que nos rodea. Sin embargo, más allá de la mera exploración… ¿La colonización del espacio se está convirtiendo en un objetivo realista y alcanzable…?
La idea de colonizar otros planetas ha sido objeto de especulación desde hace tiempo, pero recientes avances tecnológicos y el creciente interés de las agencias espaciales y empresas privadas están convirtiendo esta visión en una posibilidad tangible.
Un ejemplo claro es el programa espacial de SpaceX, liderado por Elon Musk, que tiene como objetivo final la colonización de Marte. Con su nave espacial Starship, Musk pretende llevar a cabo misiones tripuladas al Planeta Rojo en la próxima década.
¿Por qué colonizar otros planetas? En primer lugar, la colonización espacial podría proporcionar una especie de seguro para la supervivencia humana. A medida que nuestra población y nuestra tecnología continúan avanzando, aumenta la necesidad de diversificar nuestros hábitats más allá de la Tierra.
En segundo lugar, la exploración y colonización del espacio podrían conducir a importantes avances científicos y tecnológicos que beneficien a la humanidad en su conjunto.
Sin embargo, la colonización espacial no está exenta de obstáculos, como pueden ser los elevados costes. Aunque los avances tecnológicos están reduciéndolos, sigue siendo una empresa difícil de asumir. La distancia y las duras condiciones ambientales de otros planetas también presentan retos logísticos y de ingeniería significativos.
Además de Marte, otros destinos potenciales para la colonización incluyen la Luna y algunos de los satélites de Júpiter y Saturno, como Europa y Titán, respectivamente. La Luna, en particular, ha recibido mucha atención en los últimos años debido a su proximidad a la Tierra y a los posibles recursos que podría albergar, como agua y minerales.
A medida que avanzamos hacia una era de colonización espacial, es importante abordar las cuestiones éticas y legales que surgen. ¿Quién tiene derecho a reclamar la propiedad de un planeta o una luna? ¿Cómo gestionaremos los recursos naturales en otros mundos? Estas son preguntas complejas que requerirán una cuidadosa consideración y cooperación internacional.
Además, debemos ser conscientes del impacto ambiental que nuestra presencia en otros planetas podría tener. A medida que exploramos y colonizamos el espacio, es crucial minimizar nuestra huella ecológica y preservar la integridad de los ecosistemas extraterrestres que encontremos.
En definitiva, el futuro de la exploración espacial y la colonización es prometedor. A medida que continuamos expandiendo nuestras fronteras más allá de la Tierra, estamos escribiendo el próximo capítulo en la historia de la humanidad. La colonización espacial nos ofrece la oportunidad de explorar lo desconocido y asegurar un futuro para las generaciones venideras en el vasto universo que nos rodea.
Nubeprint, a la vanguardia de los avances tecnológicos, ha sido pionera en el desarrollo de tecnología de monitorización inteligente. Invierte más del 30% de su cifra de ventas en I+D+i. El resultado es una nueva patente cada 2 años y decenas de desarrollos únicos con propiedad intelectual reconocida.
Fuente: tomorrow.bio/es/post/la-colonización-del-espacio-de-la-ciencia-ficción-a-la-realidad / Nubeprint
¿Sabía qué …….?
La IA está desvelando los secretos de la Sábana Santa.
La Sábana Santa, una reliquia cargada de controversia, supuestamente envolvió el cuerpo de Jesús tras su crucifixión. A través de los siglos, ha sido objeto de innumerables estudios. Ahora, la IA se suma a la investigación: ¿Qué nuevos hallazgos nos depara…?
La Capilla de Guarini (Turín, Italia), obra maestra de la arquitectura barroca, fue construida a finales del siglo XVII para albergar la Sábana Santa.
Esta reliquia (también llamada Sínode) ha sido objeto de intenso debate a lo largo de los años. En 1988, las pruebas de datación por radiocarbono determinaron que la tela tenía un origen medieval, en contra de la creencia de que era el sudario de Jesús.
Sin embargo, en la última década, la IA ha emergido como una herramienta poderosa en el estudio de la Sínode. Un equipo de investigadores utilizó algoritmos de aprendizaje automático para analizar imágenes de la tela y descubrió posibles rastros de sangre humana. Este hallazgo constató que la contaminación acumulada en la sábana a lo largo de los siglos pudo haber afectado a los resultados de la datación por radiocarbono.
La IA también se ha centrado en las características faciales presentes en la tela sagrada. Utilizando algoritmos de reconocimiento facial, se han comparado estas características con representaciones artísticas conocidas de Jesús, revelándose una sorprendente similitud.
El uso de la IA en el estudio de la Sínode ha abierto nuevas vías de investigación. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes conjuntos de datos y descubrir patrones que podrían pasar desapercibidos para los humanos. Esta combinación de tecnología y tradición ha llevado a nuevos hallazgos y a reconsiderar las teorías previas sobre la autenticidad de la tela sagrada.
La combinación de la IA, junto con el análisis de ADN y la datación por radiocarbono actual, permitirá conocer con exactitud el origen y la autenticidad de la Sábana Santa. Además, la IA ayudará a preservar la tela a largo plazo.
En definitiva, la incorporación de la IA al estudio de la Sínode representa una nueva dimensión entre la fe y la tecnología. Los nuevos hallazgos revelarán los secretos de este antiguo enigma, ofreciendo una perspectiva única sobre la historia y la fe cristiana.
Nubeprint dispone de una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS.
Liderando los nuevos avances tecnológicos en IA, Nubeprint dispone del asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes, siendo una herramienta fundamental para lograr el ahorro en costes y optimizar el parque de impresoras.
Fuente: iccsi.com.ar/sabana-santa-inteligencia-artificial/ Nubeprint
Esta reliquia (también llamada Sínode) ha sido objeto de intenso debate a lo largo de los años. En 1988, las pruebas de datación por radiocarbono determinaron que la tela tenía un origen medieval, en contra de la creencia de que era el sudario de Jesús.
Sin embargo, en la última década, la IA ha emergido como una herramienta poderosa en el estudio de la Sínode. Un equipo de investigadores utilizó algoritmos de aprendizaje automático para analizar imágenes de la tela y descubrió posibles rastros de sangre humana. Este hallazgo constató que la contaminación acumulada en la sábana a lo largo de los siglos pudo haber afectado a los resultados de la datación por radiocarbono.
La IA también se ha centrado en las características faciales presentes en la tela sagrada. Utilizando algoritmos de reconocimiento facial, se han comparado estas características con representaciones artísticas conocidas de Jesús, revelándose una sorprendente similitud.
El uso de la IA en el estudio de la Sínode ha abierto nuevas vías de investigación. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes conjuntos de datos y descubrir patrones que podrían pasar desapercibidos para los humanos. Esta combinación de tecnología y tradición ha llevado a nuevos hallazgos y a reconsiderar las teorías previas sobre la autenticidad de la tela sagrada.
La combinación de la IA, junto con el análisis de ADN y la datación por radiocarbono actual, permitirá conocer con exactitud el origen y la autenticidad de la Sábana Santa. Además, la IA ayudará a preservar la tela a largo plazo.
En definitiva, la incorporación de la IA al estudio de la Sínode representa una nueva dimensión entre la fe y la tecnología. Los nuevos hallazgos revelarán los secretos de este antiguo enigma, ofreciendo una perspectiva única sobre la historia y la fe cristiana.
Nubeprint dispone de una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS.
Liderando los nuevos avances tecnológicos en IA, Nubeprint dispone del asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes, siendo una herramienta fundamental para lograr el ahorro en costes y optimizar el parque de impresoras.
Fuente: iccsi.com.ar/sabana-santa-inteligencia-artificial/ Nubeprint
La IA también se ha centrado en las características faciales presentes en la tela sagrada. Utilizando algoritmos de reconocimiento facial, se han comparado estas características con representaciones artísticas conocidas de Jesús, revelándose una sorprendente similitud.
El uso de la IA en el estudio de la Sínode ha abierto nuevas vías de investigación. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes conjuntos de datos y descubrir patrones que podrían pasar desapercibidos para los humanos. Esta combinación de tecnología y tradición ha llevado a nuevos hallazgos y a reconsiderar las teorías previas sobre la autenticidad de la tela sagrada.
La combinación de la IA, junto con el análisis de ADN y la datación por radiocarbono actual, permitirá conocer con exactitud el origen y la autenticidad de la Sábana Santa. Además, la IA ayudará a preservar la tela a largo plazo.
En definitiva, la incorporación de la IA al estudio de la Sínode representa una nueva dimensión entre la fe y la tecnología. Los nuevos hallazgos revelarán los secretos de este antiguo enigma, ofreciendo una perspectiva única sobre la historia y la fe cristiana.
Nubeprint dispone de una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS.
Liderando los nuevos avances tecnológicos en IA, Nubeprint dispone del asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes, siendo una herramienta fundamental para lograr el ahorro en costes y optimizar el parque de impresoras.
Fuente: iccsi.com.ar/sabana-santa-inteligencia-artificial/ Nubeprint
La combinación de la IA, junto con el análisis de ADN y la datación por radiocarbono actual, permitirá conocer con exactitud el origen y la autenticidad de la Sábana Santa. Además, la IA ayudará a preservar la tela a largo plazo.
En definitiva, la incorporación de la IA al estudio de la Sínode representa una nueva dimensión entre la fe y la tecnología. Los nuevos hallazgos revelarán los secretos de este antiguo enigma, ofreciendo una perspectiva única sobre la historia y la fe cristiana.
Nubeprint dispone de una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS.
Liderando los nuevos avances tecnológicos en IA, Nubeprint dispone del asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes, siendo una herramienta fundamental para lograr el ahorro en costes y optimizar el parque de impresoras.
Fuente: iccsi.com.ar/sabana-santa-inteligencia-artificial/ Nubeprint
Nubeprint dispone de una solución MPS gestionada con algoritmos y filtros dinámicos. En 2013, desarrolla el primer motor de I.A. para MPS y, desde 2017, dispone de un Machine Learning (ML) desarrollado específicamente para MPS.
Liderando los nuevos avances tecnológicos en IA, Nubeprint dispone del asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes, siendo una herramienta fundamental para lograr el ahorro en costes y optimizar el parque de impresoras.
Fuente: iccsi.com.ar/sabana-santa-inteligencia-artificial/ Nubeprint
Fuente: iccsi.com.ar/sabana-santa-inteligencia-artificial/ Nubeprint
¿Sabía qué …….?
NubAI responde a las FAQs.
En un artículo reciente vimos como NubAI, el asistente de IA generativa de Nubeprint, asesora a todo gestor de cuentas en cuestión de minutos sobre las medidas para ahorrar en costes y optimizar el parque de impresoras. Veamos ahora cómo responde con exactitud a las dudas más frecuentes sobre el día a día de la gestión del Panel.
1ª. ¿Cómo retiro una máquina del sistema?
“Para retirar una máquina del sistema de Nubeprint, debes seguir estos pasos:
1. Accede a la aplicación Inventario dentro de la plataforma de Nubeprint.
2. Utiliza el campo Buscar para localizar la impresora que deseas retirar, introduciendo el número de serie y pulsando intro en el teclado.
3. Una vez que hayas localizado la impresora, procede a retirarla del proyecto actual.
Si en el futuro necesitas reinstalar un equipo que ha sido retirado para poder monitorizarlo nuevamente en el mismo proyecto, debes ejecutar la acción de Reinstalar. Esta acción se puede realizar desde el Backend o, si no tienes acceso a él, puedes solicitar asistencia al Soporte de Nubeprint.
Si tu intención es mover un equipo de impresión de un Proyecto a otro, después de retirar la impresora y reinstalarla en la nueva ubicación con su CPM correspondiente, la impresora aparecerá en el sistema asociada al nuevo Proyecto”.
2ª. ¿Cómo elimino un proyecto?
“Para eliminar un proyecto en Nubeprint, debes seguir estos pasos:
1. Ve a la app de Ajustes dentro de Nubeprint.
2. Localiza el apartado Eliminar Proyecto.
3. Pulsa sobre el botón Aplicar para proceder con la eliminación del proyecto.
Recuerda que al eliminar un proyecto no solo se borrará el proyecto seleccionado, sino también todos los equipos de impresión asociados a él, así como la licencia del DCA de ese proyecto. La acción de eliminar un proyecto es irreversible, así que asegúrate de que realmente deseas eliminarlo antes de ejecutar la acción”.
3ª. ¿Dónde puedo poner mi email para que me lleguen las notificaciones?
“Para poner tu email y recibir notificaciones en Nubeprint, debes acceder a la sección de Ajustes de tu perfil de usuario dentro de la plataforma y añadir o modificar tu dirección de correo electrónico en la opción correspondiente. Asegúrate de guardar los cambios y configurar las notificaciones según tus preferencias”.
4ª. ¿Cómo puedo marcar los umbrales en días?
“Para marcar los umbrales en días en Nubeprint, sigue estos pasos:
1. Selecciona el proyecto sobre el cual deseas modificar los umbrales del nivel de los consumibles.
2. Haz clic en el botón UMBRALES, que cambiará su aspecto para indicar si está activado por “días” o por “porcentaje”.
3. Al pulsar el botón, se abrirá una ventana que te permitirá cambiar del modo “%” al modo “días”. Se recomienda utilizar el modo “días” para una gestión óptima.
4. Configura los umbrales según tus necesidades para enviar el consumible de reposición en la fecha óptima y aprovechar la app de Envíos Agrupados si estás gestionando equipos con umbrales en días”.
Hasta aquí, un ejemplo más del potencial de tu asistente NubAI. Pregúntale cualquier duda sobre las funcionalidades del Panel y obtendrás una respuesta detallada en cuestión de segundos. Podrás gestionar tu Panel sin contratiempos.
Fuente: Nubeprint
¿Sabía qué …….?
Aún se gestiona coste por copia sin un sistema de monitorización.
El otro día me quedé muy sorprendido al hablar con un distribuidor de impresoras y consumibles que se dedica al coste por copia. Al preguntarle qué sistema de monitorización utilizaba, me comentó que ninguno, que con emails, llamadas y visitas conseguía los contadores, eso sí, que tardaba una semana en recabar toda la información. ¿No sería más fácil disponer de un sistema de monitorización…?
Me decía este distribuidor que gestionaba un parque de unas 200 impresoras de distintas marcas en pago por uso, que los clientes le solicitaban el consumible cuando se les acababa (además de dejar 1-2 en stock) y que también se enteraba de las averías cuando le llamaban. Su calvario a la hora de conseguir los contadores para facturar lo he mencionado anteriormente.
Cuando comencé a explicarle que Nubeprint tiene un sistema de monitorización de impresoras que automatiza todas esas tareas, se quedó perplejo, no sabía que existieran sistemas como el nuestro ni había oído hablar de ellos.
Tras informarle de que dispondría de un Panel donde estarían todas las impresoras de sus clientes, me centré en sus necesidades concretas (alertas de consumibles, alertas técnicas y contadores) de una forma directa y sin entrar en mucho detalle.
Respecto a las alertas de consumibles, le comenté que le aparecería cada una en el Panel con tiempo suficiente para que le llegara a su cliente, una única vez, y que desaparecería en el momento que se instalara el consumible. De esta forma, su cliente no tendría que avisarle y, aún mejor, evitaría que alguna impresora se quedara parada, el peor de los inconvenientes. Además, no sería necesario dejar un stock en el cliente, que muchas veces se pierde o deteriora. Por último, le informé de que se ahorraría sobre un 30% en compra de consumibles gracias a la automatización del sistema Nubeprint.
En cuanto a las alertas técnicas, pronto comprendió que era mejor que le aparecieran en el Panel, recibiendo el código de error de la máquina para conocer, a ciencia cierta, la avería a resolver y proporcionar un servicio eficaz a sus clientes.
Y llegando a los contadores, quedó convencido de adquirir nuestro sistema. No sólo los conseguiría dando a un botón, sino que se ahorraría los costes de tiempo y desplazamientos que tenía hasta la fecha, además de poder facturar cada mes a todos su clientes, cosa que no siempre lograba.
La experiencia con este distribuidor,-que no ha sido la única-, demuestra que no todo el mundo está en el mismo escalón a la hora de gestionar un parque de impresoras. En este caso, la monitorización con sólo 3 funcionalidades ha bastado para pasar a otro nivel de gestión. El sistema Nubeprint dispone de 22 apps que permiten mejorarla aún más: desde agrupar envíos y previsión de pedidos (hasta 90 días), hasta las apps Premium, como rentabilidad, rendimiento y cobertura.
Fuente: Nubeprint
¿Sabía qué …….?
El Mobile World Congress 2024 presentó importantes novedades tecnológicas.
Barcelona se convirtió en la capital tecnológica mundial a finales de febrero, gracias al MWC 2024. Con más de 100.000 asistentes y 2.400 stands, el evento ha sido testigo de novedades tecnológicas de todo tipo. ¿Cuáles han sido las más destacadas…?
El Mobile World Congress (MWC) del 2024 ha sido mucho más que una simple exhibición de tecnología, mostrando un futuro digital sin fronteras. Desde la robótica hasta las enormes posibilidades de la IA, la Realidad Virtual y Aumentada, así como las innovaciones en tecnología de pantallas y componentes, el MWC 2024 ha significado un espacio abierto a la creatividad y la visión.
Los dispositivos presentados superaron todas las expectativas. Desde móviles plegables que se transforman ante nuestros ojos hasta teléfonos inteligentes de muñeca que parecían de ciencia ficción, cada dispositivo está preparado para llevar la experiencia del usuario a otro nivel. La duración de la batería y la calidad visual de las pantallas se han convertido en las piedras angulares de esta nueva ola de innovación.
Sin embargo, lo que realmente acaparó la atención fue la omnipresencia de la Inteligencia Artificial. Samsung exhibió las enormes posibilidades de la IA, desde traducciones instantáneas en llamadas y chats hasta grandes mejoras en la captura de imágenes y vídeos. De esta manera, la IA se convierte en un hilo conductor que conecta todas nuestras interacciones digitales, dotándolas de una profundidad y una eficiencia sin precedentes.
Los robots también han sido actores principales del MWC 2024. Impulsados por la IA, estos seres mecánicos no son meras máquinas frías y funcionales: ahora desafían a los visitantes en juegos de mesa con una astucia inesperada; también ayudan en tareas domésticas, fusionando lo humano y lo tecnológico.
El congreso también ha anunciado la llegada inminente de las redes 6G, una promesa de conectividad móvil que desafía los límites del tiempo y el espacio. Con una menor latencia y una velocidad de transmisión de datos contra toda lógica, las redes 6G abren las puertas a un mundo digital aún más interconectado y dinámico.
Pero más allá de los dispositivos y las redes, el MWC 2024 ha sido un tributo a la fusión entre lo digital y lo tangible. Desde los avances en computación cuántica hasta la expansión de la Realidad Extendida, cada innovación proyecta un futuro donde la tecnología se convierte en una extensión natural de nosotros mismos, donde los límites entre lo real y lo virtual se desdibujan.
Por otro lado, las pantallas transparentes y la tecnología de hologramas suponen la interacción entre lo digital y lo físico. El portátil de Lenovo, con su pantalla semitransparente y sin bisel, representa tan solo una muestra de lo que está por venir.
En resumen, el Mobile World Congress del 2024 no ha sido simplemente una muestra de tecnología, sino que se ha convertido en un manifiesto de la creatividad humana y un vistazo a un futuro prometedor. Con cada innovación, cada avance, el MWC 2024 nos ha recordado que el único límite para el futuro es nuestra propia imaginación.
En junio de 2010 nació Nubeprint con una clara vocación de servir a la sociedad empresarial mediante el uso inteligente de la tecnología de monitorización, siendo pionera en el desarrollo de tecnología de monitorización inteligente (invierte más del 30% de su cifra de ventas en I+D+i).
Como última y reciente novedad tecnológica, Nubeprint ha presentado el nuevo asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes, optimizando la gestión del parque de impresoras y permitiendo el ahorro en costes.
Fuentes: deusens.com/es/blog/innovaciones-tecnologicas-MWC-2024 / Nubeprint
Los dispositivos presentados superaron todas las expectativas. Desde móviles plegables que se transforman ante nuestros ojos hasta teléfonos inteligentes de muñeca que parecían de ciencia ficción, cada dispositivo está preparado para llevar la experiencia del usuario a otro nivel. La duración de la batería y la calidad visual de las pantallas se han convertido en las piedras angulares de esta nueva ola de innovación.
Sin embargo, lo que realmente acaparó la atención fue la omnipresencia de la Inteligencia Artificial. Samsung exhibió las enormes posibilidades de la IA, desde traducciones instantáneas en llamadas y chats hasta grandes mejoras en la captura de imágenes y vídeos. De esta manera, la IA se convierte en un hilo conductor que conecta todas nuestras interacciones digitales, dotándolas de una profundidad y una eficiencia sin precedentes.
Los robots también han sido actores principales del MWC 2024. Impulsados por la IA, estos seres mecánicos no son meras máquinas frías y funcionales: ahora desafían a los visitantes en juegos de mesa con una astucia inesperada; también ayudan en tareas domésticas, fusionando lo humano y lo tecnológico.
El congreso también ha anunciado la llegada inminente de las redes 6G, una promesa de conectividad móvil que desafía los límites del tiempo y el espacio. Con una menor latencia y una velocidad de transmisión de datos contra toda lógica, las redes 6G abren las puertas a un mundo digital aún más interconectado y dinámico.
Pero más allá de los dispositivos y las redes, el MWC 2024 ha sido un tributo a la fusión entre lo digital y lo tangible. Desde los avances en computación cuántica hasta la expansión de la Realidad Extendida, cada innovación proyecta un futuro donde la tecnología se convierte en una extensión natural de nosotros mismos, donde los límites entre lo real y lo virtual se desdibujan.
Por otro lado, las pantallas transparentes y la tecnología de hologramas suponen la interacción entre lo digital y lo físico. El portátil de Lenovo, con su pantalla semitransparente y sin bisel, representa tan solo una muestra de lo que está por venir.
En resumen, el Mobile World Congress del 2024 no ha sido simplemente una muestra de tecnología, sino que se ha convertido en un manifiesto de la creatividad humana y un vistazo a un futuro prometedor. Con cada innovación, cada avance, el MWC 2024 nos ha recordado que el único límite para el futuro es nuestra propia imaginación.
En junio de 2010 nació Nubeprint con una clara vocación de servir a la sociedad empresarial mediante el uso inteligente de la tecnología de monitorización, siendo pionera en el desarrollo de tecnología de monitorización inteligente (invierte más del 30% de su cifra de ventas en I+D+i).
Como última y reciente novedad tecnológica, Nubeprint ha presentado el nuevo asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes, optimizando la gestión del parque de impresoras y permitiendo el ahorro en costes.
Fuentes: deusens.com/es/blog/innovaciones-tecnologicas-MWC-2024 / Nubeprint
Los robots también han sido actores principales del MWC 2024. Impulsados por la IA, estos seres mecánicos no son meras máquinas frías y funcionales: ahora desafían a los visitantes en juegos de mesa con una astucia inesperada; también ayudan en tareas domésticas, fusionando lo humano y lo tecnológico.
El congreso también ha anunciado la llegada inminente de las redes 6G, una promesa de conectividad móvil que desafía los límites del tiempo y el espacio. Con una menor latencia y una velocidad de transmisión de datos contra toda lógica, las redes 6G abren las puertas a un mundo digital aún más interconectado y dinámico.
Pero más allá de los dispositivos y las redes, el MWC 2024 ha sido un tributo a la fusión entre lo digital y lo tangible. Desde los avances en computación cuántica hasta la expansión de la Realidad Extendida, cada innovación proyecta un futuro donde la tecnología se convierte en una extensión natural de nosotros mismos, donde los límites entre lo real y lo virtual se desdibujan.
Por otro lado, las pantallas transparentes y la tecnología de hologramas suponen la interacción entre lo digital y lo físico. El portátil de Lenovo, con su pantalla semitransparente y sin bisel, representa tan solo una muestra de lo que está por venir.
En resumen, el Mobile World Congress del 2024 no ha sido simplemente una muestra de tecnología, sino que se ha convertido en un manifiesto de la creatividad humana y un vistazo a un futuro prometedor. Con cada innovación, cada avance, el MWC 2024 nos ha recordado que el único límite para el futuro es nuestra propia imaginación.
En junio de 2010 nació Nubeprint con una clara vocación de servir a la sociedad empresarial mediante el uso inteligente de la tecnología de monitorización, siendo pionera en el desarrollo de tecnología de monitorización inteligente (invierte más del 30% de su cifra de ventas en I+D+i).
Como última y reciente novedad tecnológica, Nubeprint ha presentado el nuevo asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes, optimizando la gestión del parque de impresoras y permitiendo el ahorro en costes.
Fuentes: deusens.com/es/blog/innovaciones-tecnologicas-MWC-2024 / Nubeprint
Pero más allá de los dispositivos y las redes, el MWC 2024 ha sido un tributo a la fusión entre lo digital y lo tangible. Desde los avances en computación cuántica hasta la expansión de la Realidad Extendida, cada innovación proyecta un futuro donde la tecnología se convierte en una extensión natural de nosotros mismos, donde los límites entre lo real y lo virtual se desdibujan.
Por otro lado, las pantallas transparentes y la tecnología de hologramas suponen la interacción entre lo digital y lo físico. El portátil de Lenovo, con su pantalla semitransparente y sin bisel, representa tan solo una muestra de lo que está por venir.
En resumen, el Mobile World Congress del 2024 no ha sido simplemente una muestra de tecnología, sino que se ha convertido en un manifiesto de la creatividad humana y un vistazo a un futuro prometedor. Con cada innovación, cada avance, el MWC 2024 nos ha recordado que el único límite para el futuro es nuestra propia imaginación.
En junio de 2010 nació Nubeprint con una clara vocación de servir a la sociedad empresarial mediante el uso inteligente de la tecnología de monitorización, siendo pionera en el desarrollo de tecnología de monitorización inteligente (invierte más del 30% de su cifra de ventas en I+D+i).
Como última y reciente novedad tecnológica, Nubeprint ha presentado el nuevo asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes, optimizando la gestión del parque de impresoras y permitiendo el ahorro en costes.
Fuentes: deusens.com/es/blog/innovaciones-tecnologicas-MWC-2024 / Nubeprint
En resumen, el Mobile World Congress del 2024 no ha sido simplemente una muestra de tecnología, sino que se ha convertido en un manifiesto de la creatividad humana y un vistazo a un futuro prometedor. Con cada innovación, cada avance, el MWC 2024 nos ha recordado que el único límite para el futuro es nuestra propia imaginación.
En junio de 2010 nació Nubeprint con una clara vocación de servir a la sociedad empresarial mediante el uso inteligente de la tecnología de monitorización, siendo pionera en el desarrollo de tecnología de monitorización inteligente (invierte más del 30% de su cifra de ventas en I+D+i).
Como última y reciente novedad tecnológica, Nubeprint ha presentado el nuevo asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes, optimizando la gestión del parque de impresoras y permitiendo el ahorro en costes.
Fuentes: deusens.com/es/blog/innovaciones-tecnologicas-MWC-2024 / Nubeprint
Como última y reciente novedad tecnológica, Nubeprint ha presentado el nuevo asistente NubAI de IA generativa, similar a ChatGPT, que responde en tiempo real a cualquier pregunta de ayuda sobre el sistema y a cualquier consulta sobre el estado de los proyectos de los clientes, optimizando la gestión del parque de impresoras y permitiendo el ahorro en costes.
Fuentes: deusens.com/es/blog/innovaciones-tecnologicas-MWC-2024 / Nubeprint
¿Sabía qué …….?
Se tardan tan sólo 10 minutos en saber cómo mejorar la gestión del parque de impresoras.
Como parte del equipo de Nubeprint, estuve el otro día poniendo a prueba a NubAI, nuestro asistente de IA generativa, similar a Chat GPT. Y lo hice en la idea de ponérselo difícil, quería saber hasta dónde era capaz de llegar en sus respuestas. La verdad, me quedé perplejo de la precisión y del detalle que me demostró. ¿Quieres saber cómo me sorprendió…?
Formulando algunas preguntas tipo que sugiere el asistente NubAI, estas fueron las respuestas exactas, tal cual las contestó:
1. Dame información de la impresora A4FK011004733.
“ La impresora con número de serie A4FK011004733 es un modelo Bizhub C284 de Konica Minolta, multifuncional a color. Tiene un contador total de 585226 impresiones, con 472127 en negro y 113099 en color. La dirección IP es 192.168.1.142. Los niveles de tóner son: 36% para el negro con 9720 páginas restantes, 95% para el cian con 23750 páginas restantes, 90% para el magenta con 9144 páginas restantes y 78% para el amarillo con 19500 páginas restantes. El kit de tambor negro está al 63% con 81900 páginas restantes. El kit de fusor está al 93% con 548700 páginas restantes. El cinturón de transferencia está al 86% con 193500 páginas restantes. El tóner de residuos está al 36.94% con 14775 páginas restantes. El kit de tambor de color está al 77% con 73150 páginas restantes.”
2. ¿ Cuál es la cobertura del consumible negro en la máquina A4FK011004733?
“La cobertura del consumible negro en la máquina A4FK011004733 es del 15.804%.”
3. ¿Cómo es el rendimiento del proyecto Madera?
“ El rendimiento del proyecto Madera se puede describir de la siguiente manera:
– No hay impresoras con una tasa de uso considerada óptima, lo que indica que todas las impresoras están infrautilizadas.
– El proyecto tiene un total de 6 impresoras infrautilizadas.
– La tasa de monitoreo de las impresoras no es óptima, con 6 impresoras no monitoreadas adecuadamente.
– En términos de gestión de color, de las 6 impresoras, 2 están gestionadas adecuadamente, con un promedio mensual de gestión de color de 29.
– El proyecto ha logrado un ahorro total de CO2 de 94.86 Kg y ha reciclado un total de 47 cartuchos, lo que refleja una conciencia ambiental positiva.
– El porcentaje total de residuos es del 4.60%, con una medida ambiental de 95.40.
– Actualmente, no hay dispositivos de captura de datos (DCA) en línea y hay 1 fuera de línea.
– Hay 3 máquinas en línea y 3 fuera de línea, lo que podría afectar la eficiencia operativa.
– Todas las impresoras están conectadas como NET y tienen umbrales establecidos en días.
– Todas las impresoras infrautilizadas tienen un método de suministro en ENTREGA DIRECTA.
– Se han registrado un total de 2 alertas técnicas y 8 alertas de usuario, con un promedio mensual de 0.33 y 1.33 respectivamente.
Estos indicadores sugieren que hay áreas de mejora en el rendimiento del proyecto Madera, especialmente en términos de utilización y monitoreo de las impresoras.”
Y hasta aquí llegó mi experiencia en apenas 10 minutos, creo que las respuestas hablan por sí solas. Luego me puse en el papel de mi cliente y, con la respuesta de NubAI en una mano y el Panel en la otra, me puse a ajustar parámetros en el sistema para mejorar la gestión del contrato por el que pregunté.
Ha sido un proceso sencillo y al alcance de cualquiera. El asistente NubAI permite a todo gestor de cuentas identificar en minutos las oportunidades de mejora con el fin de tomar las medidas para ahorrar en costes y optimizar el parque de impresoras sin tener un conocimiento profundo del panel ni sus funcionalidades: basta con preguntar y obtener una respuesta en tiempo real de su asistente NubAI.
Fuente: Nubeprint
1. Dame información de la impresora A4FK011004733.
“ La impresora con número de serie A4FK011004733 es un modelo Bizhub C284 de Konica Minolta, multifuncional a color. Tiene un contador total de 585226 impresiones, con 472127 en negro y 113099 en color. La dirección IP es 192.168.1.142. Los niveles de tóner son: 36% para el negro con 9720 páginas restantes, 95% para el cian con 23750 páginas restantes, 90% para el magenta con 9144 páginas restantes y 78% para el amarillo con 19500 páginas restantes. El kit de tambor negro está al 63% con 81900 páginas restantes. El kit de fusor está al 93% con 548700 páginas restantes. El cinturón de transferencia está al 86% con 193500 páginas restantes. El tóner de residuos está al 36.94% con 14775 páginas restantes. El kit de tambor de color está al 77% con 73150 páginas restantes.”
2. ¿ Cuál es la cobertura del consumible negro en la máquina A4FK011004733?
“La cobertura del consumible negro en la máquina A4FK011004733 es del 15.804%.”
3. ¿Cómo es el rendimiento del proyecto Madera?
“ El rendimiento del proyecto Madera se puede describir de la siguiente manera:
– No hay impresoras con una tasa de uso considerada óptima, lo que indica que todas las impresoras están infrautilizadas.
– El proyecto tiene un total de 6 impresoras infrautilizadas.
– La tasa de monitoreo de las impresoras no es óptima, con 6 impresoras no monitoreadas adecuadamente.
– En términos de gestión de color, de las 6 impresoras, 2 están gestionadas adecuadamente, con un promedio mensual de gestión de color de 29.
– El proyecto ha logrado un ahorro total de CO2 de 94.86 Kg y ha reciclado un total de 47 cartuchos, lo que refleja una conciencia ambiental positiva.
– El porcentaje total de residuos es del 4.60%, con una medida ambiental de 95.40.
– Actualmente, no hay dispositivos de captura de datos (DCA) en línea y hay 1 fuera de línea.
– Hay 3 máquinas en línea y 3 fuera de línea, lo que podría afectar la eficiencia operativa.
– Todas las impresoras están conectadas como NET y tienen umbrales establecidos en días.
– Todas las impresoras infrautilizadas tienen un método de suministro en ENTREGA DIRECTA.
– Se han registrado un total de 2 alertas técnicas y 8 alertas de usuario, con un promedio mensual de 0.33 y 1.33 respectivamente.
Estos indicadores sugieren que hay áreas de mejora en el rendimiento del proyecto Madera, especialmente en términos de utilización y monitoreo de las impresoras.”
Y hasta aquí llegó mi experiencia en apenas 10 minutos, creo que las respuestas hablan por sí solas. Luego me puse en el papel de mi cliente y, con la respuesta de NubAI en una mano y el Panel en la otra, me puse a ajustar parámetros en el sistema para mejorar la gestión del contrato por el que pregunté.
Ha sido un proceso sencillo y al alcance de cualquiera. El asistente NubAI permite a todo gestor de cuentas identificar en minutos las oportunidades de mejora con el fin de tomar las medidas para ahorrar en costes y optimizar el parque de impresoras sin tener un conocimiento profundo del panel ni sus funcionalidades: basta con preguntar y obtener una respuesta en tiempo real de su asistente NubAI.
Fuente: Nubeprint
“La cobertura del consumible negro en la máquina A4FK011004733 es del 15.804%.”
3. ¿Cómo es el rendimiento del proyecto Madera?
“ El rendimiento del proyecto Madera se puede describir de la siguiente manera:
– No hay impresoras con una tasa de uso considerada óptima, lo que indica que todas las impresoras están infrautilizadas.
– El proyecto tiene un total de 6 impresoras infrautilizadas.
– La tasa de monitoreo de las impresoras no es óptima, con 6 impresoras no monitoreadas adecuadamente.
– En términos de gestión de color, de las 6 impresoras, 2 están gestionadas adecuadamente, con un promedio mensual de gestión de color de 29.
– El proyecto ha logrado un ahorro total de CO2 de 94.86 Kg y ha reciclado un total de 47 cartuchos, lo que refleja una conciencia ambiental positiva.
– El porcentaje total de residuos es del 4.60%, con una medida ambiental de 95.40.
– Actualmente, no hay dispositivos de captura de datos (DCA) en línea y hay 1 fuera de línea.
– Hay 3 máquinas en línea y 3 fuera de línea, lo que podría afectar la eficiencia operativa.
– Todas las impresoras están conectadas como NET y tienen umbrales establecidos en días.
– Todas las impresoras infrautilizadas tienen un método de suministro en ENTREGA DIRECTA.
– Se han registrado un total de 2 alertas técnicas y 8 alertas de usuario, con un promedio mensual de 0.33 y 1.33 respectivamente.
Estos indicadores sugieren que hay áreas de mejora en el rendimiento del proyecto Madera, especialmente en términos de utilización y monitoreo de las impresoras.”
Y hasta aquí llegó mi experiencia en apenas 10 minutos, creo que las respuestas hablan por sí solas. Luego me puse en el papel de mi cliente y, con la respuesta de NubAI en una mano y el Panel en la otra, me puse a ajustar parámetros en el sistema para mejorar la gestión del contrato por el que pregunté.
Ha sido un proceso sencillo y al alcance de cualquiera. El asistente NubAI permite a todo gestor de cuentas identificar en minutos las oportunidades de mejora con el fin de tomar las medidas para ahorrar en costes y optimizar el parque de impresoras sin tener un conocimiento profundo del panel ni sus funcionalidades: basta con preguntar y obtener una respuesta en tiempo real de su asistente NubAI.
Fuente: Nubeprint
Y hasta aquí llegó mi experiencia en apenas 10 minutos, creo que las respuestas hablan por sí solas. Luego me puse en el papel de mi cliente y, con la respuesta de NubAI en una mano y el Panel en la otra, me puse a ajustar parámetros en el sistema para mejorar la gestión del contrato por el que pregunté.
Ha sido un proceso sencillo y al alcance de cualquiera. El asistente NubAI permite a todo gestor de cuentas identificar en minutos las oportunidades de mejora con el fin de tomar las medidas para ahorrar en costes y optimizar el parque de impresoras sin tener un conocimiento profundo del panel ni sus funcionalidades: basta con preguntar y obtener una respuesta en tiempo real de su asistente NubAI.